El Laboratorio de drones recientemente inaugurado en la unidad de La Paz del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) ya tiene tarea. El centro utilizará drones para contabilizar y tomar imágenes de la población de lobos marinos (Zalophus californianus ) en Baja California Sur en lo que supone un avance tecnológico tremendo si se tiene en cuenta que hasta ahora esa labor se realizaba a ojo desde un barco.
El problema del método tradicional es que no garantiza la exactitud debido a que, entre otras cosas, los recuentos se hacían a una distancia prudencial ya que las embarcaciones utilizadas no pueden acercarse a las zonas de piedras donde se encuentran los lobos.El uso de drones permitirá realizar recuentos mucho más exactos.
El promotor del uso de los drones ha sido el investigador del Cicese Mario Pardo, para quien “la idea del proyecto es muy sencilla". Y se explica: "Es simplemente una comparación de métodos para ver si uno es mejor que el otro. La trascendencia es, primero, lo innovador que resulta esta comparación de métodos y, segundo, que nos va a ayudar mucho a entender la dinámica de la especie en el Golfo de California. Es decir, podremos corregir estimaciones que tenían un sesgo que no se estaba evaluando”,