navantia

Airbus y Navantia suscriben un memorando para explorar la integración del Sirtap en el portaviones LHD Juan Carlos I

Navantia y Airbus Defence and Space han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para explorar la integración del RPAS Sirtap con el LHD Juan Carlos I. "Este acuerdo pretende ser el primer paso para garantizar la interoperabilidad de la plataforma Sirtap con el resto de sistemas del LHD, como el sistema de combate Scomba", explica las compañías. La integración se centrará en tres puntos principales: mando y control (C2), integración del sistema de combate y apoyo a la navegación, con especial atención a las operaciones de despegue y aterrizaje."Este esfuerzo conjunto pretende lograr un sistema totalmente integrado asegurando una absoluta compatibilidad entre el Sirtap y el LHD Juan Carlos I, aumentando sus capacidades de misión, flexibilidad operativa y eficacia general de ambas plataformas en diversos escenarios operativos", detallan. Este acuerdo, continúan ambas empresas, "podría marcar el camino para ofrecer a la Armada capacidades adicionales desarrolladas en España, potenciando la industria nacional y en beneficio de su soberanía estratégica".

P. Sierra (Monodon): "Buscamos un dron submarino bioinspirado que recolecte datos y pase desapercibido"

Al frente de este proyecto está Patricia Sierra.En una entrevista a Infodefensa.com, Sierra desvela las principales iniciativas en las que está inmersa la célula. Desde una modesta nave de aspecto industrial en el madrileño barrio Imperial, Monodon ya lidera nada menos que un proyecto del EDF, el fondo de la Unión Europa para desarrollar capacidades estratégicas en defensa, y además acaba de lanzar un desafío -challenge- a la comunidad científica internacional para crear un dron submarino bioinspirado capaz de operar a 250 metros de profundidad. ¿Qué es Monodon?

Navantia diseñará un vehículo autónomo bioinspirado para misiones de exploración submarina a gran profundidad

El proyecto ha sido presentado recientemente en Madrid en el evento internacional The Twilight Conference que ha reunido a científicos de distintos países para analizar el futuro de los robots submarinos. Este desafío aceptará diferentes propuestas, cada una de estas debe centrarse en uno o en la combinación de varios de los siguientes temas de investigación: locomoción acuática bioinspirada, estructuras flexibles para entornos submarinos, materiales y métodos de fabricación para entornos submarinos, capacidades de detección, funcionamiento energéticamente eficiente y autosuficiente y/o comunicación óptica submarina.El reto, que tendrá un año de duración, culminará con la elección de ganadores en tres categorías, que recibirán, respectivamente, apoyo de los promotores para publicar su investigación, para estudiar su propuesta en laboratorio o para desarrollar un prototipo.Patricia Sierra, innovation lead de Monodon, ha comentado que "la robótica submarina tendrá un enorme potencial para aplicaciones científicas, de exploración o de vigilancia de infraestructuras críticas submarinas.

El USV Poniente, protagonista del stand de Navantia en la novena edición de Unvex

Su arquitectura está preparada para integrarse con el sistema Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous Vehicles Defence System), desarrollado por Navantia Sistemas para gestionar el despliegue de cualquier vehículo de superficie, aéreo o submarino, desde el sistema de comando y control Scomba (Sistema de Combate de los Buques de la Armada).Todas estas características permitirán que el USV evolucione las técnicas de navegación autónoma, mediante sistemas para control de posicionamiento y maniobra, planificación global de rutas, o detección y evitación de obstáculos mediante tratamiento de imagen por IA. El Poniente servirá como plataforma para validar la tecnología para los vehículos no tripulados de Navantia y terceros, con el objetivo de madurar capacidades y, en un futuro, extrapolar esta tecnología a buques de mayor porte.Participación en el programa de conferencias temáticasDurante la primera jornada de la novena edición de Unvex, el director de Desarrollo de Negocio en el departamento de Sistemas no Tripulados de Navantia, Rodrigo Valdivieso, participará como ponente en la sesión EU Defense Perspectives-Scenarios, enmarcada en el teatro temático Security. Navantia expondrá sus sistemas en el stand C08

Navantia trabaja en el desarrollo de un nuevo USV de 12 metros de eslora denominado Poniente

Entre otras funcionalidades, este sistema permite el giro de la embarcación sobre su eje y el desplazamiento lateral, y la instalación doble del conjunto propulsor/dirección proporciona una gran maniobrabilidad a altas y bajas velocidades. El barco cuenta con conectividad 4/5G y comunicación satelital, así como un radioenlace de gran alcance, y está preparado para integrarse con el sistema Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous Vehicles Defence System), desarrollado por Navantia Sistemas para gestionar el despliegue de cualquier vehículo no tripulado de superficie, aéreo o submarino desde el sistema de mando y control Scomba (Sistema de Combate de los Buques de la Armada). Con capacidades mejoradas respecto a su hermano menor, el USV Vendaval que opera en aguas del puerto de Ceuta, el USV Poniente permitirá evolucionar, según Navantia, las técnicas para la navegación autónoma, mediante sistemas para control de posicionamiento y maniobra, planificación global de rutas, o detección y evitación de obstáculos mediante tratamiento de imagen por IA. Pruebas en Cádiz El buque USV Poniente se encuentra en las instalaciones de Navantia Sistemas en San Fernando.

El USV Vendaval de la Autoridad Portuaria de Ceuta navega junto al patrullero Isla de León de la Armada

Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma de Ceuta.Por su parte, el Vendaval es un USV diseñado por Navantia, en servicio en la Autoridad Portuaria de Ceuta desde 2019.

Unvex 24 se acerca al aforo completo y confirma nuevos patrocinadores nacionales e internacionales

La novena edición del mayor evento de drones que se organiza en España se celebrará los días 4 y 5 de junio en la Fira de Barcelona.

Navantia despliega con la OTAN cuatro drones desde el BAM Furor coordinados por su sistema Naiad

El sistema avanzado de integración táctica de vehículos no tripulados desarrollado por la compañía española ha demostrado su efectividad en Portugal utilizando dos puestos de mando, uno de ellos en el BAM Furor de la Armada y otro en tierra, dos drones de superficie y dos drones aéreos


La española Alpha Unmanned Systems integra sus drones en los sistemas de combate de la Armada

De hecho, con la propia Armada ya participaron en el Repmus 2022, para los cuales sus drones se integraron en el nodo de tierra, de mando y control, a través del sistema IRIS de GMV.Con el objetivo de potenciar la integración de las aeronaves no tripuladas en las operaciones navales de la OTAN, ambos sistemas aseguran la Interoperabilidad de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR en inglés) entre los UAV y sus entornos operativos, sistemas de combate o centros de mando y control (C2, Command and Control).Firma: Alpha Unmanned SystemsTanto Naiad como IRIS son bidireccionales: a través de ellos, los usuarios de los datos pueden enviar información a los UxV (portaaviones no tripulados), incluyendo puntos de interés y misiones.

Reino Unido exhibe músculo militar en un DSEI con drones de Ucrania y sin noticias de Rusia ni China

No obstante, la zona naval de DSEI sí ha contado con numerosas novedades, destacando el lanzamiento del programa FSS (en el que participa Navantia) y los proyectos de la Royal Navy para sistemas no tripulados.

Navantia lidera un proyecto del Fondo Europeo de Defensa sobre vehículos no tripulados

"Mejorará la colaboración entre los activos tripulados y no tripulados en misiones contra amenazas subterráneas en movimiento" según detalla la UE.Desde Navantia, se explicó que este proyecto permite que la empresa fortalezca "su posicionamiento como integrador de enjambres de vehículos no tripulados en Sistemas de Mando y Control, tanto submarinos como de superficie, incrementando la interoperabilidad en el dominio naval". Naval Advanced Integrated Autonomous Vehicles Defence System En 2022, la división de Sistemas de Navantia desarrolló un sistema conocido como Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous Vehicles Defence System) que permite la integración de vehículos no tripulados en el Sistema de Combate (Scomba) de los buques de la Armada. La primera prueba se realizó en julio pasado en aguas de Cartagena, donde participó el BAM Audaz y cuatro sistemas autónomos -tres USV y un UAV-, en el marco de los ejercicios Dynamic Messenger de la OTAN.

Así es el nuevo submarino no tripulado español: 80 kilos, autonomía de 70 millas y capacidad de ataque

 El vehículo dispone también de un sistema de lanzamiento y recuperación asociado, que también es un vehículo autónomo, en una especie de caja autopropulsada para desplegar el USV/UUV desde el buque y recogerlo una vez finalizada la operación.

Turquía ya dispone del "primer buque 'portadrones' del mundo", basado en el Juan Carlos I español

“El TCG Anadolu es el primer buque del mundo que transporta drones armados”, ha explicado el presidente turco, y ha especificado que el diseño ha sido revisado para acoger los modelos no tripulados en desarrollo TB3 Bayraktar y Kizilelma (el Ministerio de Defensa del país ha celebrado ha desplegado unidades en la cubierta para este acto) y el avión de combate ligero Hurjet.

La Armada analiza tres USV: Vendaval, Kaluga y Sead 23

El sistema realiza misiones de vigilancia y control medioambiental para el Sistema de Vigilancia de Aguas Próximas (SVAP) instalado en el puerto de Ceuta. La Ciudad Autónoma decidió incluir este buque en el sistema de protección de la Autoridad Portuaria con el objetivo de contar con una visión ininterrumpida de las inmediaciones marítimas y salvaguardar la seguridad ante la entrada de embarcaciones irregulares, así como proteger el mar de vertido ilegales. El VendavalAdemás de los sensores necesarios para la navegación autónoma, este USV incorpora equipamiento específico de misión, como fluorímetro, estación meteorológica, gancho de remolque, lanzador de bengalas, marcador de fluoresceína y balsa salvavidas, (todos ellos son operables por control remoto). El sistema no se puede sumergir, opera solo en superficie, y cuenta con un casco de aluminio capaz de soportar altas temperaturas.

​Navantia prueba con éxito su sistema para integrar vehículos no tripulados en buques de la Armada

Sistema embarcado y en tierra Asimismo, se han probado con éxito las comunicaciones entre el Naiad embarcado en el BAM Audaz y el Naiad en tierra, instalado para estas pruebas en la estación naval de La Algameca en Cartagena.

El BAM Audaz de la Armada logra operar con cuatro vehículos no tripulados

Ejercicio Dynamic Messenger Los cuatro vehículos no tripulados operarán desde el BAM Audaz en la próxima edición del ejercicio Dynamic Messenger 22, programado para el próximo mes de septiembre en aguas portuguesas.