Indra subraya la apuesta por "la incorporación de tecnologías punteras ligadas a la inteligencia artificial, computación en la nube, comunicaciones avanzadas o realidad virtual que marcarán el futuro de la defensa". La compañía participa en algunos de los grandes programas de Defensa en España y también en Europa como la evolución del caza Eurofighter, el desarrollo del sistema de combate aéreo del futuro (NGWS/FCAS), el desarrollo de sistemas para buques como la F110 o el submarino de nueva generación S-80, sistemas para acorazados y vehículos militares como el VCR 8x8 Dragón y todo tipo de soluciones de mando y control adaptadas a todos los niveles de la cadena de mando, así como sistemas de defensa aérea nacionales.Indra mantiene una fuerte presencia en la península Arábiga y Oriente Medio, región en la que ha llevado a cabo proyectos para la seguridad de la zona como el despliegue del sistema de defensa aérea completo de Omán, basado en radares Lanza de la compañía.
El conglomerado de defensa Schiebel, especializado en el diseño y desarrollo de sistemas aéreos no tripulados para aplicaciones comerciales, militares y humanitarias, ha validado la integración del radar de apertura sinética (SAR por sus siglas en inglés) NSP de la firma estadounidense Imsar en su dron Camcopter S-100 durante una campaña de pruebas de una semana llevada a cabo en Foremost, Canadá.Fuentes del grupo austríaco aseguran que la integración de este sensor, que cuenta con capacidades de indicador de objetivos en movimiento terrestres y marítimos (GMTI y MMTI, respectivamente), se ha completado antes de lo previsto, consiguiendo alojar todos los componentes electrónicos del radar en el módulo de antena.
Este sensor puede realizar detecciones a una distancia de hasta 3 kilómetros y determinar si un objetivo volador es un sistema no tripulado a más de 2 kilómetros.Solución probada, comercializada e implemetadaSamjung Solution comenzó a comercializar esta tecnología a través de un proyecto de I+D de seguridad a corto plazo, que tuvo lugar entre abril del año 2022 y marzo de 2024 como parte del denominado Proyecto de Comercialización de Tecnología Policial del Ministerio de Ciencia y TIC y la Agencia Nacional de Policía de Corea del Sur.Según ETRI, "como parte de esta proyecto Samjung Solution desarrolló una solución integrada para vehículos aéreos no tripulados de baja altitud y registró con éxito su Sistema de solución integrada de tipo vehículo, desarrollado el 18 de julio, en el Mercado de Nara del Servicio de Contrataciones Públicas".A través de esta capacitación se validó que el sistema de radar vinculado del Instituto de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones se puede aplicar de manera efectiva en el campo real, contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad nacional y a la posición del país en el ámbito de la tecnología de defensa para la portección de la nación y de activos públicos.Desde protección VIP hasta vigilancia fronteriza pasando por aplicaciones UTMSegún han confirmado fuentes del propio Instituto, "los investigadores involucrados en este proyecto esperan que esta tecnología se utilice en una variedad de campos, como el monitoreo y la vigilancia de drones ilegales en eventos importantes, instalaciones públicas, estadios deportivos, protección VIP, patrulla fronteriza , monitoreo de costas, control de tráfico de drones, instalaciones basadas en UTM y más".En palabras del director de la Seccion de Investigación de UAV Autónomos de ETRI, Cha Ji-Hun, "el sistema de radar vinculado a EO/IR para la detección y el seguimiento de drones ilegales es una tecnología avanzada que puede responder de forma rápida y precisa a las amenazas externas que plantean los drones ilegales.
La compañía británica Cambridge Sensoriis, especializada en el desarrollo y fabricación de sistemas de detección y micro radares, ha recibido una subvención del Programa Nacional de Explotación de Tecnología Aeroespacial (Natep) para suministrar un sistema de aviónica ultraligero de detección y seguimiento por radar (oDART).
El dron iraní Shahed-129 operado por el cuerpo de la Guardia de la Revolución Islámica de Irán (IRGC) ha sido equipado con un sensor nunca antes visto, lo que hace especular que se trata de un radar de apertura sintética (SAR) que podría mejorar significativamente el conocimiento de la situación de la fuerza.
Este sistema es un radar de apertura sintética (SAR) diseñado y construido por Tekever para apoyar la observación aérea y espacial de la Tierra que ahora está disponible en los sistemas AR5 y AR3 para apoyar las misiones marítimas y terrestres más exigentes.
El segundo sucedió tan solo tres días después y a finales de ese mes ya se habían robado casi 70 cámaras en total.Cámaras DLSR en drones rusos Lo peculiar de estos robos es que la Policía de Suecia ha informado de que no se trata de un acto de vandalismo, ya que los radares no quedan destrozados, sino que los responsables se encargan de abrir la caja donde están sus componentes más importantes como el sensor que mide la velocidad, un flash, un hardware para procesar las imágenes y cámaras DLSR. Hace unos meses el Ministerio de Defensa ucraniano compartió un vídeo en el que se ve a un soldado desmontando un dron de vigilancia militar ruso, un Orlan-10, dentro del cual encontró una Canon genérica para principiantes a la que se le ha pegado el botón principal de navegación para asegurarse de que no cambie de modo accidentalmente.
Turquía se ha convertido en uno de los pocos países que puede detectar minas en la superficie del mar utilizando la tecnología de radar de los UAV. Los radares de apertura sintética y de indicador de objetivos en movimiento son sensores esenciales para los aviones de reconocimiento y vigilancia y los satélites, ya que pueden seguir proporcionando imágenes de alta resolución en condiciones meteorológicas en las que los sensores electroópticos son ineficaces, como la niebla o las nubes.Capacidades del Milsar El dispositivo tiene un peso inferior a los 30 kilos y una gran capacidad para obtener imágenes a alta resolución a grandes distancias.