La compañía alemana Quantum Systems, especializada en el desarrollo de soluciones de inteligencia aérea no tripulada, ha suscrito recientemente un memorando de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) con la firma ucraniana Frontline, fabricante de sistemas robóticos militares, para desarrollar e integrar capacidades antidrón de vanguardia.El acuerdo, que marca un paso significativo en las alianzas de defensa euro-ucranianas, fue rubricado bajo la presidencia del ministro de Industrias Energéticas de Ucrania, Herman Smetanin, y se centra en la integración del C-UAS de Frontline en los UAS de Quantum Systems.
AirRobot es el principal proveedor del programa Mikado II de la Bundeswehr y un proveedor de primer nivel para Lockheed Martin en el programa Tiquila del Ministerio de Defensa del Reino Unido.El Mikado II, la segunda versión del Mikado I, es un pequeño cuadricóptero no tripulado con propulsión eléctrica para reconocimiento diurno y nocturno en áreas locales y regionales.
Este inusual documento permitirá a la compañía establecer nuevos estándares en el ámbito de la formación con simuladores y en tareas de capacitación de instructores de drones, a través de un "programa de formación de formadores".Tal y como ha explicado Quantum en un comunicado, su nuevo sistema de instrucción se estructurará en dos etapas: en la primera se formará a nuevos pilotos sin experiencia previa y en la segunda se formará a pilotos de drones con experiencia como instructores.
Estoy muy contento de tener otro socio e inversor, que afrontará estos desafíos de forma conjunta con nosotros", declaró el confundador y director ejecutivo de Quantum Systems, Florian Seibel.Desde el conglomerado automotriz, el responsable de la gestión de inversiones y miembro del consejo de administración, Lutz Meschke, afirmó que "la tecnologia de los drones se ha desarrollado rápidamente en los últimos años, por lo que el potencial del mercado para estas tecnologías es extremadamente alto".
El conglomerado europeo Airbus y la firma alemana Quantum Systems, en colaboración con la empresa de software Spleenlab, han hecho públicos los primeros resultados del estudio sobre inteligencia artificial para UAS tácticos Kitu 2, una iniciativa de las Fuerzas Armadas de Alemania (Bundeswehr) cuyo objetivo es desarrollar soluciones innovadoras para el control de enjambres de sistemas aéreos no tripulados con ayuda de mecanismos de inteligencia artificial (IA).A principios del mes de agosto, los socios del proyecto llevaron a cabo una demostración en el Centro de Drones de Manching, donde demostraron cómo las nuevas tecnologías permitirán que grandes flotas de aeronaves completamente autónomas sean controladas eficazmente por un pequeño número de operadores, incluso en entornos altamente dinámicos y propensos a interferencias.Uso de inteligencia artificial para garantizar el éxito de la misiónFuentes de Quantum aseguran que, por primera vez, una inteligencia artificial de misión especialmente desarrollada ha sido capaz de dirigir y coordinar sin problemas los UAS, garantizando, al mismo tiempo una ejecución fiable del objetivo, incluso en situaciones sin ningún tipo de cobertura o donde se han dado fallos totales de drones individuales.“La IA se entrenó utilizando métodos avanzados de aprendizaje por refuerzo profundo, en un entorno de simulación altamente especializado.
Esta donación fue prometida hace unos meses por el fundador y director ejecutivo de la firma, Florian Seibel, y ha sido posible gracias a la fundación benéfica #WeAreAllUkrainians gemeinnützige GmbH.Las aeronaves, diseñadas para realizar trabajos de topografía y equipadas con una cámara RGB de Sony, serán utilizadas por la Guardia Fronteriza del Estado de Ucrania para evaluar los daños medioambientales y los estragos causados por la guerra.
El segundo se configura como un contrato de apoyo para la prestación hasta 2031 de servicios de capacitación, mantenimiento, ingeniería, suministro y logística.Impulso a la economía local y nacionalLa subsidiaria Quantum Systems Australia, radicada en la ciudad de Ipswich, será la responsable directa de la ejecución de estos contratos en el país, que contarán con importantes elementos de entrega y de trabajo, a través de los cuales se contribuirá a la economía local, con un enfoque centrado en el apoyo a las empresas indígenas, las pymes y las entidades que promueven el empleo de veteranos.En el mes de marzo, la filial inauguró una nueva planta de fabricación de 22.755 pies cuadrados (2.100 metros cuadrados), recalcando su compromiso a largo plazo con Australia, así como la dedicación de fomentar la creación, mejora y mantenimiento de las capacidades industriales del país.
Esta nueva variante del producto se basa en un chip Nvidia Jetson Orin y distintos sensores desarrollados para la gama de drones Vector y, según el fabricante, permite la navegación óptica, tanto de día, como de noche y en condiciones de escasa visibilidad, así como la identificación automatizada de objetos con la ayuda de mecanismos de inteligencia artificial.Navegación en entornos GNSS denegadosPara Quantum, “en tiempos de guerra electrónica, la navegación es el mayor reto para el uso de drones” y, por ello, la nueva actualización introducida en el Receptor AI se configura como una opción más para el posicionamiento independiente de la señal recibida por los sistemas aéreos no tripulados, que mejora los despliegues en entornos con la cobertura GNSS (Global Navigation Satellite System) denegada.“El nuevo módulo posibilita el vuelo autónomo de noche y con mal tiempo gracias a la navegación visual asistida por infrarrojos.
“Estamos orgullosos de haber sido seleccionados por el Ministerio de Defensa rumano para brindar nuestra UAS Vector avanzado a las Fuerzas Armadas rumanas.
La alemana demuestra así la confianza que tiene en el país, su industria y sus empleados, al mismo tiempo que reafirma su compromiso con brindar apoyo en la defensa contra los invasores.Tras el acto de apertura oficial Habeck declaró que “con su participación en Ucrania, Quantum Systems apoya la lucha por la libertad y la democracia, contribuyendo con sus inversiones privadas a la resiliencia y seguridad del país”.Por su parte, el director ejecutivo y responsable de Sistemas Cuánticos de la marca, Florian Seibel, afirmó que “Ucrania confía en los sistemas de Quantum desde el comienzo de la guerra” y señaló también que, a través de esta planta, “el objetivo es expresar la confianza de la firma en el país y en la convicción de que el futuro de la tecnología de drones se escribe aquí”.
El equipo será entregado a las unidades de la Guardia Civil que operan contra el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar y otras zonas de influencia.
Firma: Phase OneNuevos horizontes en el campo de la topografíaCon integración de la cámara P5 y el Trinity Pro, Quantum Systems, Phase One y Trimble plantean nuevos horizontes para los profesionales en el campo de la topografía, proporcionando una solución que extrae datos de gran exactitud y es aplicable a una amplia gama de trabajos y operativas.El jefe de ventas de Quantum Systems, Robert Leake, afirmó que se trata de “una solución pionera, que no sólo aborda los retos a los que se enfrenta la topografía y la industria de la construcción, sino que también establece nuevos puntos de referencia, eficiencia y precisión.
Esto se traduce en la capacidad de realizar mediciones de grandes áreas de manera rápida y logrando datos de gran precisión.El fundador y director ejecutivo de la compañía alemana, Florian Seibel, afirmó que "unir fuerzas con Sony en el desarrollo de esta cámara permite cumplir la promesa que Quantum le hizo a sus clientes de ofrecer una tecnología de vanguardia para la obtención de imágenes aéreas con drones, que facilite el trabajo diario.
Disponibilidad, capacidad de innovación y reconocimiento preciso Vector es un dron de tipo eVTOL (vertical takeoff and landing) que se configura como un potente sistema de reconocimiento táctico, optimizado para una amplia gama de operaciones y que cumple con todos los requisitos exigidos por el proyecto Falke en términos de alcance, tiempo de vuelo y capacidad de sensores.
La Oficina de Planificación de las Fuerzas Armadas alemanas ha otorgado a tres empresas (Airbus Defence and Space GmbH, Quantum-Systems GmbH y Spleenlab GmbH) la tarea de analizar los componentes básicos de inteligencia artificial necesarios para enjambres de UAS tácticos en un escenario de condiciones reales. El proyecto KITU 2 (Künstliche Intelligenz für taktische UAS; inteligencia artificial para UAS tácticos) está financiado por el Ministerio de Defensa alemán, pero no se han detallado los montos ni costes asociados.Según se ha detallado en un comunicado oficial, Airbus Defence and Space contribuirá con algoritmos de enjambre fiables, entornos de simulación, hardware experimental y componentes básicos necesarios de IA.Por su parte, Quantum Systems proporciona la plataforma de reconocimiento aéreo táctico Vector 2 en 1, probada en batalla con capacidades de computación de borde de IA integradas.
La empresa alemana Quantum-Systems, con sede en Múnich, ha recibido un pedido del Ministerio de Defensa de Ucrania para la entrega de varios de sus drones de reconocimiento Vector. Algunos de estos drones ya están en manos de los ucranianos y la entrega de los restantes está todavía en fase de tramitación y se espera que se formalice una vez finalice la formación de las fuerzas ucranianas sobre el uso delVector, que no suele durar más de cuatro días.