Lilium jet

El fabricante alemán de aerotaxis Lilium se declara oficialmente en concurso de acreedores

Tras el primer vuelo del Lilium Jet, planificado para principios de 2025, el fabricante aeronáutico recibiría pagos previos a la entrega y nuevas inversiones para financiar su actividad hasta el año 2026, fecha en la que comenzaría la entrega de su actual cartera de pedidos, compuesta por aeronaves, reservas y memorandos de entendimiento para más de siete centenares de aerotaxis."Lamentamos profundamente la insolvencia y sus consecuencias para todos los interesados en una fase tan crucial del desarrollo de nuestra empresa. Sin embargo, aunque no hay garantías de éxito en el procedimiento de insolvencia, esperamos que Lilium Jet tenga la oportunidad de empezar de nuevo una vez que se complete el proceso de autoadministración. Creemos firmemente que los vuelos eléctricos son nuestra mejor esperanza para la descarbonización de la aviación", declaró el director general de Lilium, Klaus Roewe, al anunciar el concurso de acreedores.

La alemana Lilium confirma la entrega de sus primeros aerotaxis a clientes a partir de 2026

Además, junto con la empresa FlightSafety International, Lilium está trabajando en la creación de un simulador de ingeniería que se utilizará para respaldar el programa de certificaciones de tipo, así como en un simulador de tripulaciones de vuelo que se presentará próximamente a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y a la Oficina Federal Suiza de Aviación Civil (FOCA), con el objetivo de allanar el camino para el desarrollo final de los dispositivos de entrenamiento.Paralelamente, la firma de Múnich continúa desarrollando su organización de soporte Power-On, con el fin de garantizar una experiencia de entrada en servicio segura y sin problemas para sus clientes.

Lilium completa los primeros test de rendimiento de su unidad eléctrica de propulsión jet

Las pruebas, en las que se utilizaron dos motores distintos, se llevaron a cabo en las instalaciones de verificación que Lilium posee a las afueras de la ciudad de Munich, utilizando un banco diseñado para evaluar el rendimiento aerodinámico y eléctrico de la tecnología de chorro patentada por la alemana. Avances hacia la producción de componentes en serieEstas primeras “pruebas exitosas” serán complementadas en los próximos meses con comprobaciones más exhaustivas del motor, diseñado y construido en colaboración con un amplio equipo de proveedores, entre los que destacan, por ejemplo, Denso y Honeywell para el motor eléctrico, Aeronamic para el ventilador del compresor y SKF para los cojinetes.Mediante todos estos esfuerzos, Lilium continúa preparándose para la producción en serie inicial de la unidad de propulsión de su aerotaxi.

Sener entrega los primeros servoactuadores para los ensayos de certificación del Lilium Jet

En un futuro, el conglomerado también proveerá servoactuadores para la producción en serie de la plataforma de transporte de pasajeros de Lilium.En un comunicado, el director de la división de sistemas electromecánicos de Sener, Iñaki Pinto, aseguró que el conglomerado español pondrá al servicio de Lilium “la experiencia acumulada en el campo de los actuadores rotatorios para el mercado aeroespacial, demostrada, por ejemplo, mediante la participación en el desarrollo del Earth Return Orbiter de la misión Mars Sample Return de la NASA o en la misión CIMR (Copernicus Imaging Microwave Radiometer) para la observación de la temperatura, salinidad y concentración de hielo en la superficie marítima, coordinada por la Agencia Espacial Europea”.Desde Lilium, su vicepresidente senior de adquisiciones, Martin Schuebel, explicó que “los servoactuadores son un dispositivo muy importante para la tecnología de los Lilium Jets y cruciales para la transición de la aeronave del vuelo vertical al horizontal”.

Ferrovial desarrollará vertipuertos en mercados clave de Estados Unidos junto con UrbanLink Air Mobility

Wegel también explicó que “esta asociación es un paso fundamental para acelerar el despliegue de los Lilium Jet y mejorará la conectividad en los Estados Unidos, acercando un paso más convertir la AAM en una realidad”.Desde Ferrovial Vertiports, su director ejecutivo, Kevin Cox, subrayó que la filial “ve una tremenda oportunidad para la movilidad aérea avanzada, ya que conectar ciudades en todo el sur de Florida traerá opciones de transporte seguras y eficientes a la región, mejorando la movilidad”.

La alemana Lilium establece una nueva sede internacional en la ciudad china de Shenzhen

No obstante, la compañía tiene la intención de crecer en el país y en la región de Asia-Pacífico en el futuro, aprovechando el conocimiento del distrito de Bao’an para sentar las bases para las operaciones eVTOL que se desarrollarán en todas estas localizaciones próximamente.Fuentes de la compañía afirman que Lilium también llevará a cabo la certificación y validación de sus plataformas en China, actividad que representará, aproximadamente, un 25 por ciento del mercado mundial de las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical.

Lilium inicia conversaciones con el Gobierno de Francia para abrir factorías de alto volumen en el país

Al ser uno de los pocos fabricantes con una base sólida de certificación de plataformas, Lilium comenzó la producción de su Lilium Jet a principios de 2023 y ha anunciado en numerosas ocasiones que la entrada en servicio de la aeronave se producirá a lo largo de 2026, cuando disponga de la escala de producción necesaria para satisfacer la demanda esperada del mercado.A día de hoy, el grupo acumula más de 780 pedidos a través de acuerdos vinculantes y memorandos de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés), provenientes de operadores en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa, Asia y Oriente Próximo.

Honeywell suministrará a Lilium sensores de posición para la unidad de propulsión de sus eVTOL

Esta ampliación de la asociación existente entre ambas grupos, fomentada por el hecho de que “un número mayor de eVTOL volarán sobre las ciudades en un futuro muy cercano, avanzando hacia la electrificación de la aviación”, demuestra el compromiso continuo de las empresas para “crear soluciones para el futuro en un transporte cada vez más sostenible.Según el director de operaciones de Lilium, Yves Yemsi, “la experiencia de Honeywell, tanto en la industria aeroespacial, como en la de detección, significa que puede comprender las necesidades únicas del Jet y crear soluciones personalizadas para él”.

Lilium comienza a producir en serie los paquetes de baterías que alimentarán sus plataformas eVTOL

Este paso representa un importante hito para la firma dentro del programa de desarrollo de su aeronave y es la continuación de una campaña de pruebas exhaustivas conducida recientemente, en la que se validaron las capacidades de los subcomponentes del paquete, desde las celdas individuales, pasando por la conformidad normativa, hasta el rendimiento general.El equipo de ingenieros del Lilium Jet está ensamblando los acumuladores inteligentes en una nueva línea de producción especializada, ubicada en la sede del grupo a las afueras de Múnich.

Lilium se asocia con Star Charge para desarrollar un sistema de carga para aeronaves eVTOL

Por su parte, el director de operaciones de Lilium, Sebastien Borel, afirmó que la asociación con la empresa de microrredes respaldará el desarrollo y la certificación del Lilium Jet junto con el desarrollo de la infraestructura terrestre para los clientes”.

Lillium se asocia con el proveedor de componentes AJW Group para respaldar los servicios postventa de su jet eVTOL

Este acuerdo tiene como objetivo el desarrollo de servicios y la distribución de materiales a nivel global para el respaldo de las operaciones del Lillium Jet y el apoyo a los servicios postventa de la firma.

Lilium Jet, el primer eVTOL en recibir certificación de EASA y FAA

De esta forma, el VTOL alemán se convierte en el primero en recibir el reconocimiento tanto de la FAA como de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), que emitió la propia en 2020.El director ejecutivo de Lilium, Klaus Roewe, afirmó que la noticia "demuestra el camino del Lilium Jet hacia la aceptación global por parte de los reguladores aeroespaciales y el comienzo esperado de las operaciones globales a fines de 2025".

Lilium prueba su dron de despegue y aterrizaje vertical en el túnel de viento más grande de Europa

"Se trata de un paso importante en nuestro programa de aviones y es muy emocionante ver este modelo de Lilium Jet a gran escala con motores y alerones en funcionamiento", afirmó.El test se lleva a cabo en el contexto de la recta final para que la empresa ultime la fabricación del dron, tal y como aclaró Mclntosh: "Estamos deseando generar grandes cantidades de datos aerodinámicos sobre el avión y aumentar la confianza en nuestras herramientas de diseño mientras nos preparamos para el inicio del montaje final a finales de este año".Cabe destacar que Lilium aumentó su capital recientemente para financiar el desarrollo de este proyeto.