La empresa Leonardo, que trabaja en el sector aeroespacial, defensa y seguridad, ha adquirido el 10% de la propiedad de FlyingBasket, compañía especializada en drones de carga, cuyo 25% está en manos de Cysero, el fondo de capital de riesgo promovido por AVM Gestioni y por Kilometro Rosso, que invirtió en la startup en marzo de 2022.La empresa de Tirol del Sur explica que la firma es el resultado del ejercicio de una opción estipulada en 2021 y vinculada a la consecución de objetivos preestablecidos.
El sistema, según explica la empresa, proporcionará un rendimiento de observación y designación de objetivos sin precedentes a cualquier hora del día o de la noche y en condiciones meteorológicas adversas gracias a su telescopio multiespectral, a la estabilización de la línea de visión y a la geolocalización precisa de los objetivos.El programa Eurodrone El Eurodrone es un sistema aéreo no tripulado diseñado para volar en espacio aéreo no segregado. Si todo sale según lo previsto, el primer RPAS europeo deberá realizar su vuelo inaugural en 2026 y estar listo en 2028.El programa, dirigido por la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (Occar), proporcionará 20 sistemas (lo que se traduce en un total de 60 vehículos no tripulados) a Francia, Alemania, Italia y España, los cuatros países impulsores del proyecto.
De hecho, Airbus y Occar (Organización para la Cooperación Conjunta de Armamento) firmaron el pasado mes de febrero un contrato para el desarrollo y la producción de 20 sistemas Eurodrone, es decir, un total de 60 UAV. El contratista principal es Airbus Alemania, encargado del sistema de gestión de vuelo e integración en el espacio aéreo, así como del tren de aterrizaje y las estaciones de control en tierra.
Son totalmente eléctricas y pueden transportar cargas útiles pesadas.Al acto asistieron el Ministro de Defensa de Luxemburgo, François Bausch; el consejero de Fomento de la Junta de Castilla la Mancha, Ignacio Hernando; y el subdirector general de Planificación, Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa, general de división José Luis Murga; entre otros miembros de instituciones y empresas.Murga incidido en que el desarrollo de Skydweller "es único y ofrece nuevas oportunidades.
La actual situación estratégica en la que todos los miembros de la Unión Europea han mostrado su interés en la inversión en capacidades de defensa, supone una oportunidad para la innovación, el avance y desarrollo de posibilidades tecnológicas. Otros proyectos Por otro lado, e incidiendo en el campo de la innovación específicamente en telecomunicaciones, Skydweller firmó el pasado mes de noviembre con Telefónica un acuerdo para explorar el desarrollo de soluciones de conectividad para ampliar la cobertura de telefonía y datos.