El diseño de ala rotatoria no tripulada facilita una vigilancia precisa y sostenida, llenando un importante vacío en el mercado al ofrecer capacidades avanzadas para operaciones que requieren una atención detallada y una operación continua en áreas estratégicas", explica la empresa. Los UAV de Alpha Unmanned Systems destacan por su capacidad para realizar despegues y aterrizajes completamente automáticos en embarcaciones en movimiento, resalta el fabricante.
El fabricante español de helicópteros no tripulados, Alpha Unmanned Systems (AUS), ha obtenido el Certificado de Aeronavegabilidad para Experimentación (CAE) para el sistema A900, adquirido por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y utilizado en el Grupo de Escuelas de Matacán (Gruema).Tras completar el proceso requerido, la Subdirección General de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa (Inreid) ha emitido el certificado que capacita la operación del modelo como una aeronave más dentro de la flota de las Fuerzas Armadas.Helicóptero no tripulado de fabricación española El A900 ha sido adquirido dentro del programa Rapaz, al igual que ocurrió con los dos sistemas A800 operados por la Unidad Militar de Emergencias (UME), con el objetivo de dotar a la Escuela Militar de Sistemas Aéreos No Tripulados (Emuas) de la capacidad formativa en aeronaves de ala rotatoria.
De hecho, con la propia Armada ya participaron en el Repmus 2022, para los cuales sus drones se integraron en el nodo de tierra, de mando y control, a través del sistema IRIS de GMV.Con el objetivo de potenciar la integración de las aeronaves no tripuladas en las operaciones navales de la OTAN, ambos sistemas aseguran la Interoperabilidad de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR en inglés) entre los UAV y sus entornos operativos, sistemas de combate o centros de mando y control (C2, Command and Control).Firma: Alpha Unmanned SystemsTanto Naiad como IRIS son bidireccionales: a través de ellos, los usuarios de los datos pueden enviar información a los UxV (portaaviones no tripulados), incluyendo puntos de interés y misiones.
Los sistemas de Alpha se componen de una plataforma aérea A900 (dron helicóptero con combustible aeronáutico), su correspondiente carga de pago optrónica, y su sistema G.C.S. de comunicaciones y control, de doble puesto (operador de vuelo y operados de misión Con esta incorporación de capacidades, la Escuela de Sistemas Aéreos no Tripulados, completa con los A900 su oferta y capacidades formativas incorporando los sistemas de despegue vertical a los de ala fija ya disponibles (Tucán, Fulmar D y Raven).
Ambas compañías acaban de completar con éxito la prueba de validación, en la que los drones Alpha combinados con el sistema FlightOps han demostrado ser escalables y adaptables.
Con sistemas inferiores, la única alternativa es que el piloto en remoto tome el control manual de la plataforma por lo que es probable que la misión falle y, dependiendo de la distancia entre la estación de control terrestre (GCS), el UAV se pierda.
La empresa española Alpha Unmanned Systems anuncia la incorporación de Joseph Menaker, cofundador y director general de UAV Factory (ahora conocida como Edge Autonomy), a su Consejo Asesor.Tras esta incorporación, comienza una nueva etapa en Alpha, que afianza su posición en el mercado.