telespazio

ENAV y Telespazio simulan operaciones AAM relaes en el Centro Espacial Fucino como parte del proyecto U-Elcome

El Centro Espacial Fucino, el mayor telepuerto del mundo para usos civiles, utilizado para el control de satélites artificiales y de telecomunicaciones, ha acogido recientemente una jornada de demostración enmarcada en el proyecto europeo U-elcome, centrada en mostrar cómo los drones pueden integrarse de forma segura y eficiente en el espacio aéreo del futuro, aportando beneficios reales a la sociedad, desde la monitorizción de infraestructuras, hasta la agricultura de precisión.A lo largo de la jornada celebrada en las instalaciones de Telespazio, varios drones sobrevolaron simultáneamente el Centro Espacial simulando operaciones reales, que fueron gestionadas mediante sistemas de coordinación avanzados ya operativos, capaces de gestionar con seguridad el tráfico complejo y allanando el camino para el uso generalizado de esta tecnología en misiones de servicio.Los ensayos formaron parte del clúster italiano del proyecto coordinado por ENAV y posibilitaron la división del cielo sobre la infraestructura en dos volúnemes U-Space, uno gestionado por D-Flight, empresa propiedad de ENAV y Leonardo; y otro gestionado por el proveedor español de servicios U-Space ITG. Ambos USSPs estaban conectados al proveedor de servicios de información común (CISP) de D-Flight, lo que garantizó la interoperabilidad entre operadores europeos, en consonancia con los objetivos de la iniciativa U-Elcome.Como proveedor certificado por ENAC, D-Flight proporcionó herramientas avanzadas para la gestión de operaciones con drones, incluida la planificación de misiones, el monitoreo en tiempo real, la identificación remota y servicios de geoconsciencia.

Telespazio Ibérica prueba en Galicia un sistema de observación inteligente de la biodiversidad mediante drones

En cuanto a las tecnologías validadas en Furaventos, Telespazio Ibérica explica que "son fundamentales para vuelos fuera de la línea de vista del operador (lo que se conoce como Bvlos) y para facilitar la integración segura, eficaz y fiable de las aeronaves no tripuladas en los espacios aéreos".Galicia, a la vanguardia de la industria no tripuladaEl programa de I+D+i de la Xunta en el que Telespazio colabora activamente cuenta con una inversión púbico-privada de 17,8 millones de euros, de los cuales 8,9 provienen de aportaciones públicas y otros 8,9 millones de aportaciones privadas; así como el desarrollo de un total de 12 proyectos innovadores.La iniciativa cuenta con financiación del Plan Complementario de Biodiversidad, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El proyecto U-Elcome realiza los primeros ensayos de logística aérea con drones en el aeropuerto de Milán-Malpensa

Las actividades realizadas desde la Cargo City de Malpensa contribuirán al lanzamiento de servicios de reparto por vía aérea en el futuro, optimizando los tiempos de entrega, reduciendo las emisiones de díoxido de carbono con respecto a las alternativas de transporte por carretera y promoviendo cuestiones como la sostenibilidad ambiental y la descarbonización.Esta visión se alinea con la general del proyecto U-Elcome (U-Space European COMmon dEpLoyment), coordinado por el Eurocontrol Innovative Hub en el contexto de la iniciativa Sesar 3 Joint Undertaking Digital Sky Demonstrator, cofinanciada por la Unión Europea bajo el programa The Connecting Europe Facility (CEF).Dentro de esta última iniciativa, SEA Milan Airports tiene el papel de coordinadora y colabora activamente con los socios italianos del proyecto, entre los que destaca, además de los mencionados previamente, EuroUSC Italia, en la planificación y desarrollo de las campañas de vuelo pertinentes; así como con el Ente Nazionale per l’Aviazione Civile (ENAC) para los aspectos regulatorios, las autorizaciones y la implementación de Milán Sandbox.Ensayos de agricultura de precisión en suelo italianoHace menos de una semana, el proyecto U-Elcome completó otra campaña de ensayos en suelo italiano, en este caso centrados en agricultura de precisión con drones.

Telespazio pone en marcha un nuevo proyecto U-Elcome para entregar medicamentos con drones en zonas remotas de Italia

Por ello, la misión de este nuevo proyecto U-Elcome es “garantizar la entrega a todos aquellos que lo necesiten y vivan en la zona del parque, aprovechando las ventajas de tecnologías como la comunicación por satélite y las aeronaves no tripuladas”.Las mercancías serán distribuídas por vía aérea desde los hospitales de L’Aquila y Avezzano a centros médicos de proximidad como los de Castelvecchio Subequo, Rocca di Mezzo y San Demetrio ne Vestini, donde un experto farmacéutico los hará llegar al usuario final.

La Autoridad de Aviación Civil Italiana autoriza a Telespazio a operar drones en modo Bvlos

La PDRA, en combinación con las características avanzadas para la evaluación de riesgos en tierra y en vuelo que ofrece el software de control de flotas, contribuirá al desarrollo del sector de la logística aérea, principalmente en áreas centradas en la entrega de material biomédico con drones, dentro del proyecto europeo U-Elcome.

Galicia presenta a Airbus, Avincis y Telespazio como nuevos socios de la Civil UAVs Initiative

A día de hoy, 14 ya están en marcha (47%), con un valor total de 540 millones de euros, 333,6 de ellos, ya movilizados en los dos primeros años.Preservar la biodiversidadUno de los ojetivos de la iniciativa es utilizar los drones no tripulados para "monitorizar la biodiversidad como un elemento clave en políticas contra el cambio climático". En este sentido, el CEO de Telespazio Ibérica, Carlos Fernández, ha asegurado durante el encuentro que "el objetvio es desarrollar y validar tecnologías para ofrecer servicios operacionales que den respuesta a los nuevos retos de preservación de la biodiversidad, mediante la combinación de la información capturada con drones y satélites" .Para 2023 hay cinco proyectos que se implementarán en la cartera pública de srvicios, con 6,44 millones de euros de los Fondos React, como monitorizar zonas forestales, realizar vigilancia pesquera, marisquera y acuícola y ofrecer atención sanitaria urgente en el Camino de Santiago, entre otros.Por su parte, el responsable de Ingeniería de UAS de Airbus, José Antonio Urbano, ha explicado en el encuentro que una de las claves es "contar con usuarios finales con caso de uso real que ayude al desarrollo de esas tecnologías clave, y ha señalado cinco claves:- Vuelo autónomo de los UAS - Propulsión híbrido electrico- Uspace- Conectividad inteligente- Interoperatbilidad digitalPor su parte, el CEO de Avincis (anteriormente Babcock España) Ángel Rodero, ha admitido que están "muy contentos de participar" en la iniciativa, y ha recalcado tres actividades principales en este sentido, como los servicios aéreos de emergencias médicas, operaciones aéreas de búsqueda y salvamento, y misiones aéreas de extinción de incendios.

Rozas acogerá el 13 de febrero una jornada sobre el Polo Aeroespacial de Galicia y los drones

El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, será el encargado de inaugurar la jornada del día 13 en la que se presentarán los programas de I+D+i de Airbus, Babcock y Telespazio, de la mano de las propias compañías y de sus equipos.

Babcock y Telespazio se unen a Airbus como socios estratégicos de la Civil UAVs Initiative

Con la creación de 170 puestos de trabajo, se prevé la construcción de nuevos hangares, un centro de vuelo y otro de excelencia en drones civiles que está llamado a ser referente en España. Galicia impulsa el sector Por su parte, el presidente de la Xunta recordó que "desde el año 2015 Galicia viene apostando por el sector aeroespacial hasta situarse en el centro de la agenda de los vehículos aéreos no tripulados, y lo hizo demostrando que la colaboración público privada no solo no tocó techo, sino que está conquistando el cielo”.El Polo Aeroespacial de Galicia, para el que hace algo más de un año se aprobó el nuevo Plan Estratégico, permitió en cinco años movilizar ya 164 millones de euros de inversión público-privada, atraer a compañías punteras del sector, crear o acelerar 24 nuevas empresas y abrir las puertas a la participación de 900 profesionales.

ENAC contrata a Telespazio el diseño de los laboratorios del proyecto Aurora italiano

Telespazio Ibérica ha firmado un contrato con Ente Nazionale per l'Aviazione Civile (ENAC) para el diseño de una infraestructura dedicada a la experimentación de nuevas tecnologías de drones, productos y servicios para el sector de la movilidad aérea urbana y la movilidad aérea avanzada.El contrato forma parte de Aurora (Italian Urban air mobility technologies & distributed test), iniciativa en la que ENAC es contratista principal con Telespazio en el papel de socio tecnológico y autoridad de diseño.