El UAS, que participará en los ejercicios Repmus de la OTAN, tiene un peso máximo al despegue de cuatro kilos, una autonomía de hasta diez horas de vuelo, propulsión eléctrica con recarga mediante paneles solares en las alas, un alcance de 18 millas náuticas y una velocidad máxima de 45 nudos.La empresa Sistem ha expuesto el Fulmar 21, Fulmar 21 Plus y Fulmar 25 y la gran novedad que ha incorporado este último que es el aumento de su autonomía, de 12 a 20 horas y de 80 a 150 kilómetros.Estos drones cuentan con gimbals que disponen de sensores EO e IR, LWIR o MWIR. Además, la empresa ha dotado a sus RPAS de sensores radar y ha implementado también comunicaciones Satcom LEO con el objetivo de eliminar el límite de alcance de telecontrol.Iniciativas innovadorasLa Civil UAVs Initiative, por su parte, es una iniciativa estratégica liderada por la Xunta de Galicia para atraer inversiones en el sector aeroespacial y desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la industria de sistemas y vehículos no tripulados.La Xunta busca mostrar el valor de las infraestructuras del Polo Aeroespacial de Galicia como centro de ensayos de referencia en Europa y continuar dando a conocer las capacidades y el elevado potencial que tienen las empresas, pymes, centros tecnológicos y universidades que integran el segmento de sistemas no tripulados en Galicia.En este sentido, la directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, explica que “UNVEX es una gran oportunidad para dar a conocer las capacidades de Galicia y de la Civil UAVs Initiative en el segmento de los vehículos no tripulados así como para establecer sinergias con otras iniciativas que nos permitan aumentar su dimensión”.
La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, manifestó durante una visita a la empresa UAV Instruments, localizada en Pontevedra, que “se trata del mejor registro obtenido en las cuatro ediciones del programa de incubación, aceleración y consolidación impulsado por la Xunta de Galicia en el marco del Polo Aeroespacial”.
Su objetivo es potenciar el ecosistema tecnológico alrededor del Polo para hacer de la BFAero un referente de innovación abierta y disruptiva en el sector en la Unión Europea.Plazos y empresas El plazo estará abierto hasta el 15 de agosto a las 14:00 horas, para que todo aquel que tenga algún proyecto en el sector de los vehículos no tripulados pueda presentar su candidatura a través de la web, donde también se pueden consultar las bases de la convocatoria.
Esta cuarta edición, en la que se apoyarán hasta 11 proyectos, cuenta con un itinerario de incubación de 12 meses, dirigido fundamentalmente a proyectos de emprendimiento en el sector aeroespacial (tanto spin offs, como startups y spin outs) y un itinerario de aceleración de ocho meses para empresas que ya dispongan de un producto mínimo viable.
Conde puso en valor la labor de la empresa gallega, que cuenta con una década de experiencia en el sector de los vehículos aéreos no tripulados y con una cartera de servicios para diferentes administraciones, también a nivel internacional. Francisco Conde en las instalaciones de Aeromedia.
La Civil UAVs Initiative está siendo la entidad patrocinadora de la sala de conferencias de Dronexpo, donde se están celebrarán diferentes mesas redondas en las que se abordan temáticas relativas a líneas de financiación de proyecto y estrategias, desarrollos tecnológicos aplicados a drones, Urban Air Mobility, normativa y cuestiones jurídico-prácticas en el ámbito de los drones o usos policiales y públicos de sistemas dron y antidron.El futuro gallego La hoja de ruta de la Civil UAVs Initiative hasta 2025 se ha iniciado con una licitación que tiene entre sus objetivos atraer a Galicia a entre cuatro y ocho empresas tractoras del sector y apoyar alrededor de 80 proyectos, una actuación que cuenta con un presupuesto de 52,3 millones de euros.
Además, se celebrará una mesa de diálogo con las entidades usuarias de las soluciones en las que se abordará el impacto de los nuevos desarrollos en la prestación de servicios públicos de la Xunta de Galicia.Participantes La mesa redonda contará con la presencia de la Fundación Pública de Urgencias Sanitarias de Galicia, la Dirección General del Monte de la Consejería de Medio Rural, la Subdirección General de Guardacostas de Galicia de la Consejería del Mar, la Agencia de Emergencias (Axega) de la Vicepresidencia primera y Consejería de Presidencia, Justicia y Turismo, el Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) y el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar) de la Consejería del Mar.