No obstante, estipula que las Fuerzas Armadas del país recibirán las primeras unidades en los próximos meses.El requerimiento dirigido para la adquisición de sistemas no tripulados letales o LUS es el primer esfuerzo del Ejército para equipar a los soldados de los batallones de infantería con sistemas portátiles diseñados para mejorar sus capacidades ofensivas contra objetivos fortificados, blindados y tanques.
La Joint Counter-small Unmanned Aircraft Systems Office (JCO), entidad creada por el Ejército de los Estados Unidos (USA) en el año 2020 con el objetivo de abordar la creciente amenaza de los sistemas aéreos no tripulados, ha celebrado su quinta demostración industrial a gran escala de soluciones antidrón en el Campo de Pruebas de Yuma (YPG), ubicado en Arizona.Durante este ejercicio, que se configuró como “el más ambicioso hasta el momento y uno de los más grandes en utilizar un escenario de ataque masivo”, la JCO validó las capacidades y características de un total de 9 sistemas C-sUAS capaces de detectar y derrotar enjambres de alto volumen, seleccionados entre más de 60 propuestas diferentes.Diferentes soluciones con un mismo objetivoSegún ha explicado el Ejército de los Estados Unidos, los métodos empleados por las soluciones para rastrear e identificar amenazas diferían según el fabricante, al igual que los mecanismos de desactivación, que incluían ametralladoras y cohetes, microondas de alta potencia y módulos de guerra electrónica.
Este proyectil fue diseñado para ir más allá de las capacidades disponibles en el momento, así como para tener un mayor alcance y ser más letal contra sistemas aéreos no tripulados del Grupo 3 y otras amenazas aéreas de mayor tamaño, al mismo tiempo que posibilita un cronograma de entrega más rápido para llevar la tecnología a las líneas de combate de manera rentable. En palabras del gerente general del Sector de Defensa de los Estados Unidos y ex miembro del equipo aéreo de defensa del Ejército estadounidense, Jimmy Jenkins, “el NGCM de Blue Halo se configura como un interceptor ágil, disruptivo y técnicamente superior a la base industrial de municiones, brindando una protección inigualable a los combatientes y transformando los sistemas de defensa aérea de la nación a la velocidad de la misión”.Gama de soluciones antidrón de vanguardiaEn el panorama internacional, BlueHalo se posiciona como proveedor líder de soluciones C-UAS innovadoras y efectivas para clientes de defensa y para los programas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD).
El presidente del conglomerado, David R. Alexander, enfatizó la importancia del sistema en entornos multidominio, debido a que “los soldados necesitan una aeronave fiable, que requiera menos personal y equipo de mantenimiento, minimizando las reparaciones necesarias”.
A través de una solicitud de información (RFI por sus siglas en inglés), el Departamento de Defensa (DoD) de los Estados Unidos está llevando a cabo una investigación de mercado para “el rápido desarrollo, despliegue y apoyo continuo de un sistema integrado de derrota(M-LIDS) de sistemas móviles de aviones no tripulados, pequeños, lentos y bajos” para el Ejército (USA).Esta rama de las Fuerzas Armadas utilizará la información proporcionada para llevar a cabo una estrategia de adquisiciones, en base a su necesidad de producir y mantener medidas contra los UAS armados y de inteligencia del enemigo, “que operan a diversas velocidades y altitudes y que tienen como objetivo los intereses del país y sus aliados en el extranjero”.Sistema C-UAS de tipo hardkill El futuro antidrón contará con un lanzador de misiles Coyote, un cañón de 30 milímetros, un cañón de calibre 50, un sistema de guerra electrónica (EW ), una cámara electroóptica e infrarroja y un radar de radiofrecuencia de banda Ku (KuRFS ) bajo el control de un sistema de defensa aérea avanzada (FAAD C2).
Durante los ejercicios, las soluciones C-UAS KuRFS y Coyote cumplieron con todos los requisitos necesarios para la neutralización de objetivos de alta velocidad, validando su efectividad contra los drones enemigos en constante evolución. Radar multimisión de alta precisión El sistema de radiofrecuencia de banda Ku (porción del espectro electromagnético en el rango de las microondas entre 11 y 20 GHz) es un radar con cobertura de 360 grados, capaz de detectar drones, cohetes, artillería y proyectiles de mortero, que se puede instalar en tan sólo 30 minutos, en una ubicación fija o sobre un vehículo.A pesar de que Raytheon construyó la solución KuRFS para ayudar al Ejército estadounidense a defenderse contra distintos tipos de ataques en Irak y Afganistán, el equipo se sigue utilizando actualmente como radar para la detección precoz de sistemas aéreos no tripulados.
El esfuerzo conjunto de ambas compañías permitiría mejorar las capacidades de los drones militares de carga y modernizar las operaciones logísticas de las distintas Fuerzas Armadas del país, reduciendo así su riesgo potencial.El director ejecutivo de Near Earth Autonomy, Sanjiv Singh, afirmó que "la asociación del programa con Kaman nos permite ampliar nuestro alcance actual, desde el desarrollo de un avión de reabastecimiento aéreo para el Cuerpo de Marines, hasta la creación de un avión autónomo multimisión, que puede abordar de forma autónoma una amplia variedad de necesidades críticas".Por su parte, el director general de Kaman, Romin Dasmalchi, explicó que "entre la experiencia de Near Earth en autonomía aérea y la experiencia de Kaman en logística no tripulada y fabricación de helicópteros, tenemos las habilidades sinérgicas necesarias para desarrollar un único sistema aéreo que sirva para muchas aplicaciones diferentes".
Acercando el futuro al presente Con el desarrollo de este vehículo aéreo no tripulado, Skydio pretende convertir los drones en una tecnología básica, que se pueda integrar en distintos sectores y emplear, cada vez, en entornos operativos más complejos.
Esta y el resto de nuestras actualizaciones de MDO pueden proporcionar un rendimiento confiable, facilidad de operación y una verdadera capacidad de superación para el Ejército de los EEUU", afirmó.Las mejoras MDO se aplicaron en la demostración del modelo Gray Eagle 25M. En cuanto a las funciones que destaca el fabricante, el avión no tripulado está diseñado para cumplir con el alcance y la precisión para detectar, identificar, ubicar e informar objetivos estacionarios y móviles.