Entre ellos, destacan la realización de despliegues armonizados que posibiliten una implementación homogénea en Europa de este espacio aéreo.Por otro lado, consideran esencial crear un único mercado, permitiendo la interoperabilidad entre los distintos sistemas, evaluar los riesgos de los espacios aéreos y definir metodologías para ello, haciendo despliegues seguros de zonas U-space cuándo y dónde se necesiten, tal y como apunta ITC. Además, remarcan como importante definir indicadores de seguridad, conectividad, capacidad o de eficiencia, que permitan diseñar y dimensionar correctamente los espacios aéreos y las operaciones.Por último, los participantes concluyeron con aspectos como trabajar con casos de negocio reales que permitan validar la tecnología antes de su uso comercial, recopilar información clave y acumular conocimiento para llevar a cabo la certificación de los proveedores que garanticen niveles de seguridad.La directora del área de Sensórica y Sistema Aéreos no Tripulados en ITG, Analía López Fidalgo, valoró el evento como una oportunidad par visibilizar el talento de la entidad en este sector.
A partir de la experiencia obtenida durante los seis meses de actividad del programa y de otros proyectos como BURDI, EALU-AER, u otras iniciativas nacionales, U-Elcome elaborará un manual para la implantación del U-space.Aceleración del U-spaceEl coordinador de U-Elcome, Ludovic Legros, afirmó en marzo que el proyecto forma parte de un proceso de innovación destinado para salvar la distancia entre la investigación industrial y la industrialización, y a acelerar la introducción en el mercado de los servicios U-space con la participación de los pioneros.
El coordinador del proyecto U-Elcome, Ludovic Legros, dijo durante la inauguración del evento que este proyecto forma parte de un proceso de innovación destinado para salvar la distancia entre la investigación industrial y la industrialización, y a acelerar la introducción en el mercado de los servicios U-space con la participación de los pioneros.
La industria de los drones: clave para el futuro económico de la UE El Pacto Verde Europeo, la nueva estrategia de crecimiento de la UE, aboga por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el desarrollo de la transformación digital.