La prueba, que se realizó en la localidad pontevedresa de Nigrán, cerca de Vigo, y en la que participó un helicóptero EC-135 del Ejército de Tierra, simuló un espacio propio de una emergencia en el que la aeronave militar y uno de los drones de Vig-Sec Drone convivieron en el mismo espacio aéreo.
El nuevo plan contempla una serie de mejoras, destinadas a incrementar la seguridad y movilidad de los batallones intervinientes, así como una actualización de las capacidades tecnológicas, entre las que se incluye la incorporación de un vehículo terrestre no tripulado (UGV por sus siglas en inglés) de ataque directo e indirecto.Tras el acto de introducción de la campaña, celebrado en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), la ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó que la UME “da una tranquilidad muy especial, y es un motivo de satisfacción para todos”, señalando, además, que “junto con la excepcional profesionalidad de la Unidad, destaca el factor humano, por lo que es tan bien recibida y esperada”.En relación a la LCIF, Robles destacó, por un lado, la labor excepcional que realizan los aviones anfibios del Grupo 43 y los helicópteros del Ejército de Tierra en actuaciones “perfectamente coordinadas con todos los mecanismos de emergencias de las comunidades autónomas”; y, por el otro, la importancia de las inversiones para que estas unidades especializadas puedan ir bien equipadas a una emergencia.Probabilidad de intervención “moderada”Según datos oficiales, hasta el 30 de abril de este mismo año, se han registrado un total de 771 incendios, que han afectado a una superficie forestal de aproximadamente 16.201 hectáreas, “muy por debajo de la media de los últimos diez años” en base a fuentes de La Moncloa.
Estos ensayos tuvieron como objetivo validar la integración de distintas cargas útiles en plataformas tripuladas y no tripuladas para uso terrestre, marítimo y aéreo, haciendo especial hincapié en la integración de un sensor electro-óptico (EO) avanzado, diseñado para operaciones de control de fronteras y vigilancia persistente con UAS.La colaboración de Alpha en el proyecto del Departamento de Defensa demostró la versatilidad y eficiencia de la firma y sus sistemas de fabricación cien por cien española para suministrar conjuntos de sensores relevantes y satisfacer, al mismo tiempo, las necesidades y demandas cambiantes de los conflictos contemporáneos en diversas áreas de operación.Detección temprana de amenazas en zonas de alto riesgo El A900 destaca por su reducido peso, de tan solo 25 kilogramos, así como por su elevada autonomía de vuelo, que permite ejecutar operaciones de hasta 4 horas de duración con cargas útiles de 4 kilogramos.
El Ministerio también requerirá que el enjambre continúe operando en caso de pérdida de las comunicaciones entre los drones y el operador o entre los drones entre sí y valorará que puede funcionar y seguir con la misión en situaciones de ausencia o degradación de la señal GNSS. Respecto a las comunicaciones, será deseable que “pueda operar y ser tele-comandado y monitorizado a la mayor distancia posible del puesto de mando”, explica la resolución.
Esta solución, de desarrollo y producción propia, presente en tres continentes y más del 90% de los aeropuertos españoles es reconocida a nivel internacional por su eficacia y por ser capaz de dominar las comunicaciones críticas en todos los ámbitos de la gestión del tráfico aéreo (ATM por sus siglas en inglés). Dron flexible de largo alcance Airbus ha seleccionado a Amper para el suministro de los SCV por dos razones: las cuatro décadas de experiencia que la compañía acumula en el desarrollo de sistemas de comunicaciones por voz; y su capacidad para adaptarse a los plazos de entrega planteados para ejecutar el primer vuelo del dron en 2025 y alcanzar la capacidad operativa inicial (IOC) en 2026.La combinación de la tecnología suministrada por la española, el sistema embarcado de comunicaciones satelitales (Satcom) y el diseño del Sirtap para misiones avanzadas de vigilancia, inteligencia y reconocimiento, dará como resultado una alta flexibilidad y una mejor capacidad de respuesta rápida en operaciones diurnas y nocturnas, tanto en escenarios terrestres, como marítimos.
La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha adjudicado a la compañía española Aertec, especializada en tecnología aeroespacial y de defensa, un contrato para el desarrollo y suministro de tres sistemas RPAS (Remote Piloted Aircraft System) de Clase 1 Small (menos de 150 kilogramos de masa máxima de despegue o MTOW) modelo Tarsis-Istar.
El Ministerio de Defensa español y Airbus han firmado el contrato para el desarrollo y adquisición de Sirtap, un Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones que reforzará las capacidades tácticas del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.Este contrato, valorado en casi 600 millones de euros, incluye un total de nueve sistemas, cada uno de ellos compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados y una estación de control en tierra.
El uso, la erosión causada por los agentes meteorológicos y los daños provocados por la fauna local, principalmente jabalíes, han deteriorado severamente el firme, ocasionando pérdidas y arrastre de material, que han afectado a su planeidad.El proyecto de rehabilitación prevé una serie de actuaciones, destinadas a posibilitar la operación en la pista en condiciones de seguridad y a disponer de una superficie lisa, compacta, homogénea, capaz de resistir a condiciones meteorológicas, que no se vea afectada por la escorrentía y que permita el empleo de aeronaves de hasta 300 kilos de peso.El criterio fundamental es la adecuación de la infraestructura para crear una superficie de aterrizaje resistente, de 650 metros de longitud y ampliada en anchura desde el lateral oeste hasta llegar a los 20 metros pavimentados, protegiendo la sección del firme mediante una cuneta que canalice las aguas pluviales.
Con motivo de la Feria Comercial para Tecnología Militar y Seguridad (DSEI, por sus siglas en inglés), celebrada recientemente en el Centro de Exposiciones ExCeL de Londres, el Ejército Británico presentó un prototipo de dron de carga pesada con tecnología de propulsión híbrida: el Hydra 400.Desarrollado por Hydra Drones Limited y financiado por el Ministerio de Defensa, este UAV destaca por sus reducidas dimensiones, que facilitan el transporte en la parte trasera de vehículos ligeros convencionales de tipo pick-up; así como por su rapidez de montaje, ya que puede estar armado y listo para despegar en menos de seis minutos.Propulsión híbrida y armamento de nueva generaciónEl Hydra 400 está propulsado simultáneamente por ocho motores eléctricos brushless (BLDC) y por seis motores turbojet que, aprovechando la extremadamente alta densidad de energía del combustible de aviación A-1, producen un total 500 Newtons o 50 kilogramos, permitiendo el acople de una carga de pago de hasta 400 kilogramos, en un formato de medio pallet estándar de la OTAN (1.200mm x 1.000mm).
Las empresas Arquimea y Grupo Oesía, junto con el Ministerio de Defensa, debatirán mañana miércoles 20 de septiembre sobre las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa en la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI, organizado por IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Los interesados en asistir a esta jornada exclusivamente presencial ya pueden inscribirse.Bajo el epígrafe Tecnologías disruptivas, una apuesta inevitable, la jornada se celebrará a partir de las 17.00 en la sede de la EOI en Madrid.
El contrato contempla en concreto nueve sistemas (con tres drones y una estación de control terrestre cada uno), dos simuladores con capacidad de instrucción y entrenamiento y el apoyo logístico inicial. El Ministerio de Defensa confirma que el RPAS será operado por el Ejército de Tierra, que sustituirá el veterano Searcher al final de su vida, y el Ejército del Aire y del Espacio.
El departamento que dirige Margarita Robles ha puesto en marcha la primera licitación con un presupuesto de 2,3 millones de euros (impuestos incluidos) para la redacción del proyecto del campus principal de este centro.
Sin embargo, un representante de la compañía portuguesa Tekever confirmó a Defense News: "Sí, nuestro sistema AR3 se muestra en el video producido por el Ministerio de Defensa del Reino Unido. Incluye imágenes del dron desplegado con el apoyo de una catapulta, que podemos usar para operaciones de resistencia extendida de hasta 16 horas, y en una configuración VTOL opcional. Cada operador puede elegir fácilmente qué variante quiere usar para una misión específica".El CEO y fundador de la empresa, Ricardo Mendes, afirma que la compañía está "muy orgullosa de apoyar a Ucrania y agradecida con el Ministerio de Defensa del Reino Unido y la IFU por permitirnos contribuir a una de las causas más importantes de nuestra vida".Nuevo paquete de capacidades vitalesEn los últimos días, se confirmó, además, un nuevo paquete de capacidades vitales de defensa aérea para Ucrania valorado en 92 millones de libras esterlinas, casi 108 millones de euros.
En el caso de los drones Micro, la idea es destinar 41,8 millones, distribuidos de la siguiente forma: 2 millones en 2023; 10,7 millones en 2024; 11,1 millones en 2024; 10,1 millones en 2026; 6,3 millones en 2027, 984.000 euros en 2028 y 480.000 euros en 2029.
La idea es que el Sirtap sustituya dentro de unos años, probablemente a partir del 2026, al dron Searcher fabricado por Israel Aerospace Industries y en servicio en el Ejército de Tierra, que está ya en el final de su vida operativa.
El Ministerio de Defensa dará un empujón al programa para el desarrollo del vehículo terrestre no tripulado (UGV) Alano de las empresas Einsa y Sener, en el que también colabora el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
El pasado mes de febrero nos evaluó el MALE y hace poquito emitió un informe favorable sobre Saturno.
Características del sistema El Xtender Gen2 equipado con inteligencia artificial puede volar en espacios exteriores e interiores y permite la realización de misiones a distancia, lo que permite salvaguardar la integridad física de los operadores.
Con una autonomía de unos 25 minutos este modelo permite además el intercambio de accesorios entre los que se encuentra un foco, megáfono o una luz estroboscópica. La adquisición de estos modelos de drones, complementarán, en el caso del Elios2, al módulo USAR (Urban Search and Rescue) y al equipo cinológico durante rescates en infraestructuras derruidas, además de, junto a los otros dos modelos adquiridos, incorporarse al equipo multi-rol de drones del BTUME, que da apoyo a todas las unidades de la UME. Refuerzo de capacidades: dron multirotor La UME tiene en marcha un plan para reforzar sus capacidades RPAS, claves en recientes intervenciones como la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma.