Ejército de Estados Unidos

El V-BAT de Shield AI demuestra su resiliencia ante la guerra electrónica en el Proyecto Convergencia Capstone 5

En este contexto, el dron sobresalió contra inhibidores activos, derrotando con éxito amenazas de guerra electrónica (EW) y reforzando su papel como multiplicador de fuerza para los equipos de tierra.La plataforma también validó su capacidad para operar en condiciones de conflicto; para proporcionar apoyo crítico de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y detección de objetivos (ISR-T), donde los sistemas tradicionales podrían verse afectados; y para ejecutar asaltos aéreos de largo alcance, probando maneras de usar la tecnología actual en el campo de batalla futuro.Capacidades ISR-T para unidades a la vanguardiaTal y como explicó durante los ensayos el cofundador y presidente de Shield AI, Brandon Tseng, "el V-BAT está diseñado para operar en todos los niveles de una división del Ejército, ejecutando todo el espectro de misiones UAS, ya sea apoyando a pequeñas unidades en la vanguardia táctica o proporcionando capacidades ISR-T, ofreciendo una ventaja crucial en entornos complejos y controvertidos".El fabricante asegura que proporcionar capacidades ISR-T en la vanguardia táctica es un requisito crucial para el Ejército de los Estados Unidos, que busca soluciones que quepan en helicópteros como los UH-60 o los CH-47 Chinook, es decir, sistemas cuyo tamaño, resistencia y flexibilidad operativa ofrezcan ventajas para diferentes escenarios.Un diseño único probado en múltiples entornosEl sistema de Shield AI continua destacando como el único UAS monomotor con ventilador entubado y con capacidades de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), desplegado operativamente en múltiples operaciones y regiones del mundo.

El antidrón Bullfrog de ACS se enfrenta a su mayor enjambre hasta la fecha con el Ejército de EE.UU

La compañía asegura que, a pesar de las limitaciones en la reconfiguración de escenarios debido a restricciones ambientales, obtuvo resultados consistentes y pudo demostrar la adaptabilidad de la plataforma a entornos operativos dinámicos y multidominio.Los aspectos más destacados de la demostración en el marco del PCC5 fueron la capacitación de operadores a alta velocidad, que permitió que más de cuatro decenas de soldados de múltiples especialidades ocupacionales obtuvieran la calificación completa para operar el sistema en treinta minutos; la participación autónoma en enjambre, la más grande del sistema hasta la fecha, en la que el Bullfrog identificó y neutralizó de forma autónoma siete drones dentro del alcance durante un escenario complejo y de alta intensidad; y la implementación rápida, que hizo posible que el antidrón pasase del almacenamiento a la preparación operativa en menos de dos minutos, minimizando la carga cognitiva y habilitando una respuesta rápida a amenazas.Coste de neutralización menor que el de una balaACS subraya que Bullfrog sigue demostrando su capacidad para cumplir con los tres requisitos militares más críticos: la eficacia, la facilidad de uso y la rentabilidad.

WingXpand se asocia con Raytheon AI para mejorar los algoritmos inteligentes de sus drones xRAI

La compañía WingXpand, especializada en el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados inteligentes equipados con mecanismos de inteligencia artificial para la detección automática de amenazas, ha iniciado una nueva asociación estratégica con el contratista de defensa Raytheon, perteneciente al conglomerado RTX, con el objetivo de ampliar los usos de sus soluciones en misiones civiles y de defensa, mediante avances clave que impulsen la agilidad operativa, la precisión y el tiempo de respuesta.A través de este acuerdo, suscrito en el marco de un contrato en curso con el Ejército de los Estados Unidos (USAF), la firma radicada en Misuri añade un nuevo nombre a su cartera de colaboraciones, en la que ya destacan  la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) o la Marina de los Estados Unidos (USN), un amplio abanico de entidades civiles y el respaldo de Techstars, un acelerador de empresas emergentes a nivel mundial, en el que participa también el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.Algoritmos inteligentes y espectro infrarrojoLas aeronaves no tripuladas desarrolladas por WingXpand son reconocidas por equipar una avanzada biblioteca de algoritmos impulsados por inteligencia artificial, que proporcionan a los soldados capacidades de identificación de amenazas en tiempo real, gracias a una arquitectura de sistemas abierta que permite, además, la rápida integración de aplicaciones y cargas útiles orgánicas de terceros. El fabricante asegura que "esta adaptabilidad permite un gran nivel de flexibilidad hoy, al mismo tiempo que prepara las plataformas aéreas para el futuro, a medida que las amenazas tácticas siguen evolucionando.Por ello, la experiencia de Raytheon en el espectro infrarrojo impulsará significativamente las capacidades de los drones xRAI, al mejorar la efectividad de la misión y aumentar la distancia de seguridad para las unidades terrestres y el liderazgo al comando.

EE.UU da luz verde a Replicator 1.2, el segundo tramo de su programa de autonomía más ambicioso hasta la fecha

La subsecretaria de Defensa de los Estados Unidos, Kathleen Hicks, ha autorizado la puesta en marcha de Replicator-1 Tranche 2 (1.2), el segundo tramo del programa de autonomía más ambicioso del Departamento de Defensa (DoD), con el objetivo de añadir capacidades adicionales seleccionadas para un despliegue acelerado de drones aéreos y marítimos, así como de facilitadores de software integrados, diseñados para mejorar la autonomía y resilencia de las plataformas de la iniciativa.Estas capacidades se sumarán a las aprortadas por el primer lote de sistemas, seleccionados a principios de 2024, y contribuirán al objetivo del DoD de "desplegar miles de sistemas autónomos atribuibles en todos los dominios (ADA2 por sus siglas en inglés) en agosto de 2025 o dentro de los 24 meses posteriores al lanzamiento de la iniciativa por parte del subsecretario Hicks".Según ha confirmado el Departamento de Defensa, "en conjunto, en ambos tramos, se han considerado más de 500 empresas comerciales para la contratación de hardware y software y se han adjudicado contratos a más de 30 empresas tecnológicas, de los cuales el 75 por ciento son contratistas de defensa no tradicionales, además de 50 subcontratistas".Desde drones a nivel de compañía hasta municiones merodeadorasEl tramo Replicator 1.2 incluye el proyecto de UAS pequeños a nivel de compañia, para el que se ha seleccionado el sistema Ghost de Anduril Industries y el C-100 de Performance Drone Works.

Estados Unidos eleva el presupuesto de su contrato para el desarrollo de C-UAS a más de 1.900 millones de dólares

Según el Gobierno de los Estados Unidos, el objetivo de esta acción estratégica es "cumplir con los requisitos inmediatos de expansión y apoyo de capacidades C-UAS previstas por la financiación complementaria de Ucrania e Israel para el Ejército de los Estados Unidos (USA), el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) y otras agencias gubernamentales.En enero de 2022, la Dirección de Adquisiciones del Ussocom, adjudicó el contrato SIP al conglomerado Anduril Industries, como un acuerdo de entrega indefinida y cantidad indefinida (IDIQ por sus siglas en inglés) para un plazo de 10 años, en apoyo al Programa C-UxS. Las órdenes de trabajo de esta adjudicación incluyeron, entre otras cuestiones, el desarrollo de un paquete Conop, el soporte de evaluación de sensores y efectores, la adquisición de dispositivos antidrón, el soporte de integración, la coordinación logística, sprints de desarrollo e ingeniería, capacitación, pruebas, soportes de servicio de campo, gestión de programas o apoyo a los requisitos críticos y urgentes de la iniciativa.En base al ritmo al que evolucionan las amenazas dron el Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos, en virtud de las autoridades de la Directiva del Departamento de Defensa, continúa buscando soluciones técnicas para satisfacer sus requisitos específicos en el ámbito de una mayor autonomía y menor peso, tamaño y potencia, más conocido por las siglas SWaP, así como soluciones de firma reducida.El programa ha recibido un gran apoyo del Congreso de los Estados Unidos en los últimos cuatro años, lo que ha permitido "acelerar las capacidades antidrón para ubicaciones austeras en el extranjero".

Teledyne FLIR se adjudica un contrato de 91 millones para suministrar nanodrones Black Hornet 4 al Ejército de EE.UU

El nievo Black Hornet 4, diseñado para ser más fácil de transportar, permitirá lanzamientos más rápidos y proporcionará, además, vídeo e imágenes al operador, una capacidad que brindará conciencia situacional de manera segura desde posiciones protegidas.El archiconocido dron de Teledyne FLIR, cuya fabricación se lleva a cabo en Noruega, es también utilizado por otros 40 países con el fin de proporcionar una respuesta rápida cuando los combatientes necesitan recopilar información vital sobre las áreas en las que están operando y a las que se están trasladando. “El Black Hornet 4  destaca como el nano-UAS más capaz del mundo para las misiones de mayor riesgo. Nos sentimos honrados de que el Ejército continúe confiando en nosotros como su proveedor preferido de drones para Soldier Borne Sensor, y estamos orgullosos de ver que nuestra tecnología está marcando una diferencia real para los combatientes en el campo de batalla", subrayó el presidente de Teledyne FLIR Defensa, JihFen Lei.

Sikorsky instalará su sistema de autonomía de vuelo en un helicóptero UH-60M Black Hawk del Ejército de EE.UU

A su vez, estas demostraciones se basaron en vuelos autónomos enmarcados en el Proyecto Convergencia 2022, en los que ambos socios validaron el concepto de operaciones sin humanos a bordo con el Black Hawk para realizar misiones de reabastecimiento de carga interna y externa de manera segura y confiable.“Las aeronaves con autonomía habilitada reducirán la carga de trabajo del piloto, mejorarán drásticamente la seguridad del vuelo y brindarán a los comandantes de batalla la flexibilidad para realizar misiones complejas en espacios de batalla disputados y congestionados, de día o de noche y en todas las condiciones climáticas. Los soldados dependerán de los helicópteros Black Hawk hasta la década de 2070, y modernizar la aeronave hoy rendirá dividendos durante décadas en las aeronaves actuales y futuras de la Aviación del Ejército", aseguró el vicepresidente y gerente general de Sikorsky, Rich Benton.

GA-ASI pone a prueba el nuevo chasis cibernético expedicionario de los UAS Gray Eagle

Esta expansión y la arquitectura abierta ejemplifican el denominado Concepto de Transformación en Contacto o TIC del Ejército de los Estados Unidos, que "se beneficia al utilizar un sistema existente para reducir el riesgo y los impactos mientras obtiene nuevas capacidades sin los plazos prolongados de una nueva adquisición"."Estamos entusiasmados por trabajar junto con el Ejército para aumentar la relavancia y las habilidades del GE ER. Estos esfuerzos conjuntos en el ejercicio Vanguard para demostrar las nuevas capacidades alojadas en el hardware Cmoss mejorarán la plataforma UAS y respaldarán, además, operaciones avanzadas", señaló el vicepresidente del sector de Desarrollo Estratégico para Programas del Ejército de GA-ASI, Chris Mac Farland.

El Ejército de Estados Unidos busca desarrollar un nuevo sistema antidrón microondas de alta potencia

El antidrón también ha validado su seguridad para el personal y la progresión contínua de las funciones HPM, desde la condición de prototipo científico y tecnológico, hasta la capacidad operativa total.Mayor alcance efectivo y polaridad configurableTal y como ha especificado el Gobierno de los Estados Unidos a través de un comunicado pubicado en el Sistema de Gestión de Adjudicaciones (SAM), "los prototipos del IFPC-HPM Gen II aumentarán el alcance efectivo mediante una mayor potencia máxima, aprovechando también mecanismos de polarización configurable; mejorarán la letalidad mediante avances en la forma de onda;  elevarán los niveles de confiabilidad; mejorarán la capacidad de mantenimiento; y aumentarán la seguridad a través del feedback de los soldados que ya han probado la solución de primera generación".El Ejército también ha subrayado que "el antidrón es un producto desarrollado íntegramente por Epirus, con derechos de datos gubernamentales muy limitados, por lo que la Rccto contempla que la compañía sea la única fuente responsable capaz de desarrollar y entregar los prototipos dentro del cronograma requerido".

El Ejército de EE.UU selecciona el dron C100 de PDW para su programa de "sUAS a nivel de compañía"

Para ello, su cartera de productos cuenta con plataformas de radio tácticas resiententes a interferencias; software de simulación que mejora las habilidades de los operadores y la planificación operativa; o sistemas de combate FPV consumibles que cumplen con los estándares NDAA, entre otras muchas soluciones."PDW está brindando las capacidades decisivas que le dan a los combatientes la ventaja, dotándolos de herramietas para tener éxito y sobrevivir en los entornos más exigentes", afirmó el presidente de la junta directiva de la compañía, ex comandante de Socom y general retirado, Tony Thomas.

AeroVironment se adjudica un contrato de 990 millones de dólares para suministrar munición merodeadora al Ejército de EE.UU

No obstante, estipula que las Fuerzas Armadas del país recibirán las primeras unidades en los próximos meses.El requerimiento dirigido para la adquisición de sistemas no tripulados letales o LUS es el primer esfuerzo del Ejército para equipar a los soldados de los batallones de infantería con sistemas portátiles diseñados para mejorar sus capacidades ofensivas contra objetivos fortificados, blindados y tanques.

El Ejército estadounidense testea 9 sistemas C-UAS en un escenario de ataque masivo con 50 amenazas convergentes

La Joint Counter-small Unmanned Aircraft Systems Office (JCO), entidad creada por el Ejército de los Estados Unidos (USA) en el año 2020 con el objetivo de abordar la creciente amenaza de los sistemas aéreos no tripulados, ha celebrado su quinta demostración industrial a gran escala de soluciones antidrón en el Campo de Pruebas de Yuma (YPG), ubicado en Arizona.Durante este ejercicio, que se configuró como “el más ambicioso hasta el momento y uno de los más grandes en utilizar un escenario de ataque masivo”, la JCO validó las capacidades y características de un total de 9 sistemas C-sUAS capaces de detectar y derrotar enjambres de alto volumen, seleccionados entre más de 60 propuestas diferentes.Diferentes soluciones con un mismo objetivoSegún ha explicado el Ejército de los Estados Unidos, los métodos empleados por las soluciones para rastrear e identificar amenazas diferían según el fabricante, al igual que los mecanismos de desactivación, que incluían ametralladoras y cohetes, microondas de alta potencia y módulos de guerra electrónica.

BlueHalo desarrollará un misil antidrón de próxima generación para el Ejército de los Estados Unidos

Este proyectil fue diseñado para ir más allá de las capacidades disponibles en el momento, así como para tener un mayor alcance y ser más letal contra sistemas aéreos no tripulados del Grupo 3 y otras amenazas aéreas de mayor tamaño, al mismo tiempo que posibilita un cronograma de entrega más rápido para llevar la tecnología a las líneas de combate de manera rentable. En palabras del gerente general del Sector de Defensa de los Estados Unidos y ex miembro del equipo aéreo de defensa del Ejército estadounidense, Jimmy Jenkins, “el NGCM de Blue Halo se configura como un interceptor ágil, disruptivo y técnicamente superior a la base industrial de municiones, brindando una protección inigualable a los combatientes y transformando los sistemas de defensa aérea de la nación a la velocidad de la misión”.Gama de soluciones antidrón de vanguardiaEn el panorama internacional, BlueHalo se posiciona como proveedor líder de soluciones C-UAS innovadoras y efectivas para clientes de defensa y para los programas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD).

El dron multipropósito de rango extendido Gray Eagle 25M de GA-ASI completa su primer vuelo

El presidente del conglomerado, David R. Alexander, enfatizó la importancia del sistema en entornos multidominio, debido a que “los soldados necesitan una aeronave fiable, que requiera menos personal y equipo de mantenimiento, minimizando las reparaciones necesarias”.

El Gobierno de EE.UU realiza una investigación de mercado para desarrollar un sistema integrado de derrota de UAS

A través de una solicitud de información (RFI por sus siglas en inglés), el Departamento de Defensa (DoD) de los Estados Unidos está llevando a cabo una investigación de mercado para “el rápido desarrollo, despliegue y apoyo continuo de un sistema integrado de derrota(M-LIDS) de sistemas móviles de aviones no tripulados, pequeños, lentos y bajos” para el Ejército (USA).Esta rama de las Fuerzas Armadas utilizará la información proporcionada para llevar a cabo una estrategia de adquisiciones, en base a su necesidad de producir y mantener medidas contra los UAS armados y de inteligencia del enemigo, “que operan a diversas velocidades y altitudes y que tienen como objetivo los intereses del país y sus aliados en el extranjero”.Sistema C-UAS de tipo hardkill El futuro antidrón contará con un lanzador de misiles Coyote, un cañón de 30 milímetros, un cañón de calibre 50, un sistema de guerra electrónica (EW ), una cámara electroóptica e infrarroja y un radar de radiofrecuencia de banda Ku (KuRFS ) bajo el control de un sistema de defensa aérea avanzada (FAAD C2).

Raytheon prueba dos sistemas C-UAS en un ejercicio del Ejército de Estados Unidos

Durante los ejercicios, las soluciones C-UAS KuRFS y Coyote cumplieron con todos los requisitos necesarios para la neutralización de objetivos de alta velocidad, validando su efectividad contra los drones enemigos en constante evolución.  Radar multimisión de alta precisión El sistema de radiofrecuencia de banda Ku (porción del espectro electromagnético en el rango de las microondas entre 11 y 20 GHz) es un radar con cobertura de 360 grados, capaz de detectar drones, cohetes, artillería y proyectiles de mortero, que se puede instalar en tan sólo 30 minutos, en una ubicación fija o sobre un vehículo.A pesar de que Raytheon construyó la solución KuRFS para ayudar al Ejército estadounidense a defenderse contra distintos tipos de ataques en Irak y Afganistán, el equipo se sigue utilizando actualmente como radar para la detección precoz de sistemas aéreos no tripulados.

Near Earth Autonomy y Kaman desarrollarán un dron de carga pesada VTOL para el Ejército de EEUU

El esfuerzo conjunto de ambas compañías permitiría mejorar las capacidades de los drones militares de carga y modernizar las operaciones logísticas de las distintas Fuerzas Armadas del país, reduciendo así su riesgo potencial.El director ejecutivo de Near Earth Autonomy, Sanjiv Singh, afirmó que "la asociación del programa con Kaman nos permite ampliar nuestro alcance actual, desde el desarrollo de un avión de reabastecimiento aéreo para el Cuerpo de Marines, hasta la creación de un avión autónomo multimisión, que puede abordar de forma autónoma una amplia variedad de necesidades críticas".Por su parte, el director general de Kaman, Romin Dasmalchi, explicó que "entre la experiencia de Near Earth en autonomía aérea y la experiencia de Kaman en logística no tripulada y fabricación de helicópteros, tenemos las habilidades sinérgicas necesarias para desarrollar un único sistema aéreo que sirva para muchas aplicaciones diferentes".

Skydio presenta un dron autónomo dotado de Inteligencia Artificial

Acercando el futuro al presente Con el desarrollo de este vehículo aéreo no tripulado, Skydio pretende convertir los drones en una tecnología básica, que se pueda integrar en distintos sectores y emplear, cada vez, en entornos operativos más complejos.

GA-ASI presenta el Gray Eagle mejorado, un dron al servicio del Ejército de EEUU

Esta y el resto de nuestras actualizaciones de MDO pueden proporcionar un rendimiento confiable, facilidad de operación y una verdadera capacidad de superación para el Ejército de los EEUU", afirmó.Las mejoras MDO se aplicaron en la demostración del modelo Gray Eagle 25M. En cuanto a las funciones que destaca el fabricante, el avión no tripulado está diseñado para cumplir con el alcance y la precisión para detectar, identificar, ubicar e informar objetivos estacionarios y móviles.