A la vista de su creciente protagonismo, la Armada ha decidido crear el Ceventa (Centro de Experimentación y Vehículo no Tripulados de la Armada) con la misión principal de evaluar todo tipo de sistema no tripulados diseñados por la industria y desarrollar toda la doctrina y procedimientos necesarios para su entrada en servicio. El centro, en fase embrionaria aún, tendrá en principio su sede en la base naval de Rota, y estará dirigido por el capitán de navío Carlos Rosano.
A finales del mes de junio, el conglomerado recibió el primer Informe de Verificación de Diseño (DVR por sus siglas en inglés) emitido por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para operar UAS ligeros en escenarios de riesgo medio y nivel SAIL III. La obtención de este documento servirá a la compañía para fortalecer su posición en el mercado emergente de los drones civiles y permitirá, además, avanzar en el proceso de certificación del UAS100 en condiciones exigentes.La francesa se ha convertido en la primera empresa a la que la Reguladora concede un DVR de este tipo para un sistema completo de drones, lo que demuestra, por un lado, el valor de la experiencia de la firma en aviónica y certificación combinada con capacidad de innovación al servicio de los UAS de tipo civil; y, por otro, se configura como un paso decisivo para desplegar operaciones con drones de largo alcance en Europa.El estreno en este continente es el resultado de una estrecha cooperación con EASA a la hora de definir y validar los medios de cumplimiento de la Condición Especial de UAS Ligeros.
Esta asociación marca un importante paso adelante en la robótica marina y en los servicios de datos en la región y, por otro lado, promete una mayor eficiencia y sostenibilidad para la industria offshore.Interconexión digital habilitada por la tecnología no tripuladaBlue Armada Robotics decidió incorporar la plataforma de la compañía británica a su flota tras asistir a una demostración en el evento Ocean Business 2023.
Una vez completado el despliegue inicial de estos sistemas submarinos, se actualizarán en un despliegue gradual para contar con un modo totalmente autónomo que permita la navegación sin piloto, el regreso automático a la base y la posibilidad de permanecer en el mar, ya sea operando en la superficie o bajo el agua.Tras esta actualización, los ASDV podrán ser operados y monitoreados de forma remota desde una nave nodriza, un centro de control terrestre (GCC) o un centro de operaciones remotas (ROC).
Además, VideoRay ha hecho especial hincapié en que la plataforma admita distintas cargas útiles de misión, con el objetivo de satisfacer las necesidades de la Armada en operaciones de contramedida de minas.La tecnología que equipa el vehículo submarino ha sido desarrollada en colaboración con importantes socios industriales como, por ejemplo, la compañía EOD, encargada del software de control del espacio de trabajo; Greensea IQ, que ha proporcionado los mecanismos de autonomía; BluePrint Subsea, que ha diseñado las sondas multihaz y los sistemas de posicionamiento USBL (Ultra-short baseline); y Nortek, que ha implementado un sistema Dollper Velocity Log (DLV) de navegación.
Las dos unidades han sido adaptadas a las necesidades de la Armada y están equipadas con un sistema de sónar de barrido lateral y un sistema de sónar de barrido frontal, para aplicaciones de MCM. Ejercicio MinexLa Armada ha liderado entre el 29 y el 9 de mayo en aguas del archipiélago balear el ejercicio anual multinacional avanzado conocido como ESP Minex 24.
Según el gerente de este programa en la Darpa, Kyle Woerner, “enviar el vehículo directamente a su área de operación prevista ahorra energía que, de otro modo se gastaría en el tránsito y, además, una vez desplegado, el UUV utiliza un sistema de deslizamiento impulsado por la flotabilidad para moverse por el agua”, lo que aumenta aún más su eficiencia.Woerner también explicó que “la prueba a gran escala del Manta Ray asegura que el vehículo está preparado para avanzar hacia operaciones en el mundo real, que se beneficiarán de su ensamblado rápido en el propio campo a partir de secciones modulares”.
El UUV destaca frente a otras opciones disponibles en los mercados internacionales por su elevada capacidad de carga, la modularidad que ofrece para desempeñar distintas misiones, los mecanismos de autonomía que eliminan la necesidad de una mayor logística, sus capacidades de ahorro de energía mediante el anclaje al lecho marino, el sistema de hibernación integrado y las facilidades que ofrece a nivel transporte y ensamblaje, ya que se empaqueta en cinco contenedores de envío estándar y se puede desplegar de forma rápida en cualquier parte del mundo.
Además de las famosas lanchas planeadoras, cuya potencia y velocidad aumenta constantemente, en los últimos años los criminales han empezado a usar sistemas no tripulados para introducir su mercancía a través de las fronteras sin ser detectados.A pesar de que estos submarinos, multirrotores y aviones pilotados remotamente no pueden transportar la misma cantidad de contrabando que las embarcaciones y aeronaves convencionales, la amenaza que supone el tráfico de estupefacientes, tanto para la salud pública, como para la sociedad en su conjunto, sigue creciendo.
El vehículo puede operar a una profundidad operativa de hasta 100 metros durante más de 10 horas, gracias a un sistema de baterías de gran capacidad que se pueden intercambiar en pocos minutos en el lugar de trabajo.El presidente del grupo comercial de sistemas no tripulados de Mission Technologies, Duane Fotheringham, explicó durante la presentación en Londres que “el Remus 130 está construído sobre la misma plataforma tecnológica probada que el Remus 300, por lo que, de esta manera, se ofrece a los clientes un vehículo altamente capaz a un costo y riesgo reducidos”.
El diseño compacto del módulo elimina la placa electrónica interna, lo que simplifica su integración, calibración, gestión de respuestas, reemplazo y mantenimiento, reduciendo así las complejidades operativas para las flotas UUV. Los clientes pueden obtener datos directos y en tiempo real de la velocidad del sonido y la densidad del océano a través de un mecanismo de alta precisión, lo que garantiza una mayor calidad de datos sin sobrecargar la CPU del vehículo.
Proyecto de navegación a largo plazo El proyecto tendrá una duración total de 37 meses, durante los cuales se desarrollarán distintos objetivos, entre los que destacan, sobre todo, la definición de requisitos para embarcaciones autónomas y su operación en las vías navegables interiores de Europa, el desarrollo de un prototipo del equipo a bordo; la prueba de concepto de la solución AVIS mediante la realización de diversos ensayos piloto; la elaboración de una nueva norma que establezca los requisitos mínimos para garantizar una navegación segura como contribución al trabajo del Comité para la Creación de Normas de Navegación Interior (Cesni) y otros organismos de normalización; y la participación en tareas de diseminación orientadas a dar a conocer los resultados obtenidos GMV lidera el consorcio encargado de la ejecución de AVIS en base a su dilatada experiencia en tecnologías E-Gnss y Copérnicus y a su amplia y sólida trayectoria en el desarrollo de soluciones seguras.
La Guardia Civil ha adquirido recientemente un lote de diez drones submarinos, con el objetivo de reforzar su capacidad en la prevención y persecución del contrabando de productos ilícitos, mejorar la seguridad de las fronteras exteriores frente a todo tipo de amenazas e incrementar la protección portuaria y del tráfico marítimo. El modelo elegido es el Gladius Mini S, comercializado por la compañía china Chasing Innovation Technology, especializada en el desarrollo de soluciones subacuáticas de grado industrial y grado de consumo para múltiples aplicaciones.
Damen acompaña la información sobre el futuro buque con una imagen en la que recrea su aspecto, que recuerda notablemente al de un buque portaeronaves tipo Juan Carlos I de la Armada española, incluidos puntos de apontaje para aeronaves y una rampa tipo ski-jump en la proa para facilitar el despegue de los aparatos con los que podrá operar.
Esta coyuntura ha sido aprovechada en numerosas ocasiones por la Armada rusa, que ha liberado todo su potencial armamentístico en devastadores ataques con misiles de crucero contra enclaves militares y áreas civiles de la costa ucraniana.El desarrollo de este nuevo vehículo submarino no tripulado se enmarca dentro de los intereses que el Gobierno de Ucrania y sus FFAA están realizando por aumentar su presencia naval en el Mar Negro, con el objetivo de evitar los continuos ataques de los buques y submarinos rusos y de frenar la invasión por la frontera marítima oriental del país.UUV de ataque y reabastecimientoEl Marichka tiene un factor de forma cilíndrico, diámetro de un metro y longitud total de seis metros.
La Armada ha comprado dos vehículos submarinos no tripulados (UUV, por sus siglas en inglés) Sparus II a la empresa catalana Iqua Robotics por un importe próximo al medio millón de euros (456.254 euros, impuestos incluidos).
El presidente y CEO de Saab en Estados Unidos, Erik Smith, ha afirmado que el contrato del MK39 Ematt es una oportunidad perfecta para aprovechar los puntos fuertes de su recién creada División de Sistemas Autónomos y Submarinos para proporcionar a la Armada de los Estados Unidos una capacidad de entrenamiento más moderna.
La forma y diseño técnico del dron deriva de la anatomía funcional de las aletas de los peces. La Airacuda es otros de sus sistemas sumergibles en la que también se puede observar el funcionamiento natural de las aletas de los peces.
El objetivo, en este caso, es dotar en el corto plazo a los buques de medio porte como pueden ser los BAM de drones más pequeños para misiones de vigilancia y reconocimiento. En el ámbito de los UUV también están dándose pasos en la búsqueda de plataformas para misiones de guerra de minas o vigilancia marítima. Es importante destacar que la Armada contempla la operación con vehículos no tripulados en futuros buques como las F-110 y además prevé dotar de estos sistemas a las F-100 durante el proceso de modernización.
Las principales aplicaciones del Remus son las contramedidas antiminas (MCM), la búsqueda y recuperación (SAR), la evaluación medioambiental rápida (REA), los estudios hidrográficos, las energías renovables, la arqueología marina, el petróleo y el gas en alta mar, la guerra antisubmarina (ASW) y la inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).Características del Remus El Remus es un vehículo portátil de 190 milímetros de diámetro, una longitud total de 1.850 a 2.510 mm y un peso de 36 a 58 kg según su configuración.