arquimea

La española Arquimea y Lockheed Martin diseñan sistemas de vigilancia y reconocimiento con IA para drones

La empresa española Arquimea y Lockheed Martin Skunk Works, división del gigante de defensa estadounidense centrada en el desarrollos aeroespaciales, han completado el desarrollo de una tecnología que dota a los sistemas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), utilizados por los drones y otras plataformas tripuladas, de un mayor capacidad para detectar anomalías durante el escaneo de una determinada zona en una misión. Esta tecnología, según las compañías, "reduce significativamente el número de exploraciones que un sensor debe realizar para identificar patrones inusuales o desviaciones del comportamiento esperado en datos, sistemas o procesos -específicamente en los espectros electroóptico e infrarrojo-, mejorando drásticamente la detección de cambios en las características físicas, lo que simplifica y agiliza la toma de decisiones en entornos estratégicos".Esta capacidad ha sido ya evaluada con éxito a bordo de un sistema aéreo no tripulado (UAS) sobrevolando un entorno selvático.

Arquimea presenta en Idex un lanzador múltiple para desplegar municiones merodeadoras desde un vehículo terrestre no tripulado

"Es una solución muy versátil porque puede embarcarse en plataformas aéreas, marítimas y terrestres fácilmente aumentando las capacidades de realizar misiones con enjambre de drones de los ejércitos", subraya la empresa, que cuenta con un stand en el pabellón español en la feria -stand 12-B23-. Q-SlamArquimea, en esta edición de la feria, expone su propuesta de sistemas merodeadores, en torno al Q-Slam, un desarrollo para misiones de corto alcance que está en servicio ya en varios ejércitos.

Defensa incluye en el Pacdef más de 13 milones de euros en munición merodeadora de medio alcance

En muchas ocasiones, la compra no se produce en el mismo ejercicio, puesto que entre la licitación y la adjudicación pueden pasar meses, dependiendo de los trámites, e incluso a veces la licitación se acaba aplazando para el siguiente ejercicio.

Grupo Oesía, Arquimea y el Ministerio de Defensa debaten sobre tecnologías disruptiva en Diálogos en la EOI

Las empresas Arquimea y Grupo Oesía, junto con el Ministerio de Defensa, debatirán mañana miércoles 20 de septiembre sobre las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa en la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI, organizado por IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Los interesados en asistir a esta jornada exclusivamente presencial ya pueden inscribirse.Bajo el epígrafe Tecnologías disruptivas, una apuesta inevitable, la jornada se celebrará a partir de las 17.00 en la sede de la EOI en Madrid.

Diálogos en la EOI: conozca cómo las empresas afrontan el desafío de las tecnologías disruptivas

IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI) celebrarán el próximo 20 de septiembre la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI que girará en torno a las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa.

Arquimea espera certificar su dron merodeador antes de final de año y prepara su integración en vehículos

La validación del sistema por parte del órgano dependiente del Ministerio de Defensa podrá fin a la fase de diseño y desarrollo y permitirá el inicio de la producción en serie del sistema.

UNVEX 2022, de aerotaxis a drones kamikaze y de aire a tierra pasando por el agua

Otros estaban de plena actualidad, como los sistemas kamikaze que tan famosos se han hecho con la guerra de Ucrania.

Arquimea muestra por primera vez en UNVEX su dron merodeador Q-SLAM-40

La empresa Arquimea mostró sus sistemas merodeadores y RPAS de vigilancia para defensa y seguridad en la séptima edición de UNVEX, que se desarrolló la semana pasada en Sevilla.

Munición merodeadora en España: los desarrollos de Arquimea, Instalaza y Swarming

El término munición merodeadora o dron kamikaze era casi desconocido por muchos antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, pero la efectividad de estos sistemas en el conflicto les ha otorgado cierto protagonismo en la guerra.

M.Martín (Arquimea): "Estamos diseñando un sistema de merodeo de corto alcance para el Ejército de Tierra"

Contamos con una amplia experiencia en el desarrollo de drones para los ejércitos y para el control de infraestructuras críticas.