darpa

Sikorsky instalará su sistema de autonomía de vuelo en un helicóptero UH-60M Black Hawk del Ejército de EE.UU

A su vez, estas demostraciones se basaron en vuelos autónomos enmarcados en el Proyecto Convergencia 2022, en los que ambos socios validaron el concepto de operaciones sin humanos a bordo con el Black Hawk para realizar misiones de reabastecimiento de carga interna y externa de manera segura y confiable.“Las aeronaves con autonomía habilitada reducirán la carga de trabajo del piloto, mejorarán drásticamente la seguridad del vuelo y brindarán a los comandantes de batalla la flexibilidad para realizar misiones complejas en espacios de batalla disputados y congestionados, de día o de noche y en todas las condiciones climáticas. Los soldados dependerán de los helicópteros Black Hawk hasta la década de 2070, y modernizar la aeronave hoy rendirá dividendos durante décadas en las aeronaves actuales y futuras de la Aviación del Ejército", aseguró el vicepresidente y gerente general de Sikorsky, Rich Benton.

El UUV Manta Ray de Northrop Grumman supera los primeros ensayos de navegación en aguas abiertas

Según el gerente de este programa en la Darpa, Kyle Woerner, “enviar el vehículo directamente a su área de operación prevista ahorra energía que, de otro modo se gastaría en el tránsito y, además, una vez desplegado, el UUV utiliza un sistema de deslizamiento impulsado por la flotabilidad para moverse por el agua”, lo que aumenta aún más su eficiencia.Woerner también explicó que “la prueba a gran escala del Manta Ray asegura que el vehículo está preparado para avanzar hacia operaciones en el mundo real, que se beneficiarán de su ensamblado rápido en el propio campo a partir de secciones modulares”.

Aurora pone a prueba su nueva arquitectura de control remoto autónomo para embarcaciones USV

Esta técnica de aprovisionamiento en alta mar permite a los buques estar siempre listos para entrar en acción, aunque conlleva numerosos riesgos, ya que los timoneles del navío receptor y el navío de entrega deben realizar al unísono las mismas maniobras, con el objetivo de evitar colisiones y daños estructurales.Durante su experimento, Aurora analizó cómo se podría llevar a cabo esta tarea de forma autónoma.

Northrop Grumman completa el ensamblaje del primer prototipo de submarino no tripulado Manta Ray

El UUV destaca frente a otras opciones disponibles en los mercados internacionales por su elevada capacidad de carga, la modularidad que ofrece para desempeñar distintas misiones, los mecanismos de autonomía que eliminan la necesidad de una mayor logística, sus capacidades de ahorro de energía mediante el anclaje al lecho marino, el sistema de hibernación integrado y las facilidades que ofrece a nivel transporte y ensamblaje, ya que se empaqueta en cinco contenedores de envío estándar y se puede desplegar de forma rápida en cualquier parte del mundo.

La NASA hace público el listado de asociaciones de la Misión de Movilidad Aérea Avanzada

En otro proyecto individual con Lockheed Martin, la NASA está realizando pruebas dinámicas de aplastamiento e impacto balístico de nuevos materiales compuestos tejidos.En los estados de Virginia y California, la NASA y Northrop Grumman están investigando el uso de sistemas aéreos no tripulados de grandes dimensiones para el transporte de carga entre aeropuertos y puntos de acceso al denominado Sistema Nacional del Espacio Aéreo (NAS).Finalmente, dentro de las asociaciones destacadas, la NASA y el MIT están analizando la contribución humana a la seguridad y desarrollando métodos para mejorar esta característica en sistemas autónomos.

RTX desarrollará para Darpa una red aérea de transmisión inalámbrica de energía a sistemas no tripulados

Según el presidente de Tecnología Avanzada de la compañía, Colin Whelan, “la energía es esencial en el espacio de batalla moderno y es fundamental para lograr objetivos militares”.

Darpa escoge a Northrop Grumman para diseñar el nuevo VTOL del proyecto Ancillary

Northrop Grumman Corporation ha recibido un contrato de Darpa, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (dependiente del Departamento de Defensa) de Estados Unidos. La compañía fue la adjudicataria, en desmedro de otras ocho en competencia, para desarrollar el diseño de drones VTOL. Entre los requisitos se exige la capacidad de despegue y aterrizaje vertical desde un barco de la Armada en movimiento en el mar; en el contexto del programa Ancillary (AdvaNced airCraft Infrastructure-Less Launch And RecoverY).De momento Darpa no ha publicado ninguna información oficial, tampoco se ha detallado el monto ni las condiciones del contrato.

Darpa selecciona nueve candidatos para desarrollar el nuevo VTOL de EEUU

Darpa, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (dependiente del Departamento de Defensa) de Estados Unidos, ha seleccionado a nueve empresas para que desarrollen el diseño de drones VTOL, de despegue y aterrizaje vertical. AeroVironment, AVX Aircraft, Griffon Aerospace, Karem Aircraft, Leidos, Method Aeronautics, Northrop Grumman, Piasecki Aircraft y Sikorsky fueron escogidas bajo el programa Ancillary.El gerente del programa, Steve Komadina, asegura que "estamos buscando un UAS VTOL que pueda operar desde las cubiertas de vuelo de los barcos y pequeñas ubicaciones terrestres apartadas en la mayoría de las condiciones climáticas sin utilizar el equipo típico de lanzamiento y recuperación que se necesita para las aeronaves actuales de larga duración y alto peso de carga útil".Desde Darpa aseguran que "un elemento clave es el sistema de propulsión, que debe tener suficiente potencia para levantar el avión X verticalmente y, al mismo tiempo, ser extremadamente eficiente en el vuelo hacia adelante cuando las necesidades de potencia son menores".Tareas y plazosLas empresas han sido encargadas para desarrollar los diseños de los UAS en un periodo de seis meses, teniendo en consideración las misiones del Ejército y la Marina de Estados Unidos.

Darpa se propone recargar las baterías de los drones en el aire

Darpa está interesada en identificar las tecnologías que puedan permitir el uso de los aviones del programa de registro existentes (específicamente la flota de KC-46 y KC-135) para apoyar las operaciones, ampliando el alcance y las capacidades de los UAS nuevos y emergentes que poseen la capacidad de recibir energía láser dirigida.