inteligencia artificial

Silencioso, versátil e "inteligente": así es el nuevo dron de fabricación alemana adquirido por el Ejército de Tierra español

Puede ser configurado y desplegado por una única persona en apenas tres minutos y está equipado con dos Nvidia Jetson Orin SO Ms. Esto le permite procesar los datos recogidos instantáneamente, ofreciendo la detección, la clasificación y el seguimiento de objetos impulsados ​​por IA, reduciendo la dependencia de enlaces externos para tomar decisiones más rápidas.Más allá del propio fuselaje, su arquitectura modular se extiende a componentes clave (antenas, radios, motores, sensores y cargas útiles), lo que permite una configuración adecuada a cada necesidad.

El Ejército de EE.UU elige los gemelos digitales de Duality AI para desarrollar un antidrón impulsado por IA

A través de estos conjuntos, el equipo entregará primero un modelo de IA funcional y, posteriormente, continuará perfeccionando el rendimiento del algoritmo de próxima generación, mejorando el modelo y el enfoque de la simulación.En las últimas etapas, el equipo evaluará aplicaciones más amplias de simulación de gemelos digitales en Falcon, con el fin de abordar sus crecientes necesidades de datos de entrenamiento para modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático.Un margen de error mínimo para garantizar la protección de las tropasDuality asegura que "confiar la protección de la vida de los soldados a sistemas de IA de misión crítica como el AiTDR exige precisión y fiabilidad con un margen de error mínimo", por lo que, para lograr este nivel de rendimiento, "se requieren datos de entrenamiento de alta calidad en variedades y volúmenes que simplemente no son factibles de obtener en el mundo físico".Por ello, el trabajo de la compañía en aplicaciones industriales y gubernamentales, incluido el desafío Darpa Racer, ha demostrado que los gemelos digitales no tienen esa limitación y que los datos sintéticos de las simulaciones no solo son más rápidos y rentables de generar, sino que también pueden rivalizar y mejorar los resutados obtenidos con datos del mundo real.

La española Arquimea y Lockheed Martin diseñan sistemas de vigilancia y reconocimiento con IA para drones

La empresa española Arquimea y Lockheed Martin Skunk Works, división del gigante de defensa estadounidense centrada en el desarrollos aeroespaciales, han completado el desarrollo de una tecnología que dota a los sistemas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), utilizados por los drones y otras plataformas tripuladas, de un mayor capacidad para detectar anomalías durante el escaneo de una determinada zona en una misión. Esta tecnología, según las compañías, "reduce significativamente el número de exploraciones que un sensor debe realizar para identificar patrones inusuales o desviaciones del comportamiento esperado en datos, sistemas o procesos -específicamente en los espectros electroóptico e infrarrojo-, mejorando drásticamente la detección de cambios en las características físicas, lo que simplifica y agiliza la toma de decisiones en entornos estratégicos".Esta capacidad ha sido ya evaluada con éxito a bordo de un sistema aéreo no tripulado (UAS) sobrevolando un entorno selvático.

El VTOL Razor P100 de Mayman Aerospace completa su vuelo inaugural de forma completamente autónoma

En palabras del fundador y director ejecutivo de la compañía, David Mayman, "simplemente no hay nada comparable a la familia de sistemas Razor disponible en el mercado actual, por lo que las recientes pruebas subrayan el enfoque innovador de Mayman para resolver desafíos complejos en el dominio de los sistemas no tripulados".Para Mayman, "estos vuelos representan la culminación de la  experiencia en ingeniería de la firma, que ahora se sitúa a la vanguardia de las tecnologías de vuelo autónomo y de despegue y aterrizaje vertical".La IA como aliada en la batallaLos Razor han sido diseñados para ofrecer a los combatientes una solución versátil, autónoma y latamente fiable, adaptada a las necesidades de las operaciones más exigentes.

Catec desarrolla presenta un multirrotor impulsado por IA para la monitorización de obras y el mantenimiento de carreteras

Además, "a través de la aplicación de herramientas de inteligencia artificial, se podrán detectar de manera más rápida y segura posibles problemas en la carretera, que ayudará a incrementar la seguridad para las personas".Desde Tecnalia, José Carlos Jiménez explicó que "este demostrador muestra las posibilidades de la robótica móvil terrestre para aplicaciones más allá de entornos industriales y estructurados, por lo que su aplicación en mantenimiento de carreteras es un buen ejemplo de que este tipo de vehículos autónomos se pueden usar con éxito para mejorar los procesos, al mismo tiempo que se reduce el riesgo para los operarios".

SkyDefense presenta CobraJet, un interceptor de drones impulsado por IA y capaz de volar a más de 320 km/h

La estadounidense está considerando además la posibilidad de utilizar los sistemas de comunicación por satélite Starlink para permitir que los CobraJet puedan operar de manera aún más eficaz en entornos de guerra electrónica.El sistema de comando y control (C2 por sus siglas en inglés) de la compañía puede combinase con el módulo de control de misión VRAM (Visual Realtime Area Monitoring), que incorpora un sistema operativo impulsado por IA, capaz de analizar rápidamente los datos obtenidos de los sensores de los drones, no solo para su revisión en tiempo real, sino también para mantener informado al operador en la cadena de toma de decisiones."CobraJet y VRAM Mission Control pueden integrarse en otros sistemas C2, pero también pueden funcionar como un eficaz sistema C-UAS multicapa independiente con CobraJets distribuidos a distancia alrededor del área protegida con el Sistema de Defensa de Área Distribuida.

Anduril se asocia con la desarrolladora de ChatGPT para mejorar las capacidades de defensa de sus sistemas antidrón

Estos modelos, que se entrenarán en la biblioteca de datos de Anduril sobre amenazas y operaciones contra drones, ayudarán a proteger al personal militar estadounidense y aliado, garantizando en todo momento el éxito de la misión.Seguridad y ética como piedra angular de la colaboraciónAnduril ha asegurado que el compormiso compartido con OpenAI con la seguridad y la ética en el campo de la inteligencia artificial es el punto clave de su nueva alianza estratégica, que se encuentra sujeta a una supervisión rigurosa y que se guiará por protocolos basados en información técnica que enfatizan la confianza en el desarrollo de modelos avanzados para misiones de seguridad nacional."Anduril está creando soluciones de defensa que satisfacen las necesidades operativas urgentes de los ejércitos de Estados Unidos y sus aliados.

Lockheed Martin consigue pilotar un L-39 Delfin controlado por IA a través de su administrador de batalla aerotransportado

Según ha explicado Lockheed Martin, este año, se decidió trasladar las pruebas a la IA en combates aire-aire para el envío de comandos directamente a los piltos automáticos de los aviones, dando lugar a una tercera ronda de pruebas de este tipo y al primer ejercicio con un "administrador de batalla humano" en tiempo real que supervisa las acciones de los algoritmos inteligentes.Todos estos esfuerzos han sido posibles, por un lado, gracias a la experiencia de Skunk Works, que se dedica a facilitar la colaboración entre equipos tripulados y no tripulados para optimizar la flexibilidad operativa, acortar los plazos de toma de datos y mejorar la seguridad de los pilotos; y, por el otro, a las inversiones del conglomerado estadounidense en facilitadores colaborativos que permiten mantener a los clientes a la vanguardia de las amenazas emergentes, a través de tecnologías de defensa que impulsan la innovación y el avance de misión para todos los dominios.Tras las pruebas, el vicepresidente y gerente general de Lockheed Martin Skunk Works, John Clarck, aseguró que "el trabajo que se está realizando junto con el OPL de la Universidad de Iowa es fundamental para el futuro del combate aéreo, donde las gamas de sistemas tripulados y no tripulados trabajarán juntos para ejecutar misiones complejas, lo que, aprovechando toda las habilidades de los participantes en el proyecto, dará lugar a una nueva forma de operar".

WingXpand se asocia con Raytheon AI para mejorar los algoritmos inteligentes de sus drones xRAI

La compañía WingXpand, especializada en el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados inteligentes equipados con mecanismos de inteligencia artificial para la detección automática de amenazas, ha iniciado una nueva asociación estratégica con el contratista de defensa Raytheon, perteneciente al conglomerado RTX, con el objetivo de ampliar los usos de sus soluciones en misiones civiles y de defensa, mediante avances clave que impulsen la agilidad operativa, la precisión y el tiempo de respuesta.A través de este acuerdo, suscrito en el marco de un contrato en curso con el Ejército de los Estados Unidos (USAF), la firma radicada en Misuri añade un nuevo nombre a su cartera de colaboraciones, en la que ya destacan  la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) o la Marina de los Estados Unidos (USN), un amplio abanico de entidades civiles y el respaldo de Techstars, un acelerador de empresas emergentes a nivel mundial, en el que participa también el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.Algoritmos inteligentes y espectro infrarrojoLas aeronaves no tripuladas desarrolladas por WingXpand son reconocidas por equipar una avanzada biblioteca de algoritmos impulsados por inteligencia artificial, que proporcionan a los soldados capacidades de identificación de amenazas en tiempo real, gracias a una arquitectura de sistemas abierta que permite, además, la rápida integración de aplicaciones y cargas útiles orgánicas de terceros. El fabricante asegura que "esta adaptabilidad permite un gran nivel de flexibilidad hoy, al mismo tiempo que prepara las plataformas aéreas para el futuro, a medida que las amenazas tácticas siguen evolucionando.Por ello, la experiencia de Raytheon en el espectro infrarrojo impulsará significativamente las capacidades de los drones xRAI, al mejorar la efectividad de la misión y aumentar la distancia de seguridad para las unidades terrestres y el liderazgo al comando.

Científicos de la Universidad de Southampton ponen a prueba un dron equipado con su propio "sistema nervioso"

"El dron fue desarrollado inicialmente para entregar equipos que salvan vidas, como desfibriladores, en emergencias, pero ha servido como una excelente plataforma de prueba para el sistema nervioso de fibra óptica. Los datos en vivo del sistema de fibra nos mostraron que la tecnología podría mantener los drones operativos por más tiempo sin la necesidad de grandes equipos de tierra", señaló uno de los graduados en ingeniería aeroespacial responsables del proyecto.El equipo de investigadores y científicos apunta a que la tecnología "convierta a los drones en un producto más confiable y rentable".

Thales pone a prueba las capacidades del demostrador Cohesion para operar enjambres de drones de forma autónoma

De esta forma, "los drones son capaces de percibir y analizar su entorno local, compartir información sobre los objetivos, analizar las intenciones del enemigo y priorizar las misiones y, además, pueden utilizar tácticas colaborativas y optimizar sus trayectorias para aumentar la resiliencia y aumentar la eficacia de la fuerza, lo que ayuda a acelerar el ciclo OODA y mejorar la transparencia del campo de batalla".

Mitsubishi muestra por primera vez en Japón sus nuevos drones interceptores y de reconocimiento impulsados por IA

Según ha confirmado el medio Defence Blog, la firma nipona exhibió durante la Exposición Aeroespacial Internacional de Japón (JA2024) el Armdc-20X, una aeronave de reconocimiento de seis metros de largo, y un dron de combate aéreo sin nombre de diez metros de longitud.La publicación polaca asegura que estos drones forman parte de los esfuerzos continuos de Japón para modernizar sus capacidades militares a través de tecnologías de vanguardia como las que integrarn estos sistemas, que tienen capacidad de sigilo y han sido desarrollados para operar junto con cazas tripulados, proporcionando un mejor apoyo en el campo de batalla.Mitsubishi Heavy Industries subrayó que los primeros vuelos de prueba de estos UAV, diseñados y producidos bajo contrato con la Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logístca de Japón (ATLA), están programados para el próximo 2025 y marcarán un importante paso adelante para la industria de defensa del país nipón, que está realizando fuertes inversiones en distinto tipo de soluciones tecnológicas de defensa, principalmente en aquellas habilitadas con inteligencia artificial. Este enfoque permitirá a las plataformas no tripuladas realizar misiones de alto riesgo como, por ejemplo, interceptar objetivos hostiles, sin poner en peligro a los pilotos humanos.Por otro lado, según explica Defence Blog, MHI también presentó una serie de drones más pequeños diseñados para misiones de apoyo logístico, incluido un monorotor para tareas de movilidad táctica y un "dron mediano de 12 rotores" capaz de transportar cargas pesadas.

Northrop Grumman mejora las capacidades de su sistema FAAD para "derrotar enjambres de UAS de forma óptima"

La solución ha sido diseñada para brindar capacidades de vanguardia y permitir la protección coordinada en toda la fuerza conjunta con una defensa rápida y en tiempo real contra amenazas complejas y maniobrables.El producto se configura como "un software de comando y control de seguridad crítico, en tiempo real y con certificación cibernética, que proporciona una imagen aérea, única e integrada, así como coordinación y resolución de conflictos del espacio aéreo y control de fuego para respaldar misiones multidominio". Gracias a su arquitectura abierta, el desarrollo permite la integración e interoperabilidad en diversas plataformas y sistemas, lo que facilita la inserción y modernización de tecnología de manera rápida y rentable a la velocidad que se necesita.

Red Cat y Palladyne AI se asocian para integrar mecanismos de inteligencia artificial en los drones Teal

La compañía estadounidense Palladyne AI Corp, desarrolladora de software de inteligencia artificial para plataformas robóticas en los sectores de defensa y comercial, y la firma Red Cat Holdings, especializada en el diseño y fabricación de drones y hardware robótico para operaciones militares y gubernamentales, se han asociado recientemente con el objetivo de mejorar las capacidades de autonomía de los drones Teal.Dentro de este proyecto, Palladyne AI está desarrollando una plataforma impulsada por mecanismos de IA para sistemas no tripulados, que permitirá la detección, el seguimiento y la clasificación persistente de objetos de interés mediante la síntesis de datos procedentes de sensores multimodales en tiempo real.

Airbus y Quantum Systems hacen públicos los primeros resultados de su estudio sobre enjambres de drones tácticos autónomos

El conglomerado europeo Airbus y la firma alemana Quantum Systems, en colaboración con la empresa de software Spleenlab, han hecho públicos los primeros resultados del estudio sobre inteligencia artificial para UAS tácticos Kitu 2, una iniciativa de las Fuerzas Armadas de Alemania (Bundeswehr) cuyo objetivo es desarrollar soluciones innovadoras para el control de enjambres de sistemas aéreos no tripulados con ayuda de mecanismos de inteligencia artificial (IA).A principios del mes de agosto, los socios del proyecto llevaron a cabo una demostración en el Centro de Drones de Manching, donde demostraron cómo las nuevas tecnologías permitirán que grandes flotas de aeronaves completamente autónomas sean controladas eficazmente por un pequeño número de operadores, incluso en entornos altamente dinámicos y propensos a interferencias.Uso de inteligencia artificial para garantizar el éxito de la misiónFuentes de Quantum aseguran que, por primera vez, una inteligencia artificial de misión especialmente desarrollada ha sido capaz de dirigir y coordinar sin problemas los UAS, garantizando, al mismo tiempo una ejecución fiable del objetivo, incluso en situaciones sin ningún tipo de cobertura o donde se han dado fallos totales de drones individuales.“La IA se entrenó utilizando métodos avanzados de aprendizaje por refuerzo profundo, en un entorno de simulación altamente especializado.

El Canal de Isabel II incorpora drones en las operaciones de inspección y mantenimiento del alcantarillado de Madrid

La combinación de los datos de los informes con los recursos audiovisuales firmados por el dron, que también genera una nube de puntos del recorrido, ahorra tiempo, optimiza los costes, logra estandarizar en análisis de los desperfectos y elimina los riesgos laborales del personal.Además de inspecciones de la red de saneamiento de la Comunidad de Madrid, el Canal de Isabel II también está utilizando esta tecnología para inspeccionar otras infraestructuras de abastecimiento como, por ejemplo, las canalizaciones que salen de las presas o galerías de servicio.

Vayu Robotics presenta el primer robot autónomo de reparto en carretera impulsado por inteligencia artificial

A través de este desarrollo, el objetivo de la firma es reducir la dependencia en los robots móviles tradicionales, que dependen de módulos LiDAR y cuyo software no es escalable a nuevos escenarios.Vayu asegura que su robot ha sido creado para “hacer lo contrario”, ya que puede funcionar de manera completamente autónoma, sin la necesidad de cartografiar previamente las carreteras por las que pretende circular y, además, es capaz de desplazarse por el interior de las tiendas y por las calles de la ciudad, transportando paquetes de hasta 100 libras  (45 kilogramos) a 20 millas por hora (32 kmh) y realizando la entrega de los mismos en espacios reducidos como, por ejemplo, porches o terrazas.Tecnología al servicio de la robótica de gran volumenVayu Robotics fue cofundada por tres expertos de la industria de la robótica y la movilidad: el exdirector ejecutivo de Velodyne, Anand Gopalan; el exmiembro de Apple SPG y Lyft, Mahesh Krishnamurthi; y el exmiembro del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Geoffrey Hinton en la Universidad de Toronto, Nitish Srivastava.

Quantum Systems confirma el despliegue en Ucrania del módulo de navegación visual para drones Receptor AI

Esta nueva variante del producto se basa en un chip Nvidia Jetson Orin y distintos sensores desarrollados para la gama de drones Vector y, según el fabricante, permite la navegación óptica, tanto de día, como de noche y en condiciones de escasa visibilidad, así como la identificación automatizada de objetos con la ayuda de mecanismos de inteligencia artificial.Navegación en entornos GNSS denegadosPara Quantum, “en tiempos de guerra electrónica, la navegación es el mayor reto para el uso de drones” y, por ello, la nueva actualización introducida en el Receptor AI se configura como una opción más para el posicionamiento independiente de la señal recibida por los sistemas aéreos no tripulados, que mejora los despliegues en entornos con la cobertura GNSS (Global Navigation Satellite System) denegada.“El nuevo módulo posibilita el vuelo autónomo de noche y con mal tiempo gracias a la navegación visual asistida por infrarrojos.

La israelí D-Fend Solutions actualiza el software del EnforceAir2, el sistema antidrón que opera el Ejército del Aire español

Además, D-Fend también ha incorporado la integración directa de la interfaz de usuario que vincula los tickets de los drones con la representación en el mapa, mejorando el conocimiento de la situación cuando se trata de enjambres; una nueva representación gráfica del nivel de amenaza y las posibles intenciones del piloto; y mejoras en el acceso rápido a información detallada sobre drones, ayudando a los operadores a profundizar en características específicas para evaluar el nivel de amenaza de un sistema aéreo no tripulado.En el apartado de la interfaz de programación de aplicaciones, más conocida como API, las actualizaciones incluyen un fortalecimiento del soporte para el intercambio de información con sistemas externos de comando y control (C2) en tiempo real; así como feeds adicionales en el EnforceAir2 SDR, para facilitar el etiquetado de un gran número de drones autorizados para los espacios aéreos de control, que pueden contener miles de aeronaves que operan como línea base.En el apartado de la interfaz de programación de aplicaciones, más conocida como API, las actualizaciones incluyen un fortalecimiento del soporte para el intercambio de información con sistemas externos de comando y control (C2) en tiempo real; así como feeds adicionales en el EnforceAir2 SDR, para facilitar el etiquetado de un gran número de drones autorizados para los espacios aéreos de control, que pueden contener miles de aeronaves que operan como línea base.En cuanto a las implementaciones navales del antidrón, las actualizaciones incluyen soporte para múltiples sensores implementados en una plataforma móvil, utilizando la tecnología MSC2; planes C-UAS móviles mejorados; y una actualización dinámica del mapa del área operativa del buque de guerra.Por otro lado, el sistema ahora proporciona soporte operacional en zonas con entornos GNSS (Global Navigation Satellite System) alterados, utilizando lógica avanzada que optimiza el rendimiento en dichos escenarios.

Robosys obtiene un contrato para el suministro de sus vehículos submarinos de reparto de nadadores Swimmer

Una vez completado el despliegue inicial de estos sistemas submarinos, se actualizarán en un despliegue gradual para contar con un modo totalmente autónomo que permita la navegación sin piloto, el regreso automático a la base y la posibilidad de permanecer en el mar, ya sea operando en la superficie o bajo el agua.Tras esta actualización, los ASDV podrán ser operados y monitoreados de forma remota desde una nave nodriza, un centro de control terrestre (GCC) o un centro de operaciones remotas (ROC).