La firma ha catapultado a Turquía a las primeas posiciones en el mercado internacional de los UCAV, con una participación de más del 65%, cifra que ha conseguido gracias a su notable éxito en exportaciones.En este contexto, los Bayraktar TB2 se configuran como una gama de productos clave, que ya ha superado el millón de horas en vuelo, ha recorrido más de 150 millones de kilómetros y cubierto una distancia equivalente a más de 3.700 vueltas al mundo.La compañía también ha adelantado algunos detalles sobre la nueva versión que entrará en servicio pronto en esta familia, el Bayraktar TB2T-AI, una plataforma propulsada por un motor turbo y por sistemas de inteligencia artificial, con la que la turca espera revolucionar los campos de batalla, aumentando la velocidad, el rendimiento y las capacidades de vuelo inteligente de los drones de combate.
Además, el 16 de julio de 2019, el UCAV autóctono logró otro récord al permanecer en el aire durante 27 horas y 3 minutos en un vuelo de demostración en Kuwait, a pesar del calor extremo y las tormentas de arena.Con la firma de un acuerdo con Croacia el 19 de noviembre de 2024, el Bayraktar TB2 entró oficialmente en los inventarios de seis aliados de la OTAN y cuatro estados miembros de la UE. Hasta la fecha, Baykar ha firmado acuerdos de exportación con 34 países para el UCAV Bayraktar TB2 y con 11 países para el Bayraktar Akinci, sumando un total de 36 naciones.
El conglomerado turco Baykar, especializado en el diseño y desarrollo de vehículos aéreos de combate no tripulados, ha hecho públicos los resultados del ejercicio económico referente al 2024, en el que generó el 90% de sus ingresos totales a partir de las exportaciones y ventas en mercados internacionales, alcanzando los 1.800 millones de dólares estadounidenses.La firma radicada en Estambul, que ha auto financiado todos sus proyectos desde que lanzó su programa de I+D de UCAVs en 2003, ha generado hasta la fecha el 83% de sus ingresos totales a partir de exportaciones.
Incluso se ha posicionado como el principal fabricante de África.Las nuevas capacidades militares de Marruecos llegan en un momento de tensión en la región, con informaciones sobre drones iraníes en la zona en manos del Frente Polisario, algo sobre lo que Rabat ha advertido y denunciado en varias ocasiones.Tecnología del AkinciEl Akinci ("adelante" en turco) tiene una resistencia de 24 horas, una capacidad de carga de hasta 1.500 kilos, peso máximo de despegue de seis toneladas y cuatro motores turboprop (dos con 450 caballos de fuerza y los otros dos con 750).
El MOU no especifica cuál es el SARP-E a evaluar, sin embargo, y en base a informes realizados previamente con Stella Tecnologia, publicados en Infodefensa (Infodron.es), es correcto afirmar que es el SARP-E Albatross.
Los drones de Baykar son utilizados por más de 31 países y son responsables de garantizar la soberanía en combate real en varios de ellos.
El Wing Loong II está diseñado y fabricado por la Aviation Industry Corporation of China (AVIC).
El embajador turco en Bangladesh, Mustafa Osman Turan, lo confirmó al medio digital Prothom Alo, diciendo que el acuerdo se firmó recientemente entre las Fuerzas Armadas de Bangladesh y la empresa de fabricación de aviones no tripulados Baykar Technology.
La guerra de entre Rusia y Ucrania ha demostrado el importante papel que pueden llegar a jugar los drones en una guerra.
Una de las decisiones que tomó Rabat fue destinar el 4% de su PIB a armamento, el mayor nivel en gasto militar tras la Guerra Fría, según datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri).Los drones marroquíes Los drones que escogió Marruecos para aumentar su seguridad fueron los turcos Bayraktar TB2, de los cuales adquirió un total de 13 unidades por 626 millones de dírhams, lo que al cambio equivale a más de 59 millones de euros.