navantia

Navantia lidera un proyecto del Fondo Europeo de Defensa sobre vehículos no tripulados

"Mejorará la colaboración entre los activos tripulados y no tripulados en misiones contra amenazas subterráneas en movimiento" según detalla la UE.Desde Navantia, se explicó que este proyecto permite que la empresa fortalezca "su posicionamiento como integrador de enjambres de vehículos no tripulados en Sistemas de Mando y Control, tanto submarinos como de superficie, incrementando la interoperabilidad en el dominio naval". Naval Advanced Integrated Autonomous Vehicles Defence System En 2022, la división de Sistemas de Navantia desarrolló un sistema conocido como Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous Vehicles Defence System) que permite la integración de vehículos no tripulados en el Sistema de Combate (Scomba) de los buques de la Armada. La primera prueba se realizó en julio pasado en aguas de Cartagena, donde participó el BAM Audaz y cuatro sistemas autónomos -tres USV y un UAV-, en el marco de los ejercicios Dynamic Messenger de la OTAN.

Así es el nuevo submarino no tripulado español: 80 kilos, autonomía de 70 millas y capacidad de ataque

 El vehículo dispone también de un sistema de lanzamiento y recuperación asociado, que también es un vehículo autónomo, en una especie de caja autopropulsada para desplegar el USV/UUV desde el buque y recogerlo una vez finalizada la operación.

Turquía ya dispone del "primer buque 'portadrones' del mundo", basado en el Juan Carlos I español

“El TCG Anadolu es el primer buque del mundo que transporta drones armados”, ha explicado el presidente turco, y ha especificado que el diseño ha sido revisado para acoger los modelos no tripulados en desarrollo TB3 Bayraktar y Kizilelma (el Ministerio de Defensa del país ha celebrado ha desplegado unidades en la cubierta para este acto) y el avión de combate ligero Hurjet.

La Armada analiza tres USV: Vendaval, Kaluga y Sead 23

El sistema realiza misiones de vigilancia y control medioambiental para el Sistema de Vigilancia de Aguas Próximas (SVAP) instalado en el puerto de Ceuta. La Ciudad Autónoma decidió incluir este buque en el sistema de protección de la Autoridad Portuaria con el objetivo de contar con una visión ininterrumpida de las inmediaciones marítimas y salvaguardar la seguridad ante la entrada de embarcaciones irregulares, así como proteger el mar de vertido ilegales. El VendavalAdemás de los sensores necesarios para la navegación autónoma, este USV incorpora equipamiento específico de misión, como fluorímetro, estación meteorológica, gancho de remolque, lanzador de bengalas, marcador de fluoresceína y balsa salvavidas, (todos ellos son operables por control remoto). El sistema no se puede sumergir, opera solo en superficie, y cuenta con un casco de aluminio capaz de soportar altas temperaturas.

​Navantia prueba con éxito su sistema para integrar vehículos no tripulados en buques de la Armada

Sistema embarcado y en tierra Asimismo, se han probado con éxito las comunicaciones entre el Naiad embarcado en el BAM Audaz y el Naiad en tierra, instalado para estas pruebas en la estación naval de La Algameca en Cartagena.

El BAM Audaz de la Armada logra operar con cuatro vehículos no tripulados

Ejercicio Dynamic Messenger Los cuatro vehículos no tripulados operarán desde el BAM Audaz en la próxima edición del ejercicio Dynamic Messenger 22, programado para el próximo mes de septiembre en aguas portuguesas.