inteligencia artificial

Thales pone a prueba las capacidades del demostrador Cohesion para operar enjambres de drones de forma autónoma

De esta forma, "los drones son capaces de percibir y analizar su entorno local, compartir información sobre los objetivos, analizar las intenciones del enemigo y priorizar las misiones y, además, pueden utilizar tácticas colaborativas y optimizar sus trayectorias para aumentar la resiliencia y aumentar la eficacia de la fuerza, lo que ayuda a acelerar el ciclo OODA y mejorar la transparencia del campo de batalla".

Mitsubishi muestra por primera vez en Japón sus nuevos drones interceptores y de reconocimiento impulsados por IA

Según ha confirmado el medio Defence Blog, la firma nipona exhibió durante la Exposición Aeroespacial Internacional de Japón (JA2024) el Armdc-20X, una aeronave de reconocimiento de seis metros de largo, y un dron de combate aéreo sin nombre de diez metros de longitud.La publicación polaca asegura que estos drones forman parte de los esfuerzos continuos de Japón para modernizar sus capacidades militares a través de tecnologías de vanguardia como las que integrarn estos sistemas, que tienen capacidad de sigilo y han sido desarrollados para operar junto con cazas tripulados, proporcionando un mejor apoyo en el campo de batalla.Mitsubishi Heavy Industries subrayó que los primeros vuelos de prueba de estos UAV, diseñados y producidos bajo contrato con la Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logístca de Japón (ATLA), están programados para el próximo 2025 y marcarán un importante paso adelante para la industria de defensa del país nipón, que está realizando fuertes inversiones en distinto tipo de soluciones tecnológicas de defensa, principalmente en aquellas habilitadas con inteligencia artificial. Este enfoque permitirá a las plataformas no tripuladas realizar misiones de alto riesgo como, por ejemplo, interceptar objetivos hostiles, sin poner en peligro a los pilotos humanos.Por otro lado, según explica Defence Blog, MHI también presentó una serie de drones más pequeños diseñados para misiones de apoyo logístico, incluido un monorotor para tareas de movilidad táctica y un "dron mediano de 12 rotores" capaz de transportar cargas pesadas.

Northrop Grumman mejora las capacidades de su sistema FAAD para "derrotar enjambres de UAS de forma óptima"

La solución ha sido diseñada para brindar capacidades de vanguardia y permitir la protección coordinada en toda la fuerza conjunta con una defensa rápida y en tiempo real contra amenazas complejas y maniobrables.El producto se configura como "un software de comando y control de seguridad crítico, en tiempo real y con certificación cibernética, que proporciona una imagen aérea, única e integrada, así como coordinación y resolución de conflictos del espacio aéreo y control de fuego para respaldar misiones multidominio". Gracias a su arquitectura abierta, el desarrollo permite la integración e interoperabilidad en diversas plataformas y sistemas, lo que facilita la inserción y modernización de tecnología de manera rápida y rentable a la velocidad que se necesita.

Red Cat y Palladyne AI se asocian para integrar mecanismos de inteligencia artificial en los drones Teal

La compañía estadounidense Palladyne AI Corp, desarrolladora de software de inteligencia artificial para plataformas robóticas en los sectores de defensa y comercial, y la firma Red Cat Holdings, especializada en el diseño y fabricación de drones y hardware robótico para operaciones militares y gubernamentales, se han asociado recientemente con el objetivo de mejorar las capacidades de autonomía de los drones Teal.Dentro de este proyecto, Palladyne AI está desarrollando una plataforma impulsada por mecanismos de IA para sistemas no tripulados, que permitirá la detección, el seguimiento y la clasificación persistente de objetos de interés mediante la síntesis de datos procedentes de sensores multimodales en tiempo real.

Airbus y Quantum Systems hacen públicos los primeros resultados de su estudio sobre enjambres de drones tácticos autónomos

El conglomerado europeo Airbus y la firma alemana Quantum Systems, en colaboración con la empresa de software Spleenlab, han hecho públicos los primeros resultados del estudio sobre inteligencia artificial para UAS tácticos Kitu 2, una iniciativa de las Fuerzas Armadas de Alemania (Bundeswehr) cuyo objetivo es desarrollar soluciones innovadoras para el control de enjambres de sistemas aéreos no tripulados con ayuda de mecanismos de inteligencia artificial (IA).A principios del mes de agosto, los socios del proyecto llevaron a cabo una demostración en el Centro de Drones de Manching, donde demostraron cómo las nuevas tecnologías permitirán que grandes flotas de aeronaves completamente autónomas sean controladas eficazmente por un pequeño número de operadores, incluso en entornos altamente dinámicos y propensos a interferencias.Uso de inteligencia artificial para garantizar el éxito de la misiónFuentes de Quantum aseguran que, por primera vez, una inteligencia artificial de misión especialmente desarrollada ha sido capaz de dirigir y coordinar sin problemas los UAS, garantizando, al mismo tiempo una ejecución fiable del objetivo, incluso en situaciones sin ningún tipo de cobertura o donde se han dado fallos totales de drones individuales.“La IA se entrenó utilizando métodos avanzados de aprendizaje por refuerzo profundo, en un entorno de simulación altamente especializado.

El Canal de Isabel II incorpora drones en las operaciones de inspección y mantenimiento del alcantarillado de Madrid

La combinación de los datos de los informes con los recursos audiovisuales firmados por el dron, que también genera una nube de puntos del recorrido, ahorra tiempo, optimiza los costes, logra estandarizar en análisis de los desperfectos y elimina los riesgos laborales del personal.Además de inspecciones de la red de saneamiento de la Comunidad de Madrid, el Canal de Isabel II también está utilizando esta tecnología para inspeccionar otras infraestructuras de abastecimiento como, por ejemplo, las canalizaciones que salen de las presas o galerías de servicio.

Vayu Robotics presenta el primer robot autónomo de reparto en carretera impulsado por inteligencia artificial

A través de este desarrollo, el objetivo de la firma es reducir la dependencia en los robots móviles tradicionales, que dependen de módulos LiDAR y cuyo software no es escalable a nuevos escenarios.Vayu asegura que su robot ha sido creado para “hacer lo contrario”, ya que puede funcionar de manera completamente autónoma, sin la necesidad de cartografiar previamente las carreteras por las que pretende circular y, además, es capaz de desplazarse por el interior de las tiendas y por las calles de la ciudad, transportando paquetes de hasta 100 libras  (45 kilogramos) a 20 millas por hora (32 kmh) y realizando la entrega de los mismos en espacios reducidos como, por ejemplo, porches o terrazas.Tecnología al servicio de la robótica de gran volumenVayu Robotics fue cofundada por tres expertos de la industria de la robótica y la movilidad: el exdirector ejecutivo de Velodyne, Anand Gopalan; el exmiembro de Apple SPG y Lyft, Mahesh Krishnamurthi; y el exmiembro del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Geoffrey Hinton en la Universidad de Toronto, Nitish Srivastava.

Quantum Systems confirma el despliegue en Ucrania del módulo de navegación visual para drones Receptor AI

Esta nueva variante del producto se basa en un chip Nvidia Jetson Orin y distintos sensores desarrollados para la gama de drones Vector y, según el fabricante, permite la navegación óptica, tanto de día, como de noche y en condiciones de escasa visibilidad, así como la identificación automatizada de objetos con la ayuda de mecanismos de inteligencia artificial.Navegación en entornos GNSS denegadosPara Quantum, “en tiempos de guerra electrónica, la navegación es el mayor reto para el uso de drones” y, por ello, la nueva actualización introducida en el Receptor AI se configura como una opción más para el posicionamiento independiente de la señal recibida por los sistemas aéreos no tripulados, que mejora los despliegues en entornos con la cobertura GNSS (Global Navigation Satellite System) denegada.“El nuevo módulo posibilita el vuelo autónomo de noche y con mal tiempo gracias a la navegación visual asistida por infrarrojos.

La israelí D-Fend Solutions actualiza el software del EnforceAir2, el sistema antidrón que opera el Ejército del Aire español

Además, D-Fend también ha incorporado la integración directa de la interfaz de usuario que vincula los tickets de los drones con la representación en el mapa, mejorando el conocimiento de la situación cuando se trata de enjambres; una nueva representación gráfica del nivel de amenaza y las posibles intenciones del piloto; y mejoras en el acceso rápido a información detallada sobre drones, ayudando a los operadores a profundizar en características específicas para evaluar el nivel de amenaza de un sistema aéreo no tripulado.En el apartado de la interfaz de programación de aplicaciones, más conocida como API, las actualizaciones incluyen un fortalecimiento del soporte para el intercambio de información con sistemas externos de comando y control (C2) en tiempo real; así como feeds adicionales en el EnforceAir2 SDR, para facilitar el etiquetado de un gran número de drones autorizados para los espacios aéreos de control, que pueden contener miles de aeronaves que operan como línea base.En el apartado de la interfaz de programación de aplicaciones, más conocida como API, las actualizaciones incluyen un fortalecimiento del soporte para el intercambio de información con sistemas externos de comando y control (C2) en tiempo real; así como feeds adicionales en el EnforceAir2 SDR, para facilitar el etiquetado de un gran número de drones autorizados para los espacios aéreos de control, que pueden contener miles de aeronaves que operan como línea base.En cuanto a las implementaciones navales del antidrón, las actualizaciones incluyen soporte para múltiples sensores implementados en una plataforma móvil, utilizando la tecnología MSC2; planes C-UAS móviles mejorados; y una actualización dinámica del mapa del área operativa del buque de guerra.Por otro lado, el sistema ahora proporciona soporte operacional en zonas con entornos GNSS (Global Navigation Satellite System) alterados, utilizando lógica avanzada que optimiza el rendimiento en dichos escenarios.

Robosys obtiene un contrato para el suministro de sus vehículos submarinos de reparto de nadadores Swimmer

Una vez completado el despliegue inicial de estos sistemas submarinos, se actualizarán en un despliegue gradual para contar con un modo totalmente autónomo que permita la navegación sin piloto, el regreso automático a la base y la posibilidad de permanecer en el mar, ya sea operando en la superficie o bajo el agua.Tras esta actualización, los ASDV podrán ser operados y monitoreados de forma remota desde una nave nodriza, un centro de control terrestre (GCC) o un centro de operaciones remotas (ROC).

BlueHalo equipará las embarcaciones autónomas de Kraken con mecanismos de inteligencia artificial y machine learning

La estadounidense también ofrece un ecosistema completo de soluciones no tripuladas que forman parte de la Blue List de la Unidad de Innovación y Defensa (DIU) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD).Sinergias para el avance de las operaciones marítimas autónomasSegún el director ejecutivo de BlueHalo, Jonathan Moneymaker, “esta expansión en el ámbito marítimo es una de las iniciativas que la compañía ha planeado a largo plazo como parte de su visión estratégica”.

AeroVironment lanza nuevos mecanismos de autonomía e inteligencia artificial para los UAS de la gama Puma

La compañía estadounidense AeroVironment ha presentado dos nuevos productos, denominados Autonomy Retrofit Kit (ARK) y Avacore, destinados a mejorar las capacidades de autonomía y aprendizaje automático de sistemas aéreos no tripulados tácticos como, por ejemplo, los Puma 3 AE y los Puma LE. A través de la combinación de ambos mecanismos, los operadores de estos drones podrán ahora acceder a nuevas capacidades de misión, incluida la búsqueda multirregión, el seguimiento y el rastreo de objetivos, entre otras.Según la firma especializada en plataformas robóticas inteligentes y multidominio, el lanzamiento de estas dos nuevas soluciones se basa en el rendimiento y confiabilidad de sus sistemas autónomos, que son capaces de brindar herramientas basadas en IA, escalables y adaptables a activos nuevos y desplegados, para el desarrollo de misiones más seguras e inteligentes.Computación de vanguardia para misiones críticasEl Autonomy Retrofit Kit se configura como una carga útil de conexión rápida diseñada para UAS del Grupo 1+.

Aena inspecciona la pista del Aeropuerto de San Sebastián con drones impulsados por 5G e IA

De esta forma, el sistema es capaz de geolocalizar el objeto y avisar a los gestores del aeropuerto para que procedan a su retirada.Junto con el proveedor madrileño de servicios de telecomunicaciones Cellenex, Aena ha instalado en el aeropuerto guipuzcoano la primera red privada basada en tecnología 5G del panorama aeroportuario español, así como una de las primeras a nivel europeo.

Shield AI adquiere la firma australiana Sentinent Vision para mejorar sus sistemas autónomos impulsados por IA

La solución cubrirá la mayor parte de las necesidades de las Fuerzas Armadas en las áreas marítimas del Océano Pacífico, ya que “la integración del WAMI en plataformas V-BAT permitirá que UAS del Grupo 3 realicen las mismas tareas que, hasta el momento, se llevan a cabo con aeronaves más grandes y con mayores costes de operación”.Desde Sentinent, su director ejecutivo, Mark Palmer, señaló que “Shield AI es la única empresa del mundo con un piloto IA operativo, por lo que acumula una amplia experiencia tecnológica y cuenta con la madurez necesaria para cumplir con los flujos de trabajo inteligentes que necesita la industria”.

Shield AI integra su piloto automático impulsado por IA en el dron a reacción Firejet de Kratos

La compañía Shield AI, proveedora de tecnología de vanguardia para el mercado de Defensa, ha implementado con éxito su piloto automático impulsado inteligencia artificial (IA) en el UAS Tactical Firejet de la firma estadounidense Kratos Defense & Security Solutions.

Robosys integrará el sistema de navegación autónoma Voyager AI en los USV híbridos de Acua Ocean

La compañía aprovechará esta instalación para llevar a cabo pruebas de aceptación en puerto y mar, en las cuales se evaluará el diseño del caso del buque en cuanto a comportamiento y maniobrabilidad, así como el diseño del tren motriz híbrido, los sistemas de comando y control y las telecomunicaciones.En base a la asociación con Robosys, las embarcaciones de Acua operarán según el Anexo 2 para ROUV del Workboat Code Edition 3.

Tekever despliega un bote salvavidas de forma autónoma desde su dron AR5 utilizando IA

La compañía portuguesa Tekever, especializada en el desarrollo de soluciones aeroespaciales, de defensa y seguridad, ha conseguido desplegar un bote salvavidas de forma remota desde el dron AR5, durante un ejercicio de búsqueda y rescate organizado por la Guardia Costera Italiana, en colaboración con la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA).Esta capacidad para rescatar a personas ahogadas representa un papel clave en las misiones de tipo SAR (Search and Rescue), ya que mejora la seguridad en alta mar y reduce la cifra de víctimas y accidentes marítimos notificados por los estados miembros de la Unión Europea cada año.Sistema de rescate autónomoEl sistema de Tekever funciona de manera totalmente autónoma, gracias a los sensores a bordo del dron que permiten detectar embarcaciones o individuos en el agua.

Robosys integrará su sistema de control autónomo basado en inteligencia artificial en los USV de Legacy Marine

La embarcación ha sido diseñada por la empresa Icarus Marine y será construida por el astillero Legacy Marine, cuya sede se sitúa en la ciudad de Port Elizabeht, uno de los mayores puertos de Sudáfrica.     El USV, de 9,5 metros de largo, está construido en aluminio, propulsado por un motor Volvo Penta D-6-400 y cuenta con distintos sistemas de dirección y a bordo y sistemas de monitoreo y control, que incluyen sensores de vigilancia y carga útil.

Shield AI recauda capital adicional para acelerar el despliegue de pilotos automáticos basados en Inteligencia Artificial

Además, recientemente, Shield AI presentó V-BAT Teams, un software único en su tipo impulsado por Hivemind que permite a los equipos V-BAT ejecutar misiones y reaccionar de forma autónoma entre sí y con el entorno, funcionando como si estuviesen controlados por un piloto humano.Según el director ejecutivo y cofundador de la compañía, Ryan Tseng, “los pilotos impulsados por IA se están convirtiendo en un elemento de disuasión convencional estratégico, a la altura de los portaaviones y submarinos con misiles guiados pero, curiosamente, es el primer elemento estratégico de este tipo definido por software y solo ha sido posible gracias a los avances en potencia informática”.El presidente y también cofundador de Shield AI, Brandon Tseng, explicó que “las comunidades de defensa e inversión están viendo el profundo impacto que tendrá esta tecnología en la seguridad nacional y en la estabilidad global”.

Los retos de la industria de los sistemas no tripulados para 2024

Entre estos retos destaca, sobre todo, la necesidad de actualizar los cuerpos normativos que regulan las operaciones; la promoción de la seguridad aérea; el desarrollo de nuevas infraestructuras y sistemas de gestión para el volúmen de tráfico existente; o la implementación de los drones en los flujos de transporte actuales. En paralelo, el segmento de esta industria que se dedicada al diseño y desarrollo de plataformas y equipamiento derivado para el sector de la defensa y aplicaciones militares, también tendrá que afrontar sus propios desafíos relacionados, principalmente, con el aumento del número de amenazas y el avance de los conflictos armados contemporáneos.Los drones como activo militar críticoLa guerra de Ucrania ha demostrado que los sistemas no tripulados son una herramienta fundamental en la estrategia militar actual, ya que permiten reducir la exposición del personal a riesgos y otorgan una importante ventaja táctica y operativa.