ga-asi

La Real Fuerza Aérea británica recibe un segundo dron Protector RG Mk1 en la Base Aérea de Waddington

Por su parte, el responsable del equipo de entrega de sistemas aéreos no tripulados de la división Defence Equipment & Support, Simon Holford, explicó que “el montaje del segundo Protector en el Reino Unido es otra muestra del importante progreso de este proyecto, así como un testimonio del duro trabajo que han realizado todas las partes implicadas”. Capacitación en misiones ISR, vuelo por instrumentos y capacidades ATLCEn otro hito del programa, el primero de los cuatro grupos de tripulantes de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido ha completado recientemente su programa de capacitación en el Centro de Entrenamiento y Pruebas de Vuelo (FTTC) de GA-ASI, ubicado en el estado de Dakota del Norte.

GA-ASI equipa los UAS de la gama MQ-9B con motores turbohélice PT6 de Pratt & Whitney Canada

Estos propulsores destacan, sobre todo, por ser un 33 por ciento más potentes que los motores actuales del dron, y por equipar un controlador digital de autoridad total y dos canales “altamente maduro”.Dron de próxima generación y fama internacionalGeneral Atomics Aeronautical Systems afirma que “el MQ-9B es un RPA de próxima generación”, que destaca por su alta autonomía y largo alcance, por su sistema de despegue y aterrizaje automático bajo control Satcom y su capacidad para operar en espacio aéreo no segregado utilizando un novedoso sistema de evitación y detección de desarrollo propio.En los últimos años, esta gama de drones ha ganado fama a nivel mundial por su elevado rendimiento.

GA-ASI y Lockheed Martin integrarán capacidades de armas habilitadas en red para el MQ-9B SeaGuardian

A partir de esta implementación, el SeaGuardian y el radar multifunción SeaVue de la compañía Raytheon, filial del grupo RTX, aporvecharán de manera eficaz la amplia experiencia de Lockheed Martin en armas habilitadas para red, perfeccionando aún más esta detección de objetivos en futuros despliegues en el teatro de operaciones.Los socios completaron las pruebas iniciales de esta tecnología el pasado 5 de junio, apoyados por un caza de combate F/A-18 y operando desde el campo de pruebas W-289 de la Armada de los Estados Unidos (USA) en el sur de California.

GA-ASI pone a prueba la durabilidad del motor HFE 2.0 que equiparán los Grey Eagle 25M

General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) ha completado recientemente las pruebas de durabilidad del HFE 2.0, el motor de 200 caballos de fuerza alimentado por combustible pesado que equiparán en el futuro los sistemas Grey Eagle 25M. Este propulsor destaca por incorporar una caja de cambios de vanguardia y un conjunto de generadores duales sin escobillas, diseñado por la división General Atomics Electromagnetic Systems (GA-EMS) para aumentar el tiempo necesario entre cada período de revisión y mantenimiento.El ensayo, llevado a cabo en las instalaciones de la compañía en El Mirage, California, simuló una vida útil completa del motor (que asciende hasta las 2.500 horas), operando, según el fabricante, con “las cargas de vuelo más altas que jamás se hayan podido ver en el campo”.

GA-ASI analizará en Unvex el papel de las aeronaves no tripuladas en la defensa y seguridad europeas

Lejos de ser teóricas o experimentales, estas plataformas están demostrando habilidades reales, que han permitido a los poderes responsables reescribir sus prácticas de defensa, seguridad, salvamento de vidas y muchas otras misiones.Además, la compañía también promocionará en la Fira de Barcelona otras iniciativas novedosas, entre las que destacan las mejoras que está ofreciendo a los clientes del MQ-9A en Europa; y el sistema Optix+, que proporciona imagen completa de la vigilancia, fusionando la información recogida por los sensores de los drones con la disponible en fuentes de datos comerciales, espaciales y terrestres.Una gama de aeronaves cada vez más capaces y versátilesLiderando el camino se encuentra la serie de aeronaves MQ-9, actualmente en uso en todo el continente europeo y, cada vez, más capaz y versátil.El modelo MQ-9A es operado por el Ejército del Aire y del Espacio de España, la Real Fuerza Aérea del Reino Unido, la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, la Aeronáutica Militar Italiana y el Ejército del Aire y del Espacio de Francia.

GA-ASI desarrolla un pod aerotransportado de defensa y conocimiento del espacio de batalla para los MQ-9A Block 5

La cápsula ABAD “posibilitará el seguimiento de amenazas de misiles RF e IR, mientras que permitirá la ejecución de medidas defensivas y de conocimiento en tiempo real”.Dentro de este contexto, tal y como explicó el vicepresidente y director general de Soluciones Electrónicas de Combate de BAE Systems, Joshua Niedzwiecki, los avances de esta empresa en tecnologías de guerra electrónica de factor forma pequeños “proporcionarán capacidades multifunción asequibles para las plataformas MA-9A, permitiendo que estas operen en un espacio aéreo que antes era inaccesible”.Desde Leonardo, el vicepresidente del programa de desarrollo de DRS y Daircm, David Snodgrass, afirmó que el sistema de protección de aeronaves con contramedidas infrarrojas de apertura distribuida AN/AAQ-45, probado en aplicaciones reales y líder en la industria, mejorará exponencialmente la capacidad de supervivencia de los MQ-9A en sus labores de apoyo a las misiones del Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos”.

La USAF adjudica a GA-ASI un nuevo contrato de producción dentro del programa Collaborative Combat Aircraft

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha elegido a General Atomics debido a “su compromiso centrado en las operaciones de combate aire-aire y a su experiencia en UAS, asegurando así la producción a escala de los futuros aviones colaborativos para ofrecer una masa de combate asequible al combatiente”.Por su parte, el vicepresidente de Programas Avanzados, Mike Atwood, explicó que el programa CCA “redefinirá el futuro de la aviación y dará forma a un nuevo modelo de adquisición dentro de la USAF”.

GA-ASI arma el demostrador Mojave con dos ametralladoras rotatorias de calibre 7.62x51mm OTAN

El director regional para España, Países Bajos y Bálticos del conglomerado, Mark Kaniut, confirmó durante el webinario de presentación del evento que la compañía mostrará en la Fira de Barcelona las nuevas características y capacidades que ha implementado en los UAS de la gama MQ-9, específicamente en las versiones SkyGuardian y SeaGuardian, que pronto estarán en servicio en países como Bélgica o Reino Unido.

Hughes Systems mejorará la seguridad y resiliencia del sistema satelital que equipan los MQ-1C de GA-ASI

Su implementación en los vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV ) de la familia Grey Eagle permitirá un aumento significativo en los niveles de resistencia y capacidad de recuperación de estas plataformas en operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento aerotransportado (más conocidas como misiones AISR ), particularmente en entornos disputados o con baja cobertura.Aprovechando su experiencia en la fabricación de equipos de telecomunicaciones y en el despliegue de servicios con redes inteligentes, Hughes está produciendo para GA-ASI módems personalizados definidos por software, basados en los mecanismos de tecnología satelital que han convertido al MQ-9 Reaper (originalmente apodado Predator) en uno de los drones militares más seguros del mercado.Gracias a la robustez del contenedor que asegura todos los componentes, el HM400T puede colocarse en aeronaves que operen a gran altitud, cumpliendo al mismo tiempo con los requisitos de bajo tamaño, peso y potencia (SWAP ) y admitiendo también todas las formas de onda aprobadas por el Gobierno de Estados Unidos para garantizar transmisiones ISR resistentes en los MQ-1C y otros UAS empleados en misiones de larga duración.Tras la adjudicación por parte de GA-ASI de las unidades iniciales, Hughes ha anunciado que comenzará a entregar los primeros sistemas de comunicación satelital en los próximos meses, antes del inicio del verano.

GA-ASI añade nuevas capacidades al simulador utilizado para formar a los operadores de drones Predator

La compañía estadounidense General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI), contratista militar y subsidiaria de General Atomics especializada en sistemas aéreos no tripulados, ha efectuado una actualización completa del sistema operativo instalado en el simulador Predator Mission Trainer (PMT).El nuevo software, desarrollado en colaboración con CAE, permitirá a los operadores internacionales de los UAV Predator entrenarse en la última versión del Programa de Vuelo Operacional (OFP) y capacitarse en operativas con protocolos ATCL (Automatic Takeoff and Landing Capability).

El dron multipropósito de rango extendido Gray Eagle 25M de GA-ASI completa su primer vuelo

El presidente del conglomerado, David R. Alexander, enfatizó la importancia del sistema en entornos multidominio, debido a que “los soldados necesitan una aeronave fiable, que requiera menos personal y equipo de mantenimiento, minimizando las reparaciones necesarias”.

GA-ASI utiliza el MQ-20 Avenger como banco de pruebas para validar su ecosistema de autonomía UCAV

Combinación de tecnologías y fuentes Las pruebas demostraron la posibilidad de combinar rápidamente tecnologías no tripuladas de la Armada (USN) y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) y aprovechó, además, la autonomía de tres fuentes distintas: el hardware de interfaz hombre-máquina (HMI) proporcionado por el Gobierno; el núcleo de autonomía de GA-ASI; y la orquestación de estos componentes mediante el sistema de comunicaciones Waveform X. Estas capacidades se utilizaron para cumplir múltiples objetivos de misiones colaborativas y cerrar la cadena de combate Find, Fix, Target, Engage and Assess (F2t2ea), utilizando una mezcla de entidades vivas, virtuales y constructivas (LVC).

GA-ASI completa la primera prueba de fatiga a gran escala de un dron de la gama MQ-9B

Dusseault añadió que “la finalización de estos test genera confianza en que la estructura del avión cumple con el estricto rigor de diseño y es un sistema maduro para la entrada en servicio”.Esta campaña es la primera de un total de tres, que se irán completando en los próximos años.

GA-ASI suministrará al Gobierno de Canadá el dron de reconocimiento avanzado MQ-9B SkyGuardian

El dron opera también en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) en apoyo al Comando de Operaciones Especiales; la Guardia Costera de Japón, que lo utiliza para operaciones marítimas; la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (Jmsdf), que seleccionó el sistema para su Proyecto de Operación de Pruebas RPAS de Altitud Media y Alta Resistencia; y la Armada de EE.UU, donde la plataforma ha servido de apoyo en ejercicios como Northern Edge, Integrated Battle Problem y Group Sail.Apuesta de Canadá por los UASTeam SkyGuardian Canada es la coalición de empresas canadienses, incluidas CAE, MDA Ltd y L3HArris Technologies, que están trabajando con GA-ASI en el desarrollo, entrega y mantenimiento del MQ-9B. Las inversiones de Canadá en el proyecto y en el Equipo SkyGuardian son un reflejo directo del interés del país en la búsqueda de sistemas aéreos no tripulados de vanguardia. General Atomics posee una dilatada experiencia en la industria canadiense, que con contratos como éste continúa creciendo.

GA-ASI y la Marina de Estados Unidos completan el primer entrenamiento de tipo WTI con el dron MQ-9A

General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos (USMC) han llevado a cabo de forma conjunta un entrenamiento de vuelo, destinado a formar a los soldados del Escuadrón Uno de Tácticas de Armas de Aviación Marina (Mawts-1) en la operación del sistema aéreo no tripulado MQ-9A Block 5.El curso, de siete semanas de duración, se desarrolló en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Yuma, en el estado de Arizona.

El Mojave de GA-ASI es el dron más grande desplegado por la Marina Real Británica desde un portaaviones

Además de en el Mojave, también se está planificando incorporar esta característica en el MQ-9B y sus distintas variantes (SkyGuardian, SeaGuardian y Protector RG Mk1), para realizar misiones de vigilancia marítima, guerra antisubmarina (ASW), alerta temprana aerotransportada (AEW) y ataque de superficie.El director ejecutivo de GA-ASI, Linden Blue, aplaudió "la previsión de la Marina Real Británica al adoptar esta capacidad sin precedentes para sus portaaviones.

General Atomics integrará armas inteligentes de Edge en el MQ-9B SkyGuardian

Con la integración de estos proyectiles, GA-ASI no solo busca mejorar las capacidades del MQ-9B en el ámbito ofensivo, sino que espera generar nuevas asociaciones en la industria de la defensa emiratí, con el objetivo de utilizar sensores y armas, desarrolladas y fabricadas a nivel nacional, en los drones adquiridos por clientes de todo el mundo.

General Atomics trabaja en un sistema de recuperación aérea para SUAS y ALE

Además de posibilitar la recuperación y transporte cautivo, el sistema también puede reabastecer de combustible y rearmar los UAS, logrando un redespliegue directo desde la aeronave anfitriona, que permite a los drones realizar sus propias órbitas desde posiciones de lanzamiento y recuperación en el aire.

Pilotos británicos prueban el dron Protector de GA-ASI en Estados Unidos

Según se detalla, han estado probando "varios escenarios simulados" bajo la tutoría de instructores de GA-ASI.Créditos: Royal Air ForceEl oficial al mando del Escuadrón 54, Rob Evans, comentó que "este trabajo preliminar, realizado en asociación con General Atomics, hará que Protector se convierta en una capacidad revolucionaria para la RAF y futuros socios internacionales, con una simulación realista en el centro de la impartición de capacitación y la efectividad operativa". Las misiones simuladas incluyen actividades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento para encontrar, fijar y seguir objetivos designados en tierra.

Países Bajos doblará su flota de drones MQ-9A Reaper con la compra de otros cuatro

Los MQ-9A Block 5 Reaper con los que actualmente cuenta Ámsterdam operan desde la desde la Base Aérea de Hato, en la isla caribeña de Curazao, en el denominado Caribe Neerlandés, conformado por las islas de Aruba, Bonaire, Curazao, Saint Maarten (norte), San Eustaquio y Saba.