ga-asi

La USAF pone a prueba las capacidades operativas del MQ-9 en entornos austeros durante el ejercicio Reaper Castillo

El 65º Escuadrón de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha puesto fin recientemente al ejercicio Reaper Castillo, un experimento de más de un mes y medio de duración, que tuvo lugar en el Campo de Tiro de la Fuerza Aérea Melrose, en el estado de Nuevo México, con el objetivo de "afinar tareas esenciales de misión y desarrollar capacidades de empleo ágil de combate o ACE con los drones MQ-9".Según fuentes de la USAF, el ejercicio, en el que también participó personal del Equipo de Mantenimiento de la Misión de Operaciones Especiales (Somst) y pilotos remotos radicados en la base de Hurlburt Field (Florida), validó las capacidades de la plataforma aérea de General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) para realizar operaciones clave en entornos austeros, incluidos aterrizajes en pistas de tierra, reabastecimiento de combustible, rearme y relanzamiento rápido.A pesar de que la gama MQ-9 requiere normalmente de una pista pavimentada, un equipo de mantenimiento integrado por distintos operarios y amplias funciones de apoyo, en el transcurso de Reaper Castillo, la huella ligera del Somst en un aeródromo no preparado pudo proporcionar todas las funciones necesarias para respaldar la ejecución de la misión.

La Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón incorpora los SeaGuardian de GA-ASI a su programa de UAS de larga autonomía

Según ha explicado el conglomerado estadounidense, este hito sigue al uso del dron por parte de la rama naval de las Fuerzas Armadas de Japón desde mayo del pasado 2023 en el denominado Proyecto de Operaciones de Prueba de Sistemas RPAS de tipo MALE (Medium Altitude Long Endurance).La Jmsdf ha desplegado sus SeaGuardian en distintas campañas de pruebas, con el objetivo de determinar si estas plataformas pueden reemplazar algunas de las misiones que actualmente se llevan a cabo con aviones no tripulados, aprovechando su capacidad para volar durante 24 horas o más, dependiendo de la configuración elegida.Este modelo de dron, perteneciente a la gama MQ-9B, incorpora dos radares de búsqueda de superficie, marítimos y multimodo, con un modo de imagen de radar de apertura sintética inversa o ISAR, un receptor de sistema de identificación automática o AIS y un sensor de vídeo de movimiento completo de alta definición, equipado con cámaras ópticas e infrarrojas, así como receptores de inteligencia electrónica. El fabricante afirma que "este conjunto de sensores permite la detección e identificación en tiempo real de buques de superficie en miles de millas náuticas cuadradas y proporciona, además, seguimiento automático de objetivos marítimos y correlación de transmisores AIS con radares y pistas de inteligencia electrónica".Por otro lado, General Atomics Aeronautical Sysetms ha reforzado su sistema de vigilancia marítima de área amplia (MAWS por sus siglas en inglés) para Japón con la incorporación de Optix+, que recopila información de los sensores SeaGuardian, así como de otras fuentes de datos, y muestra, a su vez, el panorama completo de información de vigilancia para su operador.Esta funcionalidad facilita la asignación y dirección e la información de tipo ISR en tiempo real, ya que el paquete de software correlaciona y aprovecha rápidamente los datos recopilados para crear un entorno operativo común, que se puede compartir fácilmente y que permite detectar automáticamente comportamientos anómalos en las aguas.

El Ministerio de Defensa de Polonia cierra la compra de tres sistemas MQ-9B SkyGuardian con GA-ASI

El éxito de las misiones ejecutadas en este marco abrió más tarde la puerta a la compra de los sistemas MQ-9B, que, en palabras del viceprimer ministro polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, aumentarán las capacidades de las Fuerzas Armadas de Polonia en el campo de la inteligencia, la vigilancia y el reconocimiento".Tal y como publicó Infodron.es, a finales del pasado mes de noviembre, el Gobierno de Polonia reforzó aun más su apuesta por los sistemas aéreos no tripulados de uso militar, realizando un desembolso de más de 23 millones de euros para la adquisición de una nueva remesa de drones de reconocimiento FlyEye de última generación.

GA-ASI completa la prueba de calificación final de su nuevo motor de 200 caballos alimentado por combustible pesado

La versión 2.0 del propulsor también será la "piedra angular" de la gama Gray Eagle 25M modernizada, que, actualmente, se produce en el marco de un programa financiado también por el Ejército de EE.UU para respaldar las futuras misiones multidominio no tripuladas."Esta prueba es la culminación de un extenso programa de pruebas de durabilidad y vuelo para el motor HFE 2.0. Ha sido fantástico ver los extraordinarios resultados de las pruebas que han validado el diseño y el desarrollo del propulsor en el que hemos trabajado con tanta pasión durante los últimos siete años y traer este componente de primera clase a la flota de Gray Eagle", aseguró el presidente de General Atomics Aeronautical Systems, David R. Alexander, tras completar la prueba.

El Gray Eagle STOL de GA-ASI despega por primera vez desde la cubierta de un buque de guerra

En base a estas características, el Ministerio de Defensa Nacional de la República de Corea decidió evaluar la aeronave, con el objetivo de determinar si esta sería capaz de satisfacer las necesidades militares del país.Este es el motivo que impusló las recientes pruebas con General Atomics, en las que la Marina y el Ejército surcoreano no solo validaron el concepto de operaciones de despegue y aterrizaje corto desde alta mar, sino que también confirmaron la versatilidad de la plataforma y su capacidad para operar en entornos austeros y regiones que no disponen de infraestructuras bien preparadas.“La demostración puso de relieve la versatilidad de los STOL a bordo de un buque de guerra, el Dokdo, diseñado no para aviones de ala fija, sino únicamente para helicópteros.

GA-ASI y BAE Systems validan las capacidades de guerra electrónica autónoma de la gama MQ-20 Avenger

"Este esfuerzo se centró en las capacidades novedosas del sistema de misión y la viabilidad del control autónomo de carga útil en la familia de sistemas aéreos no tripulados MQ-20 y permitió, al mismo tiempo, identificar áreas clave para la mejora y la reducción de riesgos".El Avenger se configura como una plataforma aérea propulsada por jet y diseñada para servir como banco de pruebas para el desarrollo de UAS autónomos en el marco del programa Collaborative Combat Aircraft (CCA). En específico, esta reciente demostración ayudará a acelerar las capacidades emergentes de ataque electrónico en red para las plataformas colaborativas autónomas o ACP de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). La británica proporcionó tecnología de misión personalizada, que incluía capacidades EW, un procesador multifuncional o MFP y un terminal Link 16, componentes probados con éxito en su laboratorio de integración de sistemas para identificar y bloquear amenazas de forma autónoma, pero siempre bajo el riguroso control de un operador.

GA-ASI pone a prueba el nuevo chasis cibernético expedicionario de los UAS Gray Eagle

Esta expansión y la arquitectura abierta ejemplifican el denominado Concepto de Transformación en Contacto o TIC del Ejército de los Estados Unidos, que "se beneficia al utilizar un sistema existente para reducir el riesgo y los impactos mientras obtiene nuevas capacidades sin los plazos prolongados de una nueva adquisición"."Estamos entusiasmados por trabajar junto con el Ejército para aumentar la relavancia y las habilidades del GE ER. Estos esfuerzos conjuntos en el ejercicio Vanguard para demostrar las nuevas capacidades alojadas en el hardware Cmoss mejorarán la plataforma UAS y respaldarán, además, operaciones avanzadas", señaló el vicepresidente del sector de Desarrollo Estratégico para Programas del Ejército de GA-ASI, Chris Mac Farland.

GA-ASI completa una segunda prueba de fatiga a escala real en el MQ-9B equivalente a 80.000 horas de funcionamiento

La realización de los ensayos de fatiga genera confianza para nuestros clientes del MQ-9B en cuanto a que el SkyGuardian y SeaGuardian cumplen con el estricto rigor de diseño y están maduros para entrar en servicio", afirmó el vicepresidente del programa MQ-9B en Europa, Chris Dusseault.Todos estos esfuerzos recalcan el compromiso de GA-ASI con todos los clientes que ya operan esta gama de aeronaves, entre los que destacan Bélgica, Canadá, Taiwan, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en apoyo del Comando de Operaciones Especiales y la Guardia Costera de Japón o la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (Jmsdf), que está utilizando la variante marítima para el Proyecto de Operación de Prueba del Sistema RPA de Altitud Media y Larga Autonomía (MALE).

GA-ASI completa la producción del primer radar multimodo EagleEye

Gracias a estas características, el EagleEye puede realizar indicación de puntos móviles (MTI), detectar cambios, crear mapas de franjas y ofrecer datos precisos a analistas, comandantes y todo tipo de operadores a través de formatos de datos estandarizados en la industria.Por otro lado, con su modo de búsqueda de área amplia marítima (MWAS), el radar también proporciona un modo MTI marítimo dedicado para rastrear y apuntar a los buques, lo que, tal y como confirman fuentes de GA-ASI, “respalda aún más el conjunto de misiones multidominio del Ejército de los Estados Unidos, en particular en apoyo del Comando Indo Pacífico (Indopacom)”.

La Guardia Costera de Japón adquiere dos drones MQ-9B SeaGuardian de GA-ASI

Para adaptar la plataforma a las necesidades de Japón, GA-ASI ha reforzado su sistema de vigilancia marítima de área amplia (MAWS por sus siglas en inglés) incorporando el módulo Optix+, diseñado para recopilar información de los sensores del dron y de otras fuentes, con el objetivo de mostrar al piloto remoto datos de vigilancia más precisos.A través de esta funcionalidad, la filial aeronáutica de General Atomics ofrece un sistema capaz de facilitar la asignación y dirección de información de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) en tiempo real.

Red 5 selecciona a GA-ASI para prototipar capacidades de autonomía avanzada aire-aire utilizando el MQ-20 Avenger

Utilizando estos elementos, Red 5 creará prototipos de misiones autónomas aire-aire de perfil completo, para permitir que los cazas de cuarta y quinta generación de la denominada Fuerza Azul entrenen con plataformas sustitutas robustas.El proyecto complementará el trabajo continuo de GA-ASI en programas relacionados con el desarrollo de vehículos aéreos de combate no tripulado (UCAV), entre los que se incluyen campañas de pruebas con las plataformas MQ-20 Avenger y las aeronaves XQ-67A diseñadas para el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL); así como la producción de prototipos y pruebas de vuelo para el Programa de Aeronaves de Combate Colaborativo (CCA) del Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea de EE.UU.“GA-ASI ha seguido invirtiendo e implementando su ecosistema de autonomía de arquitectura abierta integrado con los mejores sistemas de misión en su clase.

La Armada de EE.UU prueba las nuevas capacidades del dron SeaGuardian en el ejercicio marítimo Rimpac 2024

Además, este año, General Atomics Aeronautical Systems ha presentado un nuevo mecanismo de dispensación, que permite el despliegue de sistemas sonar consumibles de tamaño A, más conocidos como sonoboyas, desde plataformas aéreas no tripuladas.El SeaGuardian, que se configura como la variante marítima del SkyGuardian, es uno de los primeros drones del mercado en ofrecer capacidades de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y selección de objetivos (ISR&T) como una carga útil interna que puede buscar en la superficie y las profundidades del océano en apoyo de las operaciones de la flota.

GA-ASI celebrará su conferencia “Blue Magic” sobre innovación y tecnologías de doble uso en los Países Bajos

El evento, programado para el día 19 de noviembre, se llevará a cabo en Eindhoven, dada su posición como centro tecnológico global, y reunirá a empresas emergentes, universidades, agencias gubernamentales, líderes aeroespaciales y representantes de otras industrias que, según el contratista, “podrán ver los avances realizados en el ecosistema tecnológico holandés y conectar con socios calificados a través de oportunidades de financiación que respalden sus soluciones de próxima generación”.A la cita asistirán diversos socios de General Atomics como, por ejemplo, Lockheed Martin Ventures, Brabam Development Agency (BOM), Netherlands Industries for Defence & Security (NIDV) o Brainport Development, una organización que desarrolla proyectos y estrategias económicas a nivel regional y, además, promueve la misión de la asociación Brainport Eindhoven internacionalmente.El conglomerado estadounidense celebró el primer evento Blue Magic en el año 2019 y ediciones posteriores en 2020, 2021 y 2023, trabajando, cada vez, con una gama más amplia de empresas europeas y globales.

La Real Fuerza Aérea británica recibe un segundo dron Protector RG Mk1 en la Base Aérea de Waddington

Por su parte, el responsable del equipo de entrega de sistemas aéreos no tripulados de la división Defence Equipment & Support, Simon Holford, explicó que “el montaje del segundo Protector en el Reino Unido es otra muestra del importante progreso de este proyecto, así como un testimonio del duro trabajo que han realizado todas las partes implicadas”. Capacitación en misiones ISR, vuelo por instrumentos y capacidades ATLCEn otro hito del programa, el primero de los cuatro grupos de tripulantes de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido ha completado recientemente su programa de capacitación en el Centro de Entrenamiento y Pruebas de Vuelo (FTTC) de GA-ASI, ubicado en el estado de Dakota del Norte.

GA-ASI equipa los UAS de la gama MQ-9B con motores turbohélice PT6 de Pratt & Whitney Canada

Estos propulsores destacan, sobre todo, por ser un 33 por ciento más potentes que los motores actuales del dron, y por equipar un controlador digital de autoridad total y dos canales “altamente maduro”.Dron de próxima generación y fama internacionalGeneral Atomics Aeronautical Systems afirma que “el MQ-9B es un RPA de próxima generación”, que destaca por su alta autonomía y largo alcance, por su sistema de despegue y aterrizaje automático bajo control Satcom y su capacidad para operar en espacio aéreo no segregado utilizando un novedoso sistema de evitación y detección de desarrollo propio.En los últimos años, esta gama de drones ha ganado fama a nivel mundial por su elevado rendimiento.

GA-ASI y Lockheed Martin integrarán capacidades de armas habilitadas en red para el MQ-9B SeaGuardian

A partir de esta implementación, el SeaGuardian y el radar multifunción SeaVue de la compañía Raytheon, filial del grupo RTX, aporvecharán de manera eficaz la amplia experiencia de Lockheed Martin en armas habilitadas para red, perfeccionando aún más esta detección de objetivos en futuros despliegues en el teatro de operaciones.Los socios completaron las pruebas iniciales de esta tecnología el pasado 5 de junio, apoyados por un caza de combate F/A-18 y operando desde el campo de pruebas W-289 de la Armada de los Estados Unidos (USA) en el sur de California.

GA-ASI pone a prueba la durabilidad del motor HFE 2.0 que equiparán los Grey Eagle 25M

General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) ha completado recientemente las pruebas de durabilidad del HFE 2.0, el motor de 200 caballos de fuerza alimentado por combustible pesado que equiparán en el futuro los sistemas Grey Eagle 25M. Este propulsor destaca por incorporar una caja de cambios de vanguardia y un conjunto de generadores duales sin escobillas, diseñado por la división General Atomics Electromagnetic Systems (GA-EMS) para aumentar el tiempo necesario entre cada período de revisión y mantenimiento.El ensayo, llevado a cabo en las instalaciones de la compañía en El Mirage, California, simuló una vida útil completa del motor (que asciende hasta las 2.500 horas), operando, según el fabricante, con “las cargas de vuelo más altas que jamás se hayan podido ver en el campo”.

GA-ASI analizará en Unvex el papel de las aeronaves no tripuladas en la defensa y seguridad europeas

Lejos de ser teóricas o experimentales, estas plataformas están demostrando habilidades reales, que han permitido a los poderes responsables reescribir sus prácticas de defensa, seguridad, salvamento de vidas y muchas otras misiones.Además, la compañía también promocionará en la Fira de Barcelona otras iniciativas novedosas, entre las que destacan las mejoras que está ofreciendo a los clientes del MQ-9A en Europa; y el sistema Optix+, que proporciona imagen completa de la vigilancia, fusionando la información recogida por los sensores de los drones con la disponible en fuentes de datos comerciales, espaciales y terrestres.Una gama de aeronaves cada vez más capaces y versátilesLiderando el camino se encuentra la serie de aeronaves MQ-9, actualmente en uso en todo el continente europeo y, cada vez, más capaz y versátil.El modelo MQ-9A es operado por el Ejército del Aire y del Espacio de España, la Real Fuerza Aérea del Reino Unido, la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, la Aeronáutica Militar Italiana y el Ejército del Aire y del Espacio de Francia.

GA-ASI desarrolla un pod aerotransportado de defensa y conocimiento del espacio de batalla para los MQ-9A Block 5

La cápsula ABAD “posibilitará el seguimiento de amenazas de misiles RF e IR, mientras que permitirá la ejecución de medidas defensivas y de conocimiento en tiempo real”.Dentro de este contexto, tal y como explicó el vicepresidente y director general de Soluciones Electrónicas de Combate de BAE Systems, Joshua Niedzwiecki, los avances de esta empresa en tecnologías de guerra electrónica de factor forma pequeños “proporcionarán capacidades multifunción asequibles para las plataformas MA-9A, permitiendo que estas operen en un espacio aéreo que antes era inaccesible”.Desde Leonardo, el vicepresidente del programa de desarrollo de DRS y Daircm, David Snodgrass, afirmó que el sistema de protección de aeronaves con contramedidas infrarrojas de apertura distribuida AN/AAQ-45, probado en aplicaciones reales y líder en la industria, mejorará exponencialmente la capacidad de supervivencia de los MQ-9A en sus labores de apoyo a las misiones del Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos”.

La USAF adjudica a GA-ASI un nuevo contrato de producción dentro del programa Collaborative Combat Aircraft

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha elegido a General Atomics debido a “su compromiso centrado en las operaciones de combate aire-aire y a su experiencia en UAS, asegurando así la producción a escala de los futuros aviones colaborativos para ofrecer una masa de combate asequible al combatiente”.Por su parte, el vicepresidente de Programas Avanzados, Mike Atwood, explicó que el programa CCA “redefinirá el futuro de la aviación y dará forma a un nuevo modelo de adquisición dentro de la USAF”.