El director de Desarrollo de Negocio y Relaciones Institucionales de Defensa y Seguridad de GMV, José Prieto, afirmó que "se trata de un proyecto innovador que servirá de referencia para otras agencias nacionales e internacionales en el que GMV aplicará su conocimiento y experiencia en áreas como los sistemas de mando y control, fusión de datos e inteligencia artificial". Líneas de actuación del proyecto Con un presupuesto de 20.977.920 euros, el proyecto iSAR ha sido financiado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y en un 85% por el Fondo europeo de desarrollo regional (Feder) que concede una ayuda al Ministerio de Ciencia e Innovación superior a los 17 millones de euros.
Hace unos semanas la compañía anunció la adjudicación del programa de investigación y desarrollo iSAR, que incluye un sistema de recogida y distribución de datos que combina la información de los sensores del S-100, la que obtengan los helicópteros tripulados AW139 y CN235 y los datos de los sensores de los dos buques integrados en el programa para realizar labores de vigilancia de atmósferas tóxicas y peligrosas, de emisiones de los buques y de contaminación de la superficie del mar.
La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha adjudicado un contrato a la empresa Schiebel para ejecutar el programa de investigación y desarrollo iSAR, que utiliza el actual sistema aéreo no tripulado Camcopter S-100 para misiones de búsqueda y rescate marítimo (SAR), ofreciendo un mayor nivel de automatización.
Por otro lado, el dron tendrá otras tareas como el apoyo a los servicios de emergencia que realiza Salvamento Marítimo en esta zona, relativos a la prevención y lucha contra la contaminación y el salvamento de vidas humanas en el mar, encomendados por la Dirección General de la Marina Mercante.