Esta plataforma, para la que la compañía ha recibido más de 2.900 cartas de intención de compra, cuenta con un par de alas fijas para la fase de crucero y ocho hélices para el vuelo vertical, impulsadas por dos motores eléctricos que proporcionan redundancia de propulsión, con el fin de garantizar altos niveles de rendimiento y seguridad, con un bajo coste de operación.Para construir este sistema, Eve ha nombrado recientemente a nuevos proveedores de primer nivel, entre los que destacan Diehl Aviation como diseñador y productor de interiores y ASE como suministrador del sistema de distribución de energía del eVTOL. Diehl trabajará en estrecha colaboración con el equipo de ingeniería y diseño de la firma para hacer realidad su visión de una cabina innovadora y cómoda, que ofrezca la mejor experiencia de vuelo a los pasajeros.
Junto con la operadora francesa, Eve “intensificará sus esfuerzos para hacer que los vuelos eVTOL sean una realidad a nivel mundial”.Desde Embraer Services & Support, su presidente y director ejecutivo, Carlos Naufel, explicó que “las nuevas instalaciones en Le Bourget reforzarán el compromiso con la excelencia en los servicios, el crecimiento y la innovación”.
Además de mostrar el entusiasmo de la empresa por compartir el progreso con inversores y seguidores, Bordais también explico que, desde el primer momento, “Eve ha sido consistente y firme adoptando un enfoque holístico para la movilidad aérea urbana, al comprender el ecosistema y la infraestructura necesaria para los vuelos eVTOL, así como para el desarrollo de servicios y soluciones operativas con las que apoyar a sus clientes y lanzar el sistema Vector”.
La compañía afirma que los primeros eVTOL de producción en serie estarán listos para su entrega y entrada en servicio a principios de 2026 con un diseño que, en palabras de Gianini, “está centrado en las necesidades de los usuarios, garantiza la seguridad, accesibilidad y comodidad de los pasajeros, el piloto y la comunidad, al mismo tiempo que minimiza el impacto acústico”.
Esta decisión contempla la ejecución de actividades de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, incluidas las que se utilizarán en las futuras plataformas eVTOL, así como otros proyectos de reconversión de aviones y para la mejora de la eficiencia y expansión de las actividades industriales.La compañía aeronáutica dió a conocer esta noticia durante la visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a su sede en el municipio de São José dos Campos, localizado en el Estado de São Paulo.
A raíz de este análisis, Eve comenzó a priorizar el desarrollo de servicios que solucionen estos problemas, trabajando en la planificación de vuelos integrada con el espacio aéreo y la disponibilidad de recursos de vertipuertos; la gestión de lugares de aterrizaje alternativos para soportar las limitaciones de las aeronaves eléctricas; y la gestión de conformidad para informar a las partes interesadas de las desviaciones del plan inicial y cómo estas pueden afectar a otros vuelos.
Más de 300 personas están involucradas en el montaje de este primer prototipo, incluidos ingenieros y técnicos de Eve, Embraer y Alltec Composites, que suministra los compuestos.
Se trata de un programa del Bndes destinado a proporcionar financiación para apoyar empresas y proyectos que contribuyan a mitigar el cambio climático y reducir las emisiones de carbono.
Con esta inversión, la empresa, explica el presidente de United, Michael Leskinen, vuelve a hacer historia al convertirse en la primera gran aerolínea que invierte públicamente en dos empresas de eVTOL. “Nuestro acuerdo con Eve pone de manifiesto nuestra confianza en el mercado de la movilidad aérea urbana y sirve como otro importante punto de referencia hacia nuestro objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2050, sin utilizar las compensaciones tradicionales”, esgrime.
La empresa brasileña Embraer y la inglesa BAE Systems han acordado, en el marco del Salón Aeronaútico de Farnboroug, que se desarrolla esta semana en Reino Unido, las bases de una empresa conjunta para desarrollar una versión militar del hasta ahora aeroataxi de la firma Eve, filial de Embraer, para su empleo en el ámbito de la defensa. Ya en diciembre de 2021 ambas empresas anunciaron sus planes para actuar conjuntamente y desarrollar una posible variante para defensa del Eve eVTOL, que tendrá a Eve como proveedor de la plataforma.El eVTOL de versión militar será desarrollado por una empresa conjunta. Foto: Embraer.Los equipos de las dos empresas, explicaba el presidente y CEO de Embraer Defense & Security, Jackson Schneider, "seguirán trabajando juntos para explorar cómo el avión, diseñado para el mercado de la movilidad urbana, puede ser una variante de defensa de bajo coste operativo, sostenible y adaptable".Eve ha anunciado también durante el evento la creación de una Carta de Intenciones mediante la que vendería 150 VTOL a Embraer y BAE Systems.
El último o acuerdo que firmó la filial de Embraer ha sido con Blade Air Mobility, una plataforma de servicios de movilidad aérea para Estados Unidos que recibirá 60 taxis aéreos de Eve, con los que completará una flota que estará lista en apenas cinco años para ofrecer vuelos en ciudades del sur de Florida y la Costa Oeste de Estados Unidos.
El vicepresidente ejecutivo de Aviónica de Thales, Yannick Assouad, afirma que están muy orgullosos de dar un nuevo paso en Brasil, uniéndose a Eve en un “proyecto que puede cambiar las reglas del juego en la movilidad aérea urbana sostenible en todo el mundo”.Tanto el Centro Tecnológico Espacial de Thales, en São José dos Campos, como su recientemente inaugurado Centro de Aviónica, en São Bernardo do Campo, prestarán apoyo a los equipos de Eve y Embraer que trabajan en el proyecto, que también contará con los ingenieros de Thales de Francia, Canadá y Estados Unidos.