inteligencia artificial

La Xunta convocará ayudas para el desarrollo de productos y servicios basados en sistemas no tripulados e IA

Junto con el País Vasco y la Comunidad de Madrid, integra el proyecto Optimización de las cadenas de valor en sectores estratégicos de la economía para la mejora de la productividad y de la calidad de vida a través de la aplicación de la Inteligencia Artificial desde una visión humanista, ética y medioambiental.La participación de Galicia se enmarca dentro de la Civil UAVs Initiative, una propuesta estratégica pionera en Europa, cuyo objetivo es atraer inversiones en el sector aeroespacial y desarrollar la industria de sistemas y vehículos no tripulados para mejorar la prestación de servicios públicos en el ámbito civil, dando respuesta a un conjunto de retos de este sector.Compra privada de innovaciónEl proyecto aspira a la creación de mercados para las tecnologías y entidades del Polo Aeroespacial de Galicia, ampliando los efectos e impactos de las inversiones que se están llevando a cabo.

El Gobierno de California otorga 15 millones de dólares a Aibot para impulsar la industria eVTOL

La compañía estadounidense Aibot, especializada en soluciones de movilidad aérea avanzada (AAM), ha recibido una subvención de 15 millones de dólares para avanzar en el desarrollo de las aeronaves tripuladas y no tripuladas aiEVTOL, impulsadas por inteligencia artificial.La ayuda económica, respaldada por la Oficina de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobernador de California (GO-biz), ha sido concedida a través del programa California Competes, cuyo objetivo es impulsar la creación de empleo y el desarrollo económico mediante el apoyo de iniciativas innovadoras.Subvención al empleo y la inversión de capital La subvención es un testimonio del papel que juega Aibot en el ámbito AAM a nivel local y nacional.

Un avión A310 MRTT de Airbus controla y guía de forma autónoma un enjambre de cinco drones

Por último, después de una hora aproximada de vuelo, el dron que estaba en el aire tocó tierra, tras descender lentamente con un paracaídas, y entonces, el equipo de Airbus en El Arenosillo lanzó tres drones reales, a los que hay que sumar los dos virtuales.

GMV desarrolla un robot autónomo para la inspección de subestaciones eléctricas

Circulación de robots basada en Cloud y 5G    UPathWay se configura como un servicio de Cloud Robotics que aplica mecanismos de inteligencia artificial y aprovecha la transmisión de grandes cantidades de datos y comandos con baja latencia, ofrecida por la conectividad 5G, para que los vehículos puedan circular por sí solos y para que los usuarios dispongan de una plataforma que permita la automatización de tareas en exteriores.

Drones ucranianos dotados de IA atacan a las fuerzas rusas de forma autónoma

Asimismo, gracias a un sistema de guiado inercial, cuenta con una gran resistencia a los dispositivos de guerra electrónica (EW), lo que posibilita su despliegue en áreas donde otras aeronaves se verían afectadas por altas interferencias.A parte del alcance y el tipo de sensores que incorpora, únicamente se sabe que el UAV puede transportar aproximadamente 3 kilogramos de munición explosiva como, por ejemplo, granadas antitanque RKG-3 modificadas o granadas autopropulsadas del lanzacohetes RPG. Al igual que ocurre con el resto de equipos que forman parte de la flota de la Armada de Drones ucraniana, muchas de las características operativas y de combate del Saker Scout siguen siendo información clasificada. 

Chile busca mejorar su eficiencia minera con drones dotados de Inteligencia Artificial

No se instala en el computador, sino que la foto tomada por el dron entra a nuestros servidores, se procesa y luego se despliega la información en una especie de ‘Google Maps’ adaptado al sector que se está analizando, y sobre eso se suman otros indicadores, como mapas de colores sobre la foto, porcentajes, curvas y otros datos que pueden ser navegados libremente".Créditos: Universidad de ChileEl cofundador y director de Proyectos I+D de Atanor, Ari Nudman, explica que "luego de definir los requerimientos y especificaciones del software, vamos a terreno, hacemos el levantamiento de datos, hacemos un preprocesamiento de esos datos y con eso generamos los datos para desarrollar la inteligencia artificial.

Una empresa israelí ya analiza la madurez y recoge manzanas con UGV

Una vez que se acerca, la toma y la deja en una cesta sin estropearla.

Defensa destina 2,3 millones de euros al proyecto del nuevo centro de drones de Jaén

El departamento que dirige Margarita Robles ha puesto en marcha la primera licitación con un presupuesto de 2,3 millones de euros (impuestos incluidos) para la redacción del proyecto del campus principal de este centro.

Suraj, el pseudosatélite indio que podrá volar 12 horas con energía solar

La empresa Garuda Aerospace, con sede en Chennai, presentó en la feria Aero India 2023 un modelo de plataforma aérea no tripulada que puede actuar como pseudosatélite de gran altitud (HAPS, por sus siglas en inglés) para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR, por sus siglas en inglés). El dron se llama Suraj, y está siendo desarrollado por la empresa bajo la dirección de los Laboratorios Aeroespaciales Nacionales de la India (NAL) y la Organización de Investigación y Desarrollo para la Defensa (DRDO).