El Centro Espacial Fucino, el mayor telepuerto del mundo para usos civiles, utilizado para el control de satélites artificiales y de telecomunicaciones, ha acogido recientemente una jornada de demostración enmarcada en el proyecto europeo U-elcome, centrada en mostrar cómo los drones pueden integrarse de forma segura y eficiente en el espacio aéreo del futuro, aportando beneficios reales a la sociedad, desde la monitorizción de infraestructuras, hasta la agricultura de precisión.A lo largo de la jornada celebrada en las instalaciones de Telespazio, varios drones sobrevolaron simultáneamente el Centro Espacial simulando operaciones reales, que fueron gestionadas mediante sistemas de coordinación avanzados ya operativos, capaces de gestionar con seguridad el tráfico complejo y allanando el camino para el uso generalizado de esta tecnología en misiones de servicio.Los ensayos formaron parte del clúster italiano del proyecto coordinado por ENAV y posibilitaron la división del cielo sobre la infraestructura en dos volúnemes U-Space, uno gestionado por D-Flight, empresa propiedad de ENAV y Leonardo; y otro gestionado por el proveedor español de servicios U-Space ITG. Ambos USSPs estaban conectados al proveedor de servicios de información común (CISP) de D-Flight, lo que garantizó la interoperabilidad entre operadores europeos, en consonancia con los objetivos de la iniciativa U-Elcome.Como proveedor certificado por ENAC, D-Flight proporcionó herramientas avanzadas para la gestión de operaciones con drones, incluida la planificación de misiones, el monitoreo en tiempo real, la identificación remota y servicios de geoconsciencia.
Recientemente, el aerotaxi EH216-S de la compañía china EHang completó en la ciudad ubicada en la provincia de Alicante su primer vuelo en entorno urbano real en Europa, compartiendo espacio aéreo con 12 drones que simularon diversas operaciones de transporte, entrega de mercancías, vigilancia y salvamento.En el ensayo, que tuvo lugar en las playas de Poniente y Levante, y que estuvo coordinado por la Universitat Politècnica de València, participaron tres proveedores de servicio U-Space (U-Space Service Providers o USSPs), que fueron los encargados de monitorizar y supervisar el vuelo simultáneo del VTOL y los UAS a través de diferentes plataformas digitales y automatizadas del sistema europeo de gestión del espacio aéreo no tripulado, garantizando así la seguridad y la eficiencia de las operaciones.Tal y como ha recalcado la empresa pública Enaire, gestora de la navegación aérea en España y pieza clave de este hito del sector, la demostración formó parte del proyecto europeo U-Elcome, en el que participan un total de 51 socios de tres países, bajo el paraguas y la coordinación de Eurocontrol.
Las actividades realizadas desde la Cargo City de Malpensa contribuirán al lanzamiento de servicios de reparto por vía aérea en el futuro, optimizando los tiempos de entrega, reduciendo las emisiones de díoxido de carbono con respecto a las alternativas de transporte por carretera y promoviendo cuestiones como la sostenibilidad ambiental y la descarbonización.Esta visión se alinea con la general del proyecto U-Elcome (U-Space European COMmon dEpLoyment), coordinado por el Eurocontrol Innovative Hub en el contexto de la iniciativa Sesar 3 Joint Undertaking Digital Sky Demonstrator, cofinanciada por la Unión Europea bajo el programa The Connecting Europe Facility (CEF).Dentro de esta última iniciativa, SEA Milan Airports tiene el papel de coordinadora y colabora activamente con los socios italianos del proyecto, entre los que destaca, además de los mencionados previamente, EuroUSC Italia, en la planificación y desarrollo de las campañas de vuelo pertinentes; así como con el Ente Nazionale per l’Aviazione Civile (ENAC) para los aspectos regulatorios, las autorizaciones y la implementación de Milán Sandbox.Ensayos de agricultura de precisión en suelo italianoHace menos de una semana, el proyecto U-Elcome completó otra campaña de ensayos en suelo italiano, en este caso centrados en agricultura de precisión con drones.
Posteriormente, tras el análisis de los datos recogidos, se programa un recorrido predefinido que recoge todas las zonas que requieren intervención.Para estas pruebas, U-Elcome utilizó un Agras T10 de la compañía china DJI, un dron agrícola de última generación que destaca por permitir el transporte de una carga útil de hasta 10 kilogramos de peso, así como por su capacidad de esparcir tratamientos específicos a 2 metros de las hileras de viñas, volando de forma automática sobre la trayectoria predefinida y siguiendo el curso del terreno de forma automática, a la vez que evita todos los obstáculos que se han marcado durante la fase de planificación.Pruebas U-Elcome en EspañaLa campaña desarrollada en Italia se ha ejecutado pocos días después de que U-Elcome pusiese fin a otro ejercicio de pruebas en España.
Los vuelos realizados en la ciudad andaluza han proporcionado una amplia gama de métricas relacionadas con distancia, tiempo, viento, ruido, altitud, cobertura de red, detección de conflictos, no conformidades con el FPL (plan de vuelo) y los mecanismos de reconfiguración dinámica del espacio aéreo (DAR por sus siglas en inglés) al interferir con las operaciones de helicópteros y buques.Para obtener estos datos, los socios de la iniciativa utilizaron distintos equipos y herramientas, entre los que destacan el software de control de vertipuertos desarrollado por Bluenest, un sistema aéreo no tripulado Matrice 350 RTK de la compañía china DJI, la suite Daliah del ITG, el sistema de medición de APIs y cobertura de Telefónica, el sistema de terminación de vuelo (FTS) Kronos y el paracaídas de Dronavia y un sistema de identificación remota a distancia (DRI) modelo Dronetag.Estas cifras de rendimiento han demostrado la alta eficiencia y el aumento de la seguridad que trae aparejado el uso de drones en entorno portuario para rutinas diarias como la medición 2D y 3D de stocks, el transporte de bienes entre embarcaciones o muelles y la vigilancia perimetral.
Por ello, la misión de este nuevo proyecto U-Elcome es “garantizar la entrega a todos aquellos que lo necesiten y vivan en la zona del parque, aprovechando las ventajas de tecnologías como la comunicación por satélite y las aeronaves no tripuladas”.Las mercancías serán distribuídas por vía aérea desde los hospitales de L’Aquila y Avezzano a centros médicos de proximidad como los de Castelvecchio Subequo, Rocca di Mezzo y San Demetrio ne Vestini, donde un experto farmacéutico los hará llegar al usuario final.
El objetivo del Centro es preparar el espacio aéreo de ambas ciudades para el despliegue masivo de servicios comerciales con drones de forma segura, en coordinación con las operaciones de otras aeronaves.A través de este proyecto y en el marco de otras iniciativas promovidas por la Unión Europea, en colaboración con empresas privadas y administraciones, el ITG se postula como “uno de los principales actores en el desarrollo tecnológico del espacio aéreo europeo para drones, conocido como U-Space”. Futuras zonas U-Space en España España cuenta ya con distintas regiones preparadas para convertirse en zonas U-Space, entre las que destacan, además de las mencionadas urbes gallegas, la Comunidad Valenciana, Zaragoza, Madrid, Sevilla, Fuerteventura, Jaén, Cataluña y Navarra.
La PDRA, en combinación con las características avanzadas para la evaluación de riesgos en tierra y en vuelo que ofrece el software de control de flotas, contribuirá al desarrollo del sector de la logística aérea, principalmente en áreas centradas en la entrega de material biomédico con drones, dentro del proyecto europeo U-Elcome.
A su vez, estos USSPs estuvieron interconectados entre sí a través de la plataforma Enaire U-Hub, que habilitó el intercambio de información de las operaciones, albergó el repositorio de los datos y restricciones del espacio aéreo y facilito la conectividad con los servicios de control de tránsito de la aviación convencional y con administraciones locales, servicios de emergencias y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Evento U-Elcome multisectorial Este evento se enmarca dentro del proyecto U-Elcome, liderado por Eurocontrol y financiado por la Comisión Europea, cuyo objetivo es lograr el despliegue temprano de los servicios U-Space en territorio europeo.
Las pruebas han contado con la presencia de autoridades representantes del Gobierno Regional de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, la base aérea de Zaragoza, Policía Nacional, Bomberos, representantes del clúster Tecnológico de Aragón (ALIA), Mobility City, Blunest y ELA Aviation.Zaragoza como emplazamiento estratégicoTodo este apoyo potencia a Zaragoza como un lugar estratégico para la implantación del escenario U-space, al contar con un ecosistema alrededor de esta nueva movilidad, incluida la cesión de espacio del Ayuntamiento durante un período de diez años para la instalación de un vertipuerto.Buatas añadió que "con iniciativas y pruebas como estas se defiende y promueve la actividad futura del servicio que darán los drones, dinamizando y acercando el ecosistema industrial, dentro del escenario U-Space, que lo convierte en un escenario seguro.
Entre ellos, destacan la realización de despliegues armonizados que posibiliten una implementación homogénea en Europa de este espacio aéreo.Por otro lado, consideran esencial crear un único mercado, permitiendo la interoperabilidad entre los distintos sistemas, evaluar los riesgos de los espacios aéreos y definir metodologías para ello, haciendo despliegues seguros de zonas U-space cuándo y dónde se necesiten, tal y como apunta ITC. Además, remarcan como importante definir indicadores de seguridad, conectividad, capacidad o de eficiencia, que permitan diseñar y dimensionar correctamente los espacios aéreos y las operaciones.Por último, los participantes concluyeron con aspectos como trabajar con casos de negocio reales que permitan validar la tecnología antes de su uso comercial, recopilar información clave y acumular conocimiento para llevar a cabo la certificación de los proveedores que garanticen niveles de seguridad.La directora del área de Sensórica y Sistema Aéreos no Tripulados en ITG, Analía López Fidalgo, valoró el evento como una oportunidad par visibilizar el talento de la entidad en este sector.
A partir de la experiencia obtenida durante los seis meses de actividad del programa y de otros proyectos como BURDI, EALU-AER, u otras iniciativas nacionales, U-Elcome elaborará un manual para la implantación del U-space.Aceleración del U-spaceEl coordinador de U-Elcome, Ludovic Legros, afirmó en marzo que el proyecto forma parte de un proceso de innovación destinado para salvar la distancia entre la investigación industrial y la industrialización, y a acelerar la introducción en el mercado de los servicios U-space con la participación de los pioneros.
El coordinador del proyecto U-Elcome, Ludovic Legros, dijo durante la inauguración del evento que este proyecto forma parte de un proceso de innovación destinado para salvar la distancia entre la investigación industrial y la industrialización, y a acelerar la introducción en el mercado de los servicios U-space con la participación de los pioneros.
La industria de los drones: clave para el futuro económico de la UE El Pacto Verde Europeo, la nueva estrategia de crecimiento de la UE, aboga por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el desarrollo de la transformación digital.