telefonica

Telefónica demuestra en MWC 2025 cómo sus APIs de Open Gateway "redefinirán el futuro de la movilidad aérea"

Fuentes del gigante español de las telecomunicaciones explican que esta innovadora propuesta permite la integración segura, eficiente y escalable de operaciones con sistemas aéreos no tripulados autónomos en el espacio aéreo.La demostración, titulada Open Gateway 5G Drones, se apoyó en tres pilares: la red 5G de altas prestaciones de la compañía, combinada con Open Gateway para ofrecer conectividad de alta velocidad junto con la aplicación de APIs que facilitan la planificación y ejecución de vuelos seguros y eficientes y, a su vez, permite anticipar riesgos y optimizar rutas; la inteligencia artificial y la capacidad de cómputo aplicada a los drones, dos tecnologías que proporcionan una ventaja significativa en diversos casos de uso, permitiendo que las aeronaves ejecuten tareas complejas, desde la vigilancia, el control y mantenimiento predictivo de infraestructuras críticas, entrega de material o incluso prevención de incendios; y el centro de control remoto de Telefónica, que actúa como "el cerebro del ecosistema", y desde donde se supervisan y gestionan las operaciones de los drones y sus nidos automatizados localizados a decenas o incluso a cientos de kilómetros de distancia, en cualquier ubicación de España.Tecnología habilitadora para el sector dronOpen Gateway se configura como una iniciativa del sector de las telecomunicaciones, cuyo desarrollo está liderado por la GSMA, destinada a transformar las redes de telecomunicaciones para impulsar una nueva generación de servicios digitales a través de APIs globales y estandarizadas, facilitando así su integración en el desarrollo de nuevas soluciones.En la demostración que Telefónica ha ofrecido a los asistentes del Mobile World Congress a lo largo de esta semana, los visitantes han podido conocer de primera mano cómo actúa la API Dynamic Airspace Connectivity Data, con la que, tal y como explica la compañía, "haciendo uso de la Inteligencia Artificial, se obtiene información sobre la conectividad proporcionada por las redes 4G y 5G a lo largo de un volumen determinado del espacio aéreo para una fecha y hora futura"; la API Population Density Data, que permite "identificar la densidad de personas que habrá bajo la ruta de un dron en el momento del vuelo, evaluando los potenciales riesgos de ese itinerario y eligiendo la mejor alternativa para garantizar la seguridad y cumplir con la normativa"; y la API Quality on Demand, que "optimiza la conectividad necesaria para el uso del dron, ofreciendo una conexión sin interrupciones".5G como clave para los equipos drone-in-a-boxEl servicio integral de Telefónica abarca la gestión integral de nidos automatizados para operar drones autónmos, así como su mantenimiento, la gestión de permisos de vuelo para el cumplimiento de todas las regulaciones y la normativa de seguridad, el pilotaje y la operación de vuelo.

Telefónica analiza viñedos en Toledo con un robot autónomo equipado con cámaras multiespectrales y sensores LiDAR

Asimismo, el gigante de las comunicaciones y la Universidad de la capital española también han probado las conexiones satelitales para la transmisión de información, de cara a posibles escenarios futuros que carezcan de cobertura móvil por encontrarse en lugares remotos.Socios de distintos sectores pero con un mismo objetivoDentro del proyecto, Telefónica ha aportado la red, la infraestructura de comunicaciones y el procesamiento de borde; la UPM ha puesto a disposición el conocimiento agronómico y tecnologico para la coordinación de la campaña de cosecha, el despliegue de la sensórica, la implementación de la robótica de precisión y el análisis de los datos capturados; y Bodegas y Viñedos Casa del Valle ha ofrecido una zona de su finca de agricultura ecológica para llevar a cabo los ensayos, que servirán para mejorar los resultados obtenidos y poder extenderlos y escalarlos a todo el campo.“Este proyecto pionero permite avanzar hacia la digitalización del sector agrario, con el principal objetivo de poner nuestras últimas tecnologías al servicio de los agricultores para que optimicen su producción y obtengan el mejor rendimiento de sus cosechas en cada temporada”, afirmó la gerente de innovación de Telefónica España, Leonor Ostos.Desde la Universidad Politécnica de Madrid, el coordinador del proyecto, Constantino Valero, señaló que "la agricultura de precisión y la agricultura digital están redefiniendo el paradigma de la producción agraria, con tecnologías ya disponibles a día de hoy como la robótica agrícola, y la sensórica, que han de ir de la mano necesariamente de comunicaciones de última generación y analítica avanzada para sacar partido a la gran cantidad de datos generados"

El ITG analiza y demuestra nuevos casos de uso de drones autónomos en el Puerto Exterior de A Coruña

Además, ha participado en grandes programas de demostración como, por ejemplo, el denominado H2020 AMU-LED o el U-Elcome, en el que se enmarcan las pruebas realizadas en el Puerto Exterior.Recientemente, el centro ha alcanzado un acuerdo con la Autoridad Portuaria de A Coruña para desplegar en la infraestructura el hangar robotizado DroneSafeBox, que permitirá gestionar de forma remota operaciones como el control de mercancías, el uso de los espacios, las operaciones de carga y descarga, la vigilancia e, incluso, el transporte de objetos.

El proyecto U-Elcome realiza nuevos ensayos de implementación U-space en el Puerto de Sevilla

Los vuelos realizados en la ciudad andaluza han proporcionado una amplia gama de métricas relacionadas con distancia, tiempo, viento, ruido, altitud, cobertura de red, detección de conflictos, no conformidades con el FPL (plan de vuelo) y los mecanismos de reconfiguración dinámica del espacio aéreo (DAR por sus siglas en inglés) al interferir con las operaciones de helicópteros y buques.Para obtener estos datos, los socios de la iniciativa utilizaron distintos equipos y herramientas, entre los que destacan el software de control de vertipuertos desarrollado por Bluenest, un sistema aéreo no tripulado Matrice 350 RTK de la compañía china DJI, la suite Daliah del ITG, el sistema de medición de APIs y cobertura de Telefónica, el sistema de terminación de vuelo (FTS) Kronos y el paracaídas de Dronavia y un sistema de identificación remota a distancia (DRI) modelo Dronetag.Estas cifras de rendimiento han demostrado la alta eficiencia y el aumento de la seguridad que trae aparejado el uso de drones en entorno portuario para rutinas diarias como la medición 2D y 3D de stocks, el transporte de bienes entre embarcaciones o muelles y la vigilancia perimetral.

​El Ejército encarga a Telefónica una nube de combate 5G con un enjambre de drones para ampliar la conexión

La nube de combate es una de las capacidades que el Ejército de Tierra considera fundamentales para obtener la superioridad en los futuros escenarios de combate y garantizar un rápido intercambio de información entre las unidades desplegadas sobre el terreno, clave al final para el éxito de las operaciones.

Galicia incorpora dos nuevos simuladores U-Space para experimentar con drones

El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha anunciado que la Xunta de Galicia ha incorporado dos nuevos simuladores U-Space en el Centro para el Desenvolvemento Tecnolóxico e a Innovación (CDTI) del Polo Aeroespacial de Galicia.

Telefónica desarrolla un proyecto de paquetería con drones conectados con 5G

La empresa Telefónica ha desarrollado un proyecto en España de entrega de paquetes basado en el control del tráfico aéreo de drones conectados con 5G. El objetivo principal para el que se aplican las tecnologías C-V2X (coche conectado) y RTK para localización precisa, es evaluar cómo la red 5G puede facilitar el desarrollo e implantación de servicios con drones en entornos urbanos.

Alpha y Telefónica acuerdan colaborar en el uso del 5G y drones

Con la firma de este acuerdo, Telefónica se convierte en el socio prioritario de Alpha cuando sus clientes necesiten servicios de comunicación 5G, a la vez que la compañía madrileña lo será de la operadora cuando se requieran helicópteros no tripulados.

Telefónica despliega en Cádiz una red temporal 5G para retransmitir con drones una regata

Drones utilizados y sistemas desplegadosLos drones con los que se llevó a cabo la retransmisión en directo fueron un DJI Matrice 300, un Mavic 3 Cine y un dron rápido FPV capaz de volar a 100 kilómetros por hora, todos ellos dotados con conexión 5G para seguir de cerca a los catamaranes que participaron.

​La industria de defensa española muestra a la OTAN sus desarrollos para neutralizar drones

Esta exhibición es una oportunidad para España, según Defensa, "de dar visibilidad a las empresas nacionales que desarrollan este tipo de sistemas y que cuentan con una tecnología avanzada en la que se valoran aquellos que permitan usos duales (civil-militar)".Durante la cumbre de la OTAN, uno de los medios desplegados por la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son precisamente los sistemas antidrón para proteger el espacio aéreo de Madrid de posibles ataques de drones. 

Antidrones, munición merodeadora o guerra electrónica: así protegerá el Ejército sus puestos de mando

GMV centró su intervención en la importancia de disponer los medios necesarios como fuegos indirectos o RPAS armados y los sistemas de mando y control adecuados para detectar y responder de forma efectiva a un posible ataque a un puesto de mando y planteó como solución para no perder la capacidad duplicar el puesto evitando su completa destrucción. Zelenza presentó una plataforma denominada Simcoda para la integración de vehículos no tripulados con diferentes misiones y sus aplicaciones para el puesto de mando.