En el caso de los drones Mini y Micro, la UME quiere comprar sistemas de ala rotatoria, mientras que en la categoría Small busca un sistema de ala fija con despegue y aterrizaje vertical.
El nuevo plan contempla una serie de mejoras, destinadas a incrementar la seguridad y movilidad de los batallones intervinientes, así como una actualización de las capacidades tecnológicas, entre las que se incluye la incorporación de un vehículo terrestre no tripulado (UGV por sus siglas en inglés) de ataque directo e indirecto.Tras el acto de introducción de la campaña, celebrado en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), la ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó que la UME “da una tranquilidad muy especial, y es un motivo de satisfacción para todos”, señalando, además, que “junto con la excepcional profesionalidad de la Unidad, destaca el factor humano, por lo que es tan bien recibida y esperada”.En relación a la LCIF, Robles destacó, por un lado, la labor excepcional que realizan los aviones anfibios del Grupo 43 y los helicópteros del Ejército de Tierra en actuaciones “perfectamente coordinadas con todos los mecanismos de emergencias de las comunidades autónomas”; y, por el otro, la importancia de las inversiones para que estas unidades especializadas puedan ir bien equipadas a una emergencia.Probabilidad de intervención “moderada”Según datos oficiales, hasta el 30 de abril de este mismo año, se han registrado un total de 771 incendios, que han afectado a una superficie forestal de aproximadamente 16.201 hectáreas, “muy por debajo de la media de los últimos diez años” en base a fuentes de La Moncloa.
La Udrume, añadió el jefe de la UME, aspira a ser un centro de referencia en la enseñanza de drones y trabajará estrechamente con otras instituciones como la Universidad de León en las áreas de enseñanza y en el desarrollo de nuevas tecnologías en este campo.La UME cuenta con una notable experiencia ya en el manejo de sistemas no tripulados.
La Udrume, que se prevé en plena capacidad en 2025, aspira a convertirse "en un centro de referencia de drones de alta capacidad para la actuación ante grandes catástrofes no solo en Europa, sino en el mundo".Desde la UME comentan que "los drones que se adquieran permitirán una mejor valoración de las catástrofes y de las emergencias, lo que conllevará unas actuaciones más rápidas y eficaces" y que, de esta manera, consolidan "su predisposición a mejorar sus procedimientos y ampliar sus capacidades a raíz de la experiencia adquirida y en pro de la evolución de nuevas tecnologías".Presencia de la secretaria de Estado de DefensaA la cita en la base también asistió la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, quien fue recibida por el jefe de la UME, teniente general Luis Manuel Martínez Meijide, y el jefe del Mando de Artillería de Campaña, general de brigada Vicente Torres.
La secretaria de Estado, ha subrayado al inicio de su intervención “el reconocimiento especial a las mujeres y hombres de la UME que han intervenido en Turquía tras los tremendos terremotos que han castigado esas tierras y que han ocasionado innumerables pérdidas humanas, así como a los participantes en la campaña contraincendios en Chile”, o ahora mismo en el incendio de Villanueva de Viver, en Castellón, que ha obligado a la evacuación de numerosas personas.
La titular de Interior indicó que con su presencia no solamente se refuerza el trabajo desde un punto de vista técnico siendo "también una inyección de ánimo y una inyección de solidaridad que agradecemos mucho y que estoy segura que tanto los que están trabajando en los incendios como la ciudadanía que está sufriéndolos va a agradecer este apoyo".
Con una autonomía de unos 25 minutos este modelo permite además el intercambio de accesorios entre los que se encuentra un foco, megáfono o una luz estroboscópica. La adquisición de estos modelos de drones, complementarán, en el caso del Elios2, al módulo USAR (Urban Search and Rescue) y al equipo cinológico durante rescates en infraestructuras derruidas, además de, junto a los otros dos modelos adquiridos, incorporarse al equipo multi-rol de drones del BTUME, que da apoyo a todas las unidades de la UME. Refuerzo de capacidades: dron multirotor La UME tiene en marcha un plan para reforzar sus capacidades RPAS, claves en recientes intervenciones como la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma.
El dron podrá estar en vuelo al menos dos horas y alcanzar una velocidad máxima sin viento de 70 km/h, pudiendo operar en temperaturas que van desde los –10 a los 40 ºC. También dispondrá de autopiloto, cámara giro estabilizada con sensores electroóptico e infrarrojo, navegación a través de puntos de referencia (waypoint), retorno seguro en caso de pérdida de enlace y despegue y aterrizaje automático. La UME acaba de declarar desierta otra licitación para la compra de otro dron en este caso equipado con dos detectores, uno químico y otro radiológico.