El Atlas Tactical Center, ubicado en el Aeródromo de Beas de Segura (Jaén), acogió ayer una jornada de demostraciones de vuelos no tripulados con las que se validaron diversas tecnologías desarrolladas en los últimos años en el marco del proyecto iMOV3D, una iniciativa puesta en marcha en 2020 para aplicar tecnologías y funcionalidades avanzadas que permitan dar una solución disruptiva a los grandes retos que plantea la movilidad aérea autónoma en el ámbito del transporte inteligente.
España se sitúa, según afirman desde la Junta, entre las diez potencias mundiales en esta rama y la comunidad es una de las responsables de ese empuje, ya que se consolida como la segunda región relevante, tanto en operadores como en pilotos, según se recoge en el Plan Estratégico para el Desarrollo del Sector Civil de los Drones en España 2018-2021.
Todo lo anterior se integrará en una plataforma de experimentación para U-Space, que se desplegará próximamente en el Centro de Vuelos Experimentales Atlas.La importancia de Ágora en AndalucíaPara el desarrollo de Ágora, la empresa Airbus, concretamente su planta ubicada en Puerto Real, y la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial han creado una Unidad de Innovación Conjunta (UIC), a través de la cual llevarán a cabo este proyecto de investigación industrial.
Para ello, el servicio de control aéreo de Enaire creó un corredor dinámico que protegía la operación hasta el nuevo destino y coordinó con los vuelos con otras aeronaves tripuladas cercanas simuladas.Sobre Uspace4UAMEl objetivo de Uspace4UAM es incrementar la aceptación social de los usuarios hacia el U-Space y los niveles de autonomía de las aeronaves para demostrar que sus sistemas de a bordo son adecuados.