Para ello será necesario, por una parte, un alto grado de automatización de cada uno de los RPAS que conforman el enjambre de cara a habilitar su funcionamiento individual, y por otra, un comportamiento inteligente en el funcionamiento conjunto y colaborativo de todos los RPAS, no sólo para mantener un control adecuado del sistema a sino para lograr la ejecución de la misión de forma coordinada y dinámica”.
Esta iniciativa de carácter anual atrae a firmas emergentes e innovadoras en el campo de los UAS, configurándose como una competición que distribuye entre los ganadores y finalistas un total de 3 millones de dólares en financiación.Además de Aviant, tambnién han sido galardonadas con 500.000 dólares la estadouindense Aerialoop, cuyos drones agilizan las entregas al crear redes eficientes de media milla entre almacenes y tiendas, permitiendo envíos más rápidos y asequibles; la escocesa Crover, que desarrolla sistemas capaces de "nadar" a través de granos y polvos para monitorear y gestionar el almacenamiento de granos con mayor precisión, lo que ayuda a los operadores a reducir pérdidas, mejorar la calidad y garantizar una mayor seguridad; la neoyorquina Flyhound, que ayuda a las agencias de seguridad pública a salvar vidas al localizar e identificar personas rápidamente en emergencias utilizando drones; y la suiza Involi, que ofrece soluciones de vigilancia innovadoras y rentables para el espacio aéreo de baja altitud, mejorando la seguridad y la eficiencia operativa para operadores de drones, aeropuertos pequeños y administradores de infraestructura.Durante la última década, las regiones del centro de Nueva York y del Valle Mohawk han consolidado su posición como el principal destino del país para las empresas de sistemas no tripulados.
Fuentes de la japonesa han confirmado que, según las previsiones, el primer tramo se cerrará a finales de este mismo año y el segundo se completará el próximo 2025.Transformación del futuro de la movilidad aéreaLa relación de Toyota y Joby comenzó a través de una inversión inicial realizada por el fondo Toyota Ventures, la división de capital de riesgo del conglomerado, en una etapa inicial cuyo fin fue explorar e identificar empresas y tecnologías disruptivas que ofreciesen nuevas oportunidades.
Estoy muy contento de tener otro socio e inversor, que afrontará estos desafíos de forma conjunta con nosotros", declaró el confundador y director ejecutivo de Quantum Systems, Florian Seibel.Desde el conglomerado automotriz, el responsable de la gestión de inversiones y miembro del consejo de administración, Lutz Meschke, afirmó que "la tecnologia de los drones se ha desarrollado rápidamente en los últimos años, por lo que el potencial del mercado para estas tecnologías es extremadamente alto".
Además, la empresa también proporciona sus tecnologías a las fuerzas de la OTAN en todo Europa.Apuesta por la fabricación en Europa para reducir la dependencia externaSegún el fundador y director ejecutivo de la startup, Gedimias Guoba, “el campo de batalla tradicional está evolucionando y los ejércitos occidentales requieren soluciones robustas, fiables y flexibles, por lo que la compañía se compromete a garantizar que sus sistemas puedan fabricarse fácilmente en toda Europa, reduciendo la dependencia de fuentes externas”. Guoba también afirmó que “la nueva financiación permitirá a la firma aumentar su capacidad de producción para ofrecer los despliegues a gran escala que son necesarios en la actualidad”, señalando, además, que “su enfoque va más allá de los números, lo que significa que los equipos especializados trabajan directamente con los soldados en el campo de batalla, probando los productos y soluciones de software en zonas de combate y colaborando en desarrollos que sobresalen en las condiciones más duras”.
En este contexto, en palabras del director financiero de Eve, Eduardo Couto, “el nuevo capital, junto con el efectivo y las líneas de crédito existentes, garantiza que la compañía esté bien posicionada, a medida que continúa generando impulso y avanzando en el desarrollo y la fabricación de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical”.
Esta iniciativa estratégica y económica forma parte del compromiso de beneficios industriales y tecnológicos de la firma con Canadá, que recientemente seleccionó el P-8A Poseidon para cumplir con la función de avión multimisión a largo plazo, como parte del proyecto Canadian Multi-Mission Aircraft.Dentro de este conjunto de inversiones, Boeing destinará 110 millones a la construcción de un nuevo centro de desarrollo aeroespacial en la denominada Espace Aéro Innovation Zone, 35 millones para la investigación avanzada sobre trenes de aterrizaje en colaboración el grupo Héroux-Devtek y 95 millones a avanzar en el desarrollo del taxi aéreo autónomo para transporte de pasajeros de la estadounidense Wisk Aero en sus instalaciones de ingeniería ubicadas en Montreal.
Esta decisión contempla la ejecución de actividades de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, incluidas las que se utilizarán en las futuras plataformas eVTOL, así como otros proyectos de reconversión de aviones y para la mejora de la eficiencia y expansión de las actividades industriales.La compañía aeronáutica dió a conocer esta noticia durante la visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a su sede en el municipio de São José dos Campos, localizado en el Estado de São Paulo.
Por otro lado, la división Skyports Infrastructure, que a principios de este mismo año firmó un contrato con la Autoridad de Carreteras y Transporte de Dubai (RTA) para desarrollar una red de vertipuertos en la región, empleará los fondos en la construcción de nuevas infraestructuras terrestres, antes del lanzamiento conjunto con Joby Aviation de servicios comerciales con aerotaxis en Dubai para 2026.Mediante esta inversión, la británica también contará con el apoyo de ACS Infra, una subsidiaria del conglomerado español especializada en proyectos de transporte a gran escala, con un enfoque en “desarrollos intermodales sostenibles” que se alinea con la visión de Skyports para el futuro del tránsito aéreo de pasajeros y carga.
Estas aeronaves, ampliamente reconocidas por su confiabilidad y efectividad en escenarios críticos, han sido diseñadas por Fotokite para brindar a los socorristas capacidades avanzadas de conocimiento situacional, que agilicen las operaciones de búsqueda, rescate y salvamento.En un comunicado, el director ejecutivo de Fotokite, Bart Slager, señaló que “los resultados de la ronda de financiación marcan un hito importante para la compañía”.
Según ella, la clave está en que "el mundo de los drones sea capaz de superar la barrera de sólo trabajar para el sector público".Por su parte, el administrador de Generadron, Carlos de la Rocha, resumió tres desafíos fundamentales: "Saber adaptarse a la normativa, a las necesidades sociales y retener talento".El CEO de Saega, Óscar Piñeiro, apuntó a que "la legislación tiene que estar aterrizada.
Este laboratorio avanzado de IA para drones, ubicado en un edificio independiente con 1.500m2 de superficie, estará a pleno rendimiento en el primer semestre de 2023. Su puesta en marcha permitirá la experimentación con sistemas aéreos no tripulados en el ámbito del transporte de pasajeros y mercancías en zonas urbanas, así como para demostraciones y pruebas de productos para empresas en un entorno controlado y que cumpla la normativa de seguridad.
Aunque el acuerdo no se cerrará hasta el primer trimestre de 2023, EHang ya ha recibido el equivalente en yuanes del importe y tiene previsto utilizar los fondos como capital circulante y para fines generales.
Esta cuarta edición, en la que se apoyarán hasta 11 proyectos, cuenta con un itinerario de incubación de 12 meses, dirigido fundamentalmente a proyectos de emprendimiento en el sector aeroespacial (tanto spin offs, como startups y spin outs) y un itinerario de aceleración de ocho meses para empresas que ya dispongan de un producto mínimo viable.
Entre las soluciones que ya están en marcha se encuentran los muestreos de aguas marítimas y costeras y de aguas interiores; el inventariado forestal y la detección de afectación por plagas forestales; y soluciones en el ámbito de la cartografía o en los usos del suelo de Galicia.