Por ello, la aeronave está optimizada para su uso en los dominios terrestre, aéreo y marítimo, así como para que equipos pequeños puedan capacitarse de forma rápida y eficaz.AeroVironment asegura que el Red Dragon forma parte de la primera de una familia de plataformas en rápido crecimiento, que destaca por una arquitectura común de software y hardware para variantes específicas de misión, posibilitando evoluciones a la velocidad tanto del software, como de la guerra.
El acuerdo, cuyo plazo de ejecución es de 5 años, incluye, además del suministro de los drones, diferentes servicios de ingeniería, de mantenimiento inicial y de soporte técnico in situ.El fabricante asegura que la selección es el resultado de un proceso riguroso y altamente competitivo, en el que el que la gama Jump destacó por su capacidad de cumplir con los estrictos requisitos operativos del Ministerio de Defensa italiano, al mismo tiempo que se configura como una solución clave, moderna y adaptable, capaz de reemplazar a la flota existente de UAS Shadow.Sistema expedicionario para operaciones dinámicasEl Jump 20 es capaz de transportar cargas útiles de hasta 13,6 kilogramos de peso, de volar durante más de 13 horas y de alcanzar un rango operativo de hasta 185 kilómetros.
Fuentes de la estadounidense explican que "con ese conocimiento, los drones se mantienen actualizados y adecuados para el entorno rápidamente cambiante de las operaciones militares".Los sistemas Puma se utilizan, principalmente, para tareas de reconocimiento, por lo que se configuran como una importante herramienta para obtener información detallada y actualizada durante las operaciones ofensivas y defensivas.
Esta fue la intención de la directriz del Congreso: replantear la forma en que se entregan capacidades a los combatientes con una velocidad y escala mucho mayores que los programas tradicionales”. Las cuatro empresas que han recibido contratos incluyen a Swan, una empresa de software de EEUU asociada con una firma ucraniana de UAS. También incluye a Dragoon, una empresa con sede en EEUU, Aerovironment, una empresa con sede en EEUU y Auterion, una empresa de software de EEUU asociada con otra firma ucraniana de UAS.Los objetivos del proyecto Artemis están directamente relacionados con las observaciones de condiciones de combate actuales en el mundo real, así como con el feedback de los usuarios finales en el Departamento de Defensa sobre qué capacidades pueden ser necesarias para enfrentar amenazas de adversarios con capacidades similares en todo el mundo.
BlueHalo aportará al nuevo grupo más de 10 gamas de productos y casi un centenar de patentes, que se integrarán con la experiencia complementaria que la firma de robótica acumula en diseño, desarrollo, fabricación, capacitación y mantenimiento de drones, sistemas loitering y tecnologías de defensa avanzadas.De micromisiles antidrón a matrices de fase adaptativaBlueHalo fue fundada en el año 2019 como una división de Arlington Capital Partners especializada en sistemas contra aeronaves no tripuladas, armas de energía dirigida y otras tecnologías emergentes, entre las que también se incluyen los vehículos submarinos no tripulados o UUV. Desde su creación, la compañía ha alcanzado importantes hitos industriales y tecnológicos, entre los que destacan, por ejemplo, el primer despliegue de un arma láser operacional, denominada Locust LWS; la adjudicación del programa multimillonario Space Force para transformar las operaciones espaciales con la matriz de fase adaptativa Badger; o haber alcanzado un total de 1000 entregas de los sistemas de contramedidas de radiofrecuencia contra UAS (RF C-UAS) Titan y Titav-SV.Según estimaciones, BlueHalo alcanzará más de 900 millones de dólares en ingresos en 2024, que se sumarán a su cartera financiada de casi 600 millones y a una cartera de múltiples programas y oportunidades valorada en más de 1.000 millones.
La subsecretaria de Defensa de los Estados Unidos, Kathleen Hicks, ha autorizado la puesta en marcha de Replicator-1 Tranche 2 (1.2), el segundo tramo del programa de autonomía más ambicioso del Departamento de Defensa (DoD), con el objetivo de añadir capacidades adicionales seleccionadas para un despliegue acelerado de drones aéreos y marítimos, así como de facilitadores de software integrados, diseñados para mejorar la autonomía y resilencia de las plataformas de la iniciativa.Estas capacidades se sumarán a las aprortadas por el primer lote de sistemas, seleccionados a principios de 2024, y contribuirán al objetivo del DoD de "desplegar miles de sistemas autónomos atribuibles en todos los dominios (ADA2 por sus siglas en inglés) en agosto de 2025 o dentro de los 24 meses posteriores al lanzamiento de la iniciativa por parte del subsecretario Hicks".Según ha confirmado el Departamento de Defensa, "en conjunto, en ambos tramos, se han considerado más de 500 empresas comerciales para la contratación de hardware y software y se han adjudicado contratos a más de 30 empresas tecnológicas, de los cuales el 75 por ciento son contratistas de defensa no tradicionales, además de 50 subcontratistas".Desde drones a nivel de compañía hasta municiones merodeadorasEl tramo Replicator 1.2 incluye el proyecto de UAS pequeños a nivel de compañia, para el que se ha seleccionado el sistema Ghost de Anduril Industries y el C-100 de Performance Drone Works.
Estas capacidades de IA permiten al sistema detectar y clasificar de forma autónoma objetos operacionalmente relevantes, tanto de día, como de noche, mejorando el conocimiento de la situación y la toma de decisiones tácticas en el campo de batalla.Evolución contínua adaptada a las demandas del combatientePara AeroVironment, el nuevo P550 demuestra "un compromiso continuo con el suministro de plataformas inteligentes y autónomas que garanticen la superioridad operativa", gracias a que su arquitectura modular y preparada para el futuro permite "una evolución continua, satisfaciendo las demandas de los campos de batalla de hoy y al mismo tiempo manteniéndose preparado para los desafíos del mañana"."Los combatientes de hoy requieren sistemas que puedan adaptarse rápidamente a escenarios de combate cambiantes, brindando confiabilidad y flexibilidad inigualables. El P550 satisface estas necesidades a través de un diseño adaptable y reconfigurable en el campo que permite ajustes rápidos sobre la marcha para requisitos operativos cambiantes", subrayó el vicepresidente sénior y gerente de sistemas no tripulados de la firma, Trace Stevenson, durante la presentación del dron en AUSA 2024.
No obstante, estipula que las Fuerzas Armadas del país recibirán las primeras unidades en los próximos meses.El requerimiento dirigido para la adquisición de sistemas no tripulados letales o LUS es el primer esfuerzo del Ejército para equipar a los soldados de los batallones de infantería con sistemas portátiles diseñados para mejorar sus capacidades ofensivas contra objetivos fortificados, blindados y tanques.
La compañía estadounidense AeroVironment ha presentado dos nuevos productos, denominados Autonomy Retrofit Kit (ARK) y Avacore, destinados a mejorar las capacidades de autonomía y aprendizaje automático de sistemas aéreos no tripulados tácticos como, por ejemplo, los Puma 3 AE y los Puma LE. A través de la combinación de ambos mecanismos, los operadores de estos drones podrán ahora acceder a nuevas capacidades de misión, incluida la búsqueda multirregión, el seguimiento y el rastreo de objetivos, entre otras.Según la firma especializada en plataformas robóticas inteligentes y multidominio, el lanzamiento de estas dos nuevas soluciones se basa en el rendimiento y confiabilidad de sus sistemas autónomos, que son capaces de brindar herramientas basadas en IA, escalables y adaptables a activos nuevos y desplegados, para el desarrollo de misiones más seguras e inteligentes.Computación de vanguardia para misiones críticasEl Autonomy Retrofit Kit se configura como una carga útil de conexión rápida diseñada para UAS del Grupo 1+.
Según el gerente senior de línea de productos de AeroVironment, Jason Wright, “colaborar con distintos socios para desarrollar la carga útil Shryke y que se integre perfectamente con el diseño Modular Open Systems Approach (MOSA) del Vapor 55 MX, brinda a la compañía una ventaja real en el mercado”.La munición Shryke, desarrollada por Corvid y L3Harris, ya ha sido probada en otros sistemas aéreos no tripulados y es conocida por su versatilidad y por poder ejecutar ataques en distintos tipos de misiones, con una precisión de entre 1 y 2 metros.
En marzo de 2012, el Ejército de los Estados Unidos encargó el Puma y lo designó RQ-20A. En abril de ese mismo año, la Infantería de Marina de los Estados Unidos y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos realizaron un pedido similar para el RQ-20A. El 26 de julio de 2013, el Puma se convirtió en uno de los primeros UAV en obtener la certificación de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) para volar en el espacio aéreo estadounidense con fines comerciales.
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha transferido a la Armada del Ecuador un sistema Vehículo Aéreo No Tripulado (UAV) del tipo RQ-11B Raven, del fabricante Aeroviroment, compuesto por tres aeronaves con su estación de mando y control. La entrega se materializó en ceremonia encabezada por el ministro de la Defensa ecuatoriano, Luis Lara, acompañado de la comandancia de la Armada y representantes del gobierno estadounidense.
El dron Switchblade 300, del cual se han entregado unas 400 unidades a Ucrania, tiene un alcance de diez kilómetros, autonomía de 15 minutos, pesa 2,5 kilogramos, se puede portar en una mochila militar con tubo lanzador incluido, desarrolla una velocidad crucero de 63 m/h (101,39 km/h) y una velocidad en picada de 100 m/h (160,93 km/h).
El Ejército ruso lo utiliza para conocer las posiciones ucranianas pero no para atacar.El UAV Granat está destinado a la vigilancia, la recopilación de datos sobre posiciones enemigas en zonas de difícil acceso y la toma de fotografías y vídeo en tiempo casi real.El Eleron 3SV puede volar a una altitud de 4.000 metros sobre el nivel del mar y operar a temperaturas extremas, desde los -30°C hasta los 40°C. Puede alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h.
El dron Switchblade 300, del cual se han entregado unas 400 unidades a Ucrania, tiene un alcance de diez kilómetros, autonomía de 15 minutos, pesa 2,5 kilogramos, se puede portar en una mochila militar con tubo lanzador incluido, desarrolla una velocidad crucero de 63 m/h (101,39 km/h) y una velocidad en picada de 100 m/h (160,93 km/h).
La aplicación está disponible por el momento para Android, aunque se lanzará una versión para iOS próximamente.La amenaza de los drones kamikaze: los Swicthblade en Ucrania Los drones suponen una gran amenaza tanto para las fuerzas ucranianas como para las rusas.
El objetivo es integrar la soluciones de autonomía de vuelo de Planck Aerosystems en los drones de AeroVironment, para permitir así un despegue y aterrizaje seguros y autónomos desde plataformas móviles en zonas que carecen de GPS. Otra de las soluciones que está previsto incorporar es la plataforma de sensores móviles anclados totalmente integrada AVEM, que permite el funcionamiento autónomo continuo desde vehículos en movimiento.
El término munición merodeadora o dron kamikaze era casi desconocido por muchos antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, pero la efectividad de estos sistemas en el conflicto les ha otorgado cierto protagonismo en la guerra.
La Infantería de Marina Colombiana ya despliega los drones RQ-11B Raven de la compañía estadounidense Aeroviroment. Las aeronaves son empleadas por la Primera Brigada de Infantería de Marina a través de sus Batallones de Infantería Nº 13 y 14. La Armada Colombiana (ARC) adquirió tres sistemas –para un total de 12 aeronaves-, luego de sendos cursos de adiestramiento que, por un período de mes y medio, fue adelantado por personal de Aeroviroment y tras una posterior actualización del software de estos UAV. La fuerza usa estos sistemas en misiones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento (ISR) y como apoyo al desarrollo de operaciones antiterroristas, que se realizan en contra de las subestructuras del grupo armado organizado Clan del Golfo (AGC), que actúa en la región de los Montes de María (norte del país).Características El RQ-11B cuenta con un alcance de hasta diez kilómetros, con velocidades máximas de 80 kilómetros por hora, con un techo operacional de hasta 150 metros y con una autonomía de hasta 90 minutos.
En concreto pretende hacerse con munición Switchblade, de la firma norteamericana Aerovironment, como la que se está empleando en el teatro ucraniano.