FCAS

A. Viguria (Fada-Catec): "Nuestra iniciativa es fundamental para el FCAS, porque el piloto comandará los drones"

Este es un proyecto de investigación en el que hemos desarrollado un conjunto de softwares que permiten a los drones cooperar entre ellos, es decir, los drones son capaces de comunicarse y coordinarse para realizar una misión en conjunto.

​El consorcio Satnus firma la fase 1B del FCAS como líder en España de los operadores remotos

Esta fase terminará en la revisión de diseño preliminar (PDR) y en el caso particular de Satnus incluirá la primera de las campañas de vuelos experimentales, según informa el consorcio.

Airbus fabrica su blanco aéreo número 2.000

Estos sistemas aéreos se utilizarán en un ejercicio militar en el campo de entrenamiento de Andøya Space Defence, en Noruega.

V. de la Vela (Airbus): "Un objetivo ambicioso sería que el Sirtap volase en 2026"

Sirtap me parece que es una herramienta futura extraordinaria para un uso dual, tanto civil como militar, va a tener unos costos de operación muy contenidos y creo que es una herramienta a futuro fundamental para todas las Fuerzas Armadas, no es específicamente para Ejércitos del Aire (Fuerzas Aéreas), sino que yo lo veo para uso de Ejércitos de Tierra y para la Marina.

D. Aguiar (Airbus): "El Sirtap puede tener capacidades de ataque e integrar armamento"

Estamos hablando de un sistema ágil, que, por las capacidades que tiene, puede estar volando durante unas 21 horas a nivel máximo, y como ejemplos de misión podemos llegar hasta las 200 millas náuticas (370,4 kilómetros) y estar en el objetivo de alcance bajo los requerimientos de la Fuerza Aérea española y la Fuerza Aérea colombiana, con los que estamos trabajando, pero los requisitos serán equivalentes para que lo puedan utilizar diferentes Fuerzas, Ejércitos de Tierra, Ejércitos de Aire o Armadas.