A finales del pasado mes de noviembre, los ministerios de Defensa de Ucrania y Lituania anunciaron la suscripción de un memorando de entendimiento con el objetivo de establecer un marco para una mayor cooperación y apoyo a las Fuerzas de Defensa y Seguridad de Ucrania, que contemplaba financiar la producción de drones de largo alcance en el marco de la colaboración bilateral existente entre ambas naciones en materia de defensa.Pocos días después, el ministro de Defensa de Suecia, Pål Jonson, se reunió con su homólogo ucraniano, Rustem Umerov, en el Palacio de Karlberg, ubicado en la ciudad de Solna, para discutir los planes de una nueva contribución financiera del país nórdico a la industria de defensa de Ucrania, centrada en la producción en masa de misiles y sistemas aéreos no tripulados de largo alcance. Según ha explicado el Gobierno de Suecia en un comunicado, durante este encuentro bilateral se analizaron las posibilidades de cooperación con el Gobierno de Ucrania y se presentaron públicamente las características del paquete de apoyo, que, en función de las decisiones que tome el Parlamento Sueco en las próximas semanas, "podría consistir en importantes contribuciones financieras a la industria de defensa del país invadido para la fabricación en serie de productos como misiles y drones, que luego se donarán a las Fuerzas Armadas de Ucrania".Esta contribución tmbién podría incluirse en el próximo Paquete de Apoyo nº18 del Gobierno sueco, cuyo lanzamiento está previsto para principios de 2025.
Según ha confirmado el grupo en un comunicado, su objetivo es aumentar rápidamente la capacidad de producción de los drones utilizados en combate en Ucrania para contrarrestar la invasión rusa.Adicionalmente, dentro de su estrategia de crecimiento y expansión internacional, la firma radicada en la ciudad de Helsinki busca introducir la producción de estas plataformas a escala industrial en toda Europa, un movimiento que se reforzará cuando concluyan las negociaciones de adquisición de varias empresas de los dos sectores en los que se especializa, que ampliarán aún más su cartera de soluciones.La misión de Summa Defence es reunir a los actores más importantes de las industrias de defensa y seguridad, para construir así una empresa sólida y orientada al crecimiento, centrada en tecnologías duales enfocadas al conocimiento de la situación, la movilidad y la protección y diseñadas para beneficiar también al sector civil.
En el contexto actual, este acuerdo es de vital importancia, ya que incluye el compormiso de Lituania de financiar la producción de drones ucranianos de largo alcance, lo que supone un paso significativo en la colaboración bilateral entre ambas naciones en materia de defensa. Según ha publicado el medio ucraninao United24Media, esta iniciativa, que se viene gestando desde el pasado mes de septiembre, describe no solo la ayuda financiera inmediata, sino también las prioridades de colaboración para 2025, que incluyen la preparación y el equipamiento de las brigadas ucranianas, la adquisición de municiones y sistemas de defensa aérea y el avance de iniciativas conjuntas de la industria de defensa.Fortalecimiento de los vínculos estratégicos entre paísesEn palabras del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, "el memorando permitirá a Lituania realizar inversiones en la industria de defensa de Ucrania, lo que fortalecerá los vínculos estratégicos entre ambos países.
Destaca también su sistema de aterrizaje, que consiste en la expulsión automática de un contenedor con las baterías y la carga útil de vigilancia, que desciende con un paracaídas en una trayectoria controlada por ordenador, permitiendo a la aeronave volver al punto de origen con una precisión de 10 metros y manteniendo un alto nivel de maniobrabilidad.Apoyo directo y por ley a la industria armamentística polacaEl titular de la cartera de Defensa también subrayó durante la firma del acuerdo que esta es "otra compra cuyos fondos se destinarán a la industria armamentística nacional" ya que, desde el Ministerio, con el apoyo de Bejda, "se aplicará la regla 50/50 introducida durante la época de oposición, lo que supone que la mitad del gasto en equipamiento militar se destina a empresas polacas, tanto publicas, como privadas, que producen dentro del país; y la otra mitad se destina a inversiones en empresas de territorios extranjeros".Tras estas declaraciones, en referencia a las compras de equipamiento militar más recientes, el secretario de Estado del Ministerio de Defensa Nacional afirmó que "todavía queda una cantidad importante, una gran suma de dinero que no saldrá de la industria armamentistica polaca, al igual que ha ocurrido con otros contratos de mayor valor como, por ejemplo, el de desarrollo de vehículos de acompañamiento para obuses K9 por 7.000 millones de eslotis, que se firmará a finales de año junto con otras 40 iniciativas armamentísticas adicionales".
La compañía británica Evolve Dynamics, especializada en el diseño y fabricación de vehículos aéreos no tripulados multisensor, ha anunciado recientemente la apertura de una nueva matriz en Ucrania, país en el que tiene presencia desde el año 2017 y donde ha desempeñado un importante papel a nivel tecnológico desde el inicio de la invasión rusa. El equipo de la nueva división, en el que trabajan varios militares que han prestado servicio activo en primera línea de combate, está formado por un total de veinte miembros, especializados en desarrollo de software, ingeniería aeromecánica, formación, pilotaje y atención al cliente, cuya misión es ofrecer un servicio completo en el país a las tropas que se encuentran desplegadas en el campo de batalla.Plataformas sUAS en apoyo a la defensa territorialEvolve Dynamics fue fundada en el año 2014 por Mike Dewhirst, quien, a día de hoy, es también su director ejecutivo y de tecnología.
Esta donación fue prometida hace unos meses por el fundador y director ejecutivo de la firma, Florian Seibel, y ha sido posible gracias a la fundación benéfica #WeAreAllUkrainians gemeinnützige GmbH.Las aeronaves, diseñadas para realizar trabajos de topografía y equipadas con una cámara RGB de Sony, serán utilizadas por la Guardia Fronteriza del Estado de Ucrania para evaluar los daños medioambientales y los estragos causados por la guerra.
El Gobierno del Reino Unido ha publicado una declaración conjunta de los ministros de Defensa que encabezan la denominada Coalición de Drones, cuyos objetivos son proporcionar a Ucrania sistemas aéreos no tripulados y componentes producidos por los países del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (Udgc), así como encontrar formas de apoyar a los fabricantes ucranianos para garantizar que las Fuerzas Armadas de Ucrania están equipadas con las capacidades más eficientes.Los miembros del grupo han suscrito recientemente un memorando de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés), que proporciona un marco en el que se describen las actividades principales de la Coalición, la estructura de gestión y los mecanismos de adquisición.
Esta nueva variante del producto se basa en un chip Nvidia Jetson Orin y distintos sensores desarrollados para la gama de drones Vector y, según el fabricante, permite la navegación óptica, tanto de día, como de noche y en condiciones de escasa visibilidad, así como la identificación automatizada de objetos con la ayuda de mecanismos de inteligencia artificial.Navegación en entornos GNSS denegadosPara Quantum, “en tiempos de guerra electrónica, la navegación es el mayor reto para el uso de drones” y, por ello, la nueva actualización introducida en el Receptor AI se configura como una opción más para el posicionamiento independiente de la señal recibida por los sistemas aéreos no tripulados, que mejora los despliegues en entornos con la cobertura GNSS (Global Navigation Satellite System) denegada.“El nuevo módulo posibilita el vuelo autónomo de noche y con mal tiempo gracias a la navegación visual asistida por infrarrojos.
Además, la empresa también proporciona sus tecnologías a las fuerzas de la OTAN en todo Europa.Apuesta por la fabricación en Europa para reducir la dependencia externaSegún el fundador y director ejecutivo de la startup, Gedimias Guoba, “el campo de batalla tradicional está evolucionando y los ejércitos occidentales requieren soluciones robustas, fiables y flexibles, por lo que la compañía se compromete a garantizar que sus sistemas puedan fabricarse fácilmente en toda Europa, reduciendo la dependencia de fuentes externas”. Guoba también afirmó que “la nueva financiación permitirá a la firma aumentar su capacidad de producción para ofrecer los despliegues a gran escala que son necesarios en la actualidad”, señalando, además, que “su enfoque va más allá de los números, lo que significa que los equipos especializados trabajan directamente con los soldados en el campo de batalla, probando los productos y soluciones de software en zonas de combate y colaborando en desarrollos que sobresalen en las condiciones más duras”.
En una conversación mantenida en exclusiva con Infodron.es, un representante de la firma aeronáutica china ha explicado que el precio de cada unidad no es el que confirmó la peruana, sino que “viene determinado por la configuración específica que necesite el cliente, ya que existen diferentes dificultades de personalización”, es decir, no es un coste fijo ni uniforme.A pesar de la controversia, el CW-40D sigue postulándose como un dron para misiones ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) muy avanzado a nivel tecnológico.
La alemana demuestra así la confianza que tiene en el país, su industria y sus empleados, al mismo tiempo que reafirma su compromiso con brindar apoyo en la defensa contra los invasores.Tras el acto de apertura oficial Habeck declaró que “con su participación en Ucrania, Quantum Systems apoya la lucha por la libertad y la democracia, contribuyendo con sus inversiones privadas a la resiliencia y seguridad del país”.Por su parte, el director ejecutivo y responsable de Sistemas Cuánticos de la marca, Florian Seibel, afirmó que “Ucrania confía en los sistemas de Quantum desde el comienzo de la guerra” y señaló también que, a través de esta planta, “el objetivo es expresar la confianza de la firma en el país y en la convicción de que el futuro de la tecnología de drones se escribe aquí”.
Shumik también destacó que “ya se está realizando la formación experimental de los especialistas” y que, recientemente “se aporbó una norma profesional que establece los requisitos de competencia para los futuros operadores”.
La compañía rusa Zala Aero, subsidiaria del grupo Kalashnikov especializada en la fabricación de vehículos aéreos no tripulados, ha dado a conocer recientemente su último desarrollo, denominado Izdeliye 55.
La empresa alemana Donaustahl GmbH, en colaboración con una ONG estadounidense-ucraniana cuyo nombre no ha sido desvelado, ha fabricado y suministrado a las Fuerzas Armadas de Ucrania tres drones Titan Falcon de largo alcance impresos en 3D. Las dos primeras unidades ya están siendo sometidas a distintas pruebas en los entornos operativos ucranianos, con el objetivo de validar su adaptabilidad y robustez en distintos terrenos. El Titan Falcon es un fuselaje de UAV modelado por la startup norteamericana Titan Dymanics Inc, especializada en la construcción de vehículos exploradores, multicópteros y sistemas de ala fija, mediante un proceso de desarrollo ultrarrápido y rentable en el que se emplean métodos de fabricación aditiva. La aeronave es modular, fácilmente reparable y adaptable a distintas misiones, gracias a que su morro, cola y compartimento de carga útil son intercambiables.
Asimismo, gracias a un sistema de guiado inercial, cuenta con una gran resistencia a los dispositivos de guerra electrónica (EW), lo que posibilita su despliegue en áreas donde otras aeronaves se verían afectadas por altas interferencias.A parte del alcance y el tipo de sensores que incorpora, únicamente se sabe que el UAV puede transportar aproximadamente 3 kilogramos de munición explosiva como, por ejemplo, granadas antitanque RKG-3 modificadas o granadas autopropulsadas del lanzacohetes RPG. Al igual que ocurre con el resto de equipos que forman parte de la flota de la Armada de Drones ucraniana, muchas de las características operativas y de combate del Saker Scout siguen siendo información clasificada.
La empresa aeroespacial francesa, Turgis & Gaillard, se ha asociado con la estatal ucraniana Antonov para producir en conjunto una versión reducida y más asequible del dron de combate Aarok.La colaboración, iniciada durante una visita de una delegación del Gobierno de Francia a Kiev en septiembre, mejorará las capacidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que poseerán un dron de uso exclusivo, no disponible para la exportación, diseñado para misiones de reconocimiento y con la capacidad de transportar armamento de precisión.Tecnología francesa contra la invasión rusaEl Aarok es un UAS de combate francés de próxima generación, capaz de ejecutar misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) utilizando sensores ópticos y electromagnéticos de alto rendimiento, que recogen y distribuyen información de forma fluida, rápida y segura.
Despliegue variado de UAS de reconocimiento y ataqueLa dotación ucraniana de drones es extremadamente variada y así lo demuestra públicamente el ministro con este vídeo, en el que se han desvelado en primicia las características técnicas y operativas de las aeronaves con las que Ucrania espera lograr la victoria en las operaciones de contraofensiva.Entre los UAS de reconocimiento que tienen las Fuerzas Armadas destaca el Penguin C, un dron eléctrico de ala fija, desarrollado por UAV factory Ltd.
En ese contexto, el Ministerio de Defensa acaba de anunciar la restricción del vuelo de aviones tripulados y no tripulados en su frontera con Ucrania, entre Sulina, localidad costera del mar Negro, y Galati, a unos 130 kilómetros, "en una franja de entre 20 y 30 kilómetros y hasta una altura de 4.000 metros".En paralelo, el Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró, a través de Twitter, su "firme protesta por una nueva violación del espacio aéreo de Rumanía y condena firmemente los ataques en curso contra la población ucraniana y la infraestructura civil, así como la escalada imprudente de la situación de seguridad por parte de Rusia".Vale la pena mencionar que Rumanía está ad portas de cumplir 20 años desde su adhesión formal a la OTAN. Por eso, un ataque directo en su territorio podría acelerar el conflicto entre Moscú y Kiev. En ese sentido, la embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, demostró su "apoyo inquebrantable a la seguridad del espacio aéreo de Rumania, incluida una próxima rotación de aviones de combate F-16 adicionales para reforzar la misión de vigilancia aérea de la OTAN allí".Al mismo tiempo, un equipo de Euronews mostró los refugios antiaéreos que se han comenzado a construir para proteger a la población de las localidades cercanas al delta del Danubio.
No obstante, la zona naval de DSEI sí ha contado con numerosas novedades, destacando el lanzamiento del programa FSS (en el que participa Navantia) y los proyectos de la Royal Navy para sistemas no tripulados.
El sistema fue diseñado para destruir varios objetivos estacionarios y en movimiento, puede llevar un peso útil de un kilo a una distancia estándar de 7 kilómetros, aunque en pruebas alcanzó los 9,5, informaron las Fuerzas de Defensa del Sur vía Telegram.Los desarrolladores han estado trabajando, en conjunto con el Ejército, en este modelo FPV (First Person View, vista en primera persona) desde el verano del año pasado y cuentan que "su potencia será suficiente para más, pero existen muchas condiciones".El medio especializado ShoTam detalla que "en el equipo se reunieron personas con ideas afines, incluidos ingenieros y personal militar, que anteriormente estaban interesados en común y que durante años se dedicaban a los vehículos aéreos no tripulados como hobby".Aunque no se ha fijado una fecha tentativa para que el dron sea operado en el campo de batalla, la noticia de su aparición se da luego de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunciara que, más allá de la ayuda internacional, estaban redoblando su producción local para hacer frente a la invasión de Rusia.