La compañía Aurora Flight Sciences, filial del conglomerado Boeing especializada en el desarrollo y la aplicación de innovaciones en configuraciones de aeronaves, sistemas autónomos, tecnologías de propulsión y procesos de fabricación, ha anunciado recientemente que su dron expedicionario Skiron-Xle ha completado un vuelo de 7 horas de duración utilizando únicamente hidrógeno como combustible.
La filial utilizó una tecnología muy similar a la equipada en el demostrador para completar un vuelo récord en septiembre de 2023, en el que la compañía consiguió realizar la primera operación pilotada del mundo con un avión convencional alimentado por hidrógeno líquido utilizando su tecnología de pila de combustible.Los vuelos impulsados por hidrógeno se convierten en una realidad“Viajar en avión es fundamental para el progreso humano, pero tenemos que encontrar formas más limpias de hacerlo y ahí es donde entra en juego nuestro taxi aéreo eléctrico a batería, que está a punto de cambiar radicalmente la forma en que nos desplazamos por las ciudades, por lo que nos entusiasma estar construyendo ahora una pila tecnológica que podría redefinir los viajes regionales utilizando aviones de hidrógeno”, declaró el fundador y consejero delegado de Joby, JoeBen Bevrit, tras anunciar el éxito de las pruebas.Para la californiana, los vuelos que no requieran desplazarse hasta un aeropuerto y que solamente emitan agua “están más cerca que nunca”, ya que todos los progresos que ha realizado hacia la certificación de la versión de batería eléctrica de su aerotaxi le aportan “una gran ventaja de cara a hacer realidad el vuelo eléctrico con hidrógeno”.“La mayor parte del trabajo de diseño, pruebas y certificación que hemos completado en nuestro avión a batería se traslada a la comercialización de los vuelos eléctricos de hidrógeno, En servicio, también esperamos poder utilizar las mismas pistas de aterrizaje, el mismo equipo de operaciones y el software ElevateOS, que apoyará la operación de la plataforma alimentada por energía eléctrica”, añadió Bevrit.Avances en el campo de la autonomía de vueloComo parte de su compromiso por liderar el desarrollo de nuevas tecnologías aeronáuticas y, aprovechando el éxito de la campaña de vuelo, Joby ha anunciado también la adquisición de la firma Xwing Inc, especializada en el desarrollo de soluciones de autonomía, con más de 250 vuelos y 500 aterrizajes automáticos realizados hasta la fecha utilizando el software de desarrollo propio Superpilot.A través de todos estos avances y movimientos estratégicos, la californiana planea iniciar sus operaciones comerciales a principios de 2025 utilizando su taxi aéreo eléctrico a batería.
Este producto aumenta significativamente el alcance y duración de las operaciones y, además, dispone de un sistema de baterías recargables en vuelo que permiten la obtención de picos de potencia para maniobras exigentes, sobre todo en el despegue y el aterrizaje.Según el fabricante, el esquema general de generación de energía funciona mediante un “stack de células de hidrógeno” y otros componentes como, por ejemplo, una bombona, una válvula reguladora de alimentación y ventilador y un sistema mixto de propulsión mediante baterías de polímero de litio o LiPo.
Por ello, a través del estudio, la firma ha determinado que la variante de pila de combustible de hidrógeno líquido es la que ofrece el mayor rendimiento en tres aspectos clave para este sector: autonomía superior, muy similar a la que proporcionan los motores convencionales, de aproximadamente 270 millas náuticas (500 kilómetros); menor reabastecimiento de combustible, gracias a la alta potencia específica de la membrana de intercambio de protones de alta temperatura (Htpem) y la densidad energética del elemento químico, que permiten realizar hasta 5 vuelos completos de 50 millas náuticas (90 kilómetros) antes de tener que pasar por la estación de reabastecimiento; y los costes operativos reducidos, que permiten la recuperación del coste de adquisición adicional marginal en un período de entre 1 y 4 años.Potencial tecnológico para los futuros aerotaxisPara el presidente y director ejecutivo de Piasecki Aircraft, John Piasecki, “la solicitud del Departamento de Energía para llevar a cabo este estudio innovador subraya la necesidad urgente de soluciones de movilidad vertical asequibles y con cero emisiones de carbono, que reduzcan la congestión del tráfico en áreas urbanas y la contaminación producida por los gases de efecto invernadero vehiculares”.Los resultados de las primeras etapas de la investigación “refuerzan el potencial de las pilas de combustible de hidrógeno para alterar el mercado de sustitución de helicópteros ligero, valorado en 40.000 millones de dólares, así como para contribuir al crecimiento del mercado emergente de los taxis aéreos”.
La compañía aprovechará esta instalación para llevar a cabo pruebas de aceptación en puerto y mar, en las cuales se evaluará el diseño del caso del buque en cuanto a comportamiento y maniobrabilidad, así como el diseño del tren motriz híbrido, los sistemas de comando y control y las telecomunicaciones.En base a la asociación con Robosys, las embarcaciones de Acua operarán según el Anexo 2 para ROUV del Workboat Code Edition 3.
Progreso para la aviación en la India Tras el anuncio de asociación, el director ejecutivo de Sirius Aviation, Alexey Popov, recalcó que “esta alianza estratégica con Mehair sienta las bases para un futuro más ecológico en los viajes aéreos e incorpora, además, un compromiso con la aviación ecológica y la excelencia tecnológica.
El éxito en la prueba es el resultado de la colaboración con socios industriales, investigadores y empresas de la industria de la aviación y el hidrógeno, incluido el Victorian Hydrogen Hub (VH2) de Swinburne, y demuestra un salto adelante en la aviación limpia, permitiendo además un mayor alcance en comparación con los UAS alimentados por baterías, al tiempo que reduce el impacto ambiental a través del hidrógeno producido de manera sostenible.
Está claro que la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías deben seguir siendo una prioridad para adelantarse a las necesidades del mercado y continuar avanzando en la evolución de los drones, unos dispositivos que son claves no solo en el mundo de la defensa.
Las pruebas de las pilas de combustible de hidrógeno de DMI para aumentar el tiempo de vuelo y reducir las emisiones de carbono ayudarán a ambas empresas a avanzar en sus esfuerzos y, con el tiempo, ofrecerán nuevas opciones avanzadas para todo el sector de los drones.
Nos complace explorar ahora las posibilidades técnicas en el campo de la propulsión por hidrógeno junto con los expertos de la ZAL y poner en práctica el mejor concepto”, concluye Plümmer.
Unos de los trabajadores de DMI ha dicho que en "el futuro la empresa participará activamente en el establecimiento de normas globales ISO relacionadas con las pilas de combustible de hidrógeno para aviones no tripulados junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Energía y la Corporación de Seguridad del Gas de Corea".Aplicaciones Los drones de hidrógeno de DMI pueden buscar y rescatar personas mediante vuelos largos y tienen la ventaja de ser poco ruidosos, por lo que también pueden realizar misiones como reconocimiento y vigilancia.