dgam

Aertec pone a prueba las capacidades del dron Tarsis W en el Centro de Ensayos UAS del INTA

Tal y como publicó Infodron.es, tan solo dos semanas después de la inauguración de las instalaciones por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la compañía se convirtió en la primera operadora en despegar un dron desde las pistas del CEUS, marcando así el inicio de su actividad operativa.Los pasados ensayos, en los que el protagonista fue el Tarsis, la aeronave insignia de la empresa, formaron parte de una campaña de pruebas enmarcada en el Programa Rapaz del Ministerio de Defensa, una iniciativa de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), que tiene por objetivo la evaluación operativa de RPAS con masas máximas de despegue inferiores a los 150 kilogramos y pertenecientes a la Clase I.

Defensa planea invertir más de 200 millones de euros en la compra de drones clase I y II

Después de cerrar la compra de microdrones X10 a finales de 2024, el departamento tiene previsto este año abrir una licitación con un presupuesto superior a los 200 millones de euros para la adquisición conjunta de drones Clase I y II. La licitación está incluida en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa, conocido por las siglas Pacdef, que recoge las propuestas de contrato para este 2025.

Defensa muestra interés en los proyectos de enjambres de drones de Alpha Unmanned Systems, Arquimea y Swarming

Para ello será necesario, por una parte, un alto grado de automatización de cada uno de los RPAS que conforman el enjambre de cara a habilitar su funcionamiento individual, y por otra, un comportamiento inteligente en el funcionamiento conjunto y colaborativo de todos los RPAS, no sólo para mantener un control adecuado del sistema a sino para lograr la ejecución de la misión de forma coordinada y dinámica”.

Defensa destina 1,5 millones de euros al desarrollo de un nuevo submarino no tripulado para la Armada

El sistema constará de cuatro elementos principales: el puesto de operación móvil integrado en el mando y control de los buques; el sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) para el arriado e izado de la plataforma desde buque o muelle; el vehículo autónomo submarino con los sensores; y las comunicaciones entre los distintos sistemas y subsistemas que permita el envío de datos, imágenes y vídeo.

Aertec anuncia el final de su contrato con la DGAM para la integración de micromisiles en drones

Los ensayos se han realizado en el campo de maniobras San Gregorio (Zaragoza) y en el polígono de Las Bardenas (Navarra).Aertec destaca que las pruebas han demostrado la viabilidad del proyecto y la conveniencia de acometer la fase final en 2025, consistente en la calificación del misil para su empleo desde el Tarsis W y en la demostración de las capacidades del mismo.

​Defensa destina 6 millones de euros a la adquisición de un AUV para el BAM-IS de la Armada

  En el último año, el Ministerio de Defensa y Navantia ha cerrado varios contratos para dotar al BAM-IS de los equipos de propulsión, sistema de energía o un sistema modular contenerizado de ventilación y descompresión para dar apoyo a submarinos siniestrados (Dsvds), entre otros.Programa BAM-ISEl contrato para la construcción del BAM-IS comprende tanto el diseño del detalle como la construcción del buque, así como la adquisición e integración de los equipos de intervención subacuática y su certificación como buque de rescate de submarinos y para operar el Sistema de Rescate de Submarinos de la OTAN y el Sistema de Rescate de los EEUU. El presupuesto del programa se ha ampliado recientemente, pasando de los 166,5 millones inicialmente previstos a casi 180 millones de euros. Navantia trabaja desde hace un año en el astillero de Puerto Real en la construcción del nuevo buque.

Unvex organiza un webinar gratuito sobre las perspectivas del mercado global y multidominio de los drones

El webinar gratuito, que se celebrará en formato online, marcará el lanzamiento de Unvex Live, una plataforma digital en la que todos los interesados pueden encontrar información e interactuar entre sí, y que se convertirá en una agenda de reuniones.La secretaria general de Transporte y Movilidad, María José Rallo del Olmo, será la encargada de inaugurar el seminario, que contará también con la participación del jefe en funciones de la Unidad de Planificación de I+D+i Internacional de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, José Agrelo Llaverol; la consultora principal de Seguridad y Regulación de Abionica Solutions SLP, Marta Cejuela Martín; y el jefe de Comunicaciones y Asociaciones Globales de Drone Industry Insights, Ed Alvarado.Un plantel de expertos de la industria de los UASAdemás de ser secretaria general de Transporte y Movilidad, María José Rallo del Olmo forma parte del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos desde 1998.

El sistema A900 de la española Alpha Unmanned Systems obtiene el certificado CAE

El fabricante español de helicópteros no tripulados, Alpha Unmanned Systems (AUS), ha obtenido el Certificado de Aeronavegabilidad para Experimentación (CAE) para el sistema A900, adquirido por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y utilizado en el Grupo de Escuelas de Matacán (Gruema).Tras completar el proceso requerido, la Subdirección General de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa (Inreid) ha  emitido el certificado que capacita la operación del modelo como una aeronave más dentro de la flota de las Fuerzas Armadas.Helicóptero no tripulado de fabricación española  El A900 ha sido adquirido dentro del programa Rapaz, al igual que ocurrió con los dos sistemas A800 operados por la Unidad Militar de Emergencias (UME), con el objetivo de dotar a la Escuela Militar de Sistemas Aéreos No Tripulados (Emuas) de la capacidad formativa en aeronaves de ala rotatoria.

Las ventas de armamento y drones ganan peso en el sector de defensa español

Las ventas de armamento, supusieron en 2021 el 4,4% de todo el negocio del sector nacional, en el que se contemplan tanto los pedidos del Ministerio de Defensa español como las exportaciones.

Diálogos en la EOI: conozca cómo las empresas afrontan el desafío de las tecnologías disruptivas

IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI) celebrarán el próximo 20 de septiembre la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI que girará en torno a las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa.

La UME expondrá sus drones del 25 al 27 de abril en Torrejón

La participación en las jornadas no conllevará ningún compromiso de adquisición ni contratación por parte de UME. La evolución tecnológica en el ámbito de los drones ha abierto una ventana de oportunidad para la potenciación y mejora de la respuesta UME en emergencias de todo tipo mediante el empleo de medios no tripulados que, además de proporcionar nuevas capacidades tecnológicas, como el Mapeo 3D, la toma de muestras NRBQ, o la toma de imágenes hiperespectrales, contribuyen de forma particularmente importante a la seguridad en la intervención y a la de la población afectada por una emergencia de cualquier tipo.

SDLE muestra por primera vez en UNVEX su UGV RAM SR001

Concretamente, la empresa está desarrollando una serie de kits robóticos para instalarlos en los vehículos en desuso del Ejército de Tierra.