Estos ensayos se suman a las pruebas que el conglomerado llevó a cabo con Wingcopter en mayo de 2023, en las que se verificó la posibilidad de transportar bolsas de sangre y plasma a través de drones a distintos hospitales de Japón.Para el jefe de certificación de la firma alemana, Florian Michael, el inicio de los trámites representa “un progreso significativo hacia la realización de entregas comerciales con drones en Japón y más allá”.
Firma: Wingcopter.Apoyo científico y empresarialLieferMichel cuenta con el apoyo en el apartado científico de la universidad, cuyos investigadores se encargan de evaluar el servicio desde una perspectiva económica y ecológica y de supervisar los repartos en bicicleta, en base a su dilatada experiencia en el ámbito de la logística con LEV (vehículos eléctricos ligeros).Otros socios destacados son Vodafone Alemania, que se encarga de proporcionar la infraestructura de comunicación móvil, necesaria para garantizar que los UAS de Wingcopter mantengan una conexión segura y estable durante el vuelo; y Riese & Müller, que suministra las bicicletas eléctricas con las que se realizan las entregas.El director de innovación de Vodafone Alemania, Michael Reinzart, afirmó que "estamos encantados de que el equipo confíe en la red móvil de Vodafone, lo que subraya el papel crucial que desempeña la tecnología móvil en el vuelo comercial de drones.
Además, los UAS estarán interconectados con las instalaciones de diagnóstico de laboratorio de Siemens Healthineers, lo que permitirá "la entrega bidireccional, rápida y automatizada de muestras, medicamentos y otros productos médicos".Las entidades también destacan que formar una red de entrega con drones permite la centralización de las pruebas de muestra, la distribución de consumibles médicos y, como resultado, "un mejor diagnóstico, un tiempo de respuesta más rápido y una reducción de costes".El CEO y cofundador de Wingcopter, Tom Plümmer, aseguró que la asociación entre ambas empresas es un paso adelante para terminar con algunos problemas en el continente africano: "Nuestra ambición es mejorar y salvar las vidas de millones de personas.
Este, entre otras funciones, beneficia al desarrollo de drones de carga eléctricos que pueden reemplazar transportes con un alto consumo de carbono, en sintonía con la transición sostenible.¿Cómo es el Wingcopter 198?Entre los objetivos de la entidad germana destacan ampliar los servicios en Europa y en el extranjero y aumentar la producción de su modelo Wingcopter 198.
Nos complace explorar ahora las posibilidades técnicas en el campo de la propulsión por hidrógeno junto con los expertos de la ZAL y poner en práctica el mejor concepto”, concluye Plümmer.
Alemania ha puesto en marcha un proyecto, desarrollado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Frankfurt y el fabricante y operador de drones de reparto Wingcopter, en el que se prueba el potencial del transporte a la carta de bienes de consumo con drones para mejorar el suministro local en las comunidades rurales.
El Wingtra One, por ejemplo, lo utilizan para prestar servicios de cartografía y urbanismo ya que es un dron con capacidad de hacer mapeo de ortomosaicos y modelos 3D. El sistema está desarrollado Wingtra junto al proveedor de software de fotogrametría Pix4D y el proveedor del módulo PPK (posprocesado cinemático) Septentrio. El dron incluye una cámara de Sony RX1RII de 42 megapíxeles, lo que logra, según asegura Wingtra, "una precisión absoluta de hasta un centímetro en el mapeo aéreo".