En este sentido, la tecnología española que integra el dron de origen checo ha sido fundamental para demostrar las capacidades de éste para operar de forma segura junto a aeronaves tripuladas y otros UAV certificados en entornos complejos.Para el director de tecnología de la española, Miguel Ángel de Frutos, "este hito no solo reafirma la calidad y fiabilidad de los sistemas de navegación y control de UAV Navigation, sino que también demuestra la capacidad de la firma para apoyar a sus clientes en los procesos de certificación más exigentes del mundo".
En estos ensayos se han probado tácticas de inteligencia y vigilancia El portal estadounidense Defense News recoge que entre los elementos empleados en las maniobras se encontraban denominados drones FPV (siglas en inglés de visión en primera persona), utilizados en el citado teatro ucraniano por ambos contendientes.Las Fuerzas Armadas noruegas han difundido fotografías y vídeos en los que se puede observar el comportamiento de estas bolas de tenis cuando se lanzan contra blindados reales, de modo que la táctica pueda ser analizada por la unidad Combat Lab de su ejército, especializada en investigación militar.10.000 militaresLlama la atención que en las citadas imágenes no se perciba ninguna protección en los blindados empleados contra este uso de los drones para lanzar artefactos explosivos.
Estas características se ven reforzadas por avanzadas capacidades C4I (comando y control), diseñadas para una gestión integral de misiones.Los miembros de la OTAN apuestan por la tecnología israelíTras anunciar la adjudicación del contrato, el director general del departamento Istar y EW de Elbit, Oren Sabag, aseguró que "esta firma se produce en medio de la creciente amenaza de los sistemas aéreos no tripulados y se suma a una serie de acuerdos con los que la empresa se ha hecho en el campo de las soluciones antidrón". "Estamos orgullosos de que otro país miembro de la OTAN haya elegido nuestra solución, lo que demuestra aún más la solidez y la eficacia de nuestro sistema, basado en nuestras capacidades avanzadas en tecnologías de guerra electrónica, SIGINT, radar y observación de la Tierra", añadió Sabag.
La multinacional española Indra ha demostrado en los Ejercicios de Interoperabilidad antidrón (TIE24), organizados por la Agencia de Información y Comunicaciones (NCIA) de la OTAN, la capacidad de su sistema antidrón Crow para interoperar con todo tipo de sistemas y adaptarse a cada misión y tipo de ataque, incluso a aquellos donde toca hacer frente a enjambres de drones modificados para resistir contramedidas.El sistema de mando y control de Crow demostró durante estos ejercicios, los más importantes que organiza la OTAN y que tuvieron lugar en septiembre en Países Bajos, su capacidad para integrarse con hasta 27 sensores y efectores de diferentes fabricantes de Europa.El sistema utilizó, para ello, el nuevo estándar de interoperabilidad de la OTAN (C-UAS AEDP-4869), conocido previamente como Sapient, que permite integrar todo tipo de tecnologías de forma sencilla, prácticamente a modo de plug&play.Indra participó con él en los ejercicios 'ciegos', conocidos como Desafío de Rendimiento (Performance challenge), en los que la OTAN buscaba validar el nuevo estándar de interoperabilidad que debe asegurar que las tecnologías de los países aliados se puedan combinar para disponer siempre de la solución antidrón más avanzada.El responsable en Indra de esta solución, Juan López Campos, explicó que “el sistema de mando y control de Crow ofrece a cada ejército completa libertad para configurar el sistema que mejor responda a sus necesidades.
Esta familia de productos, integrada a través del protocolo estándar Sapient actualizado, es capaz de detectar e identificar automaticamente todas las aeronaves no tripuladas que operan en su entorno en función de sus señales de radio, lo que, según el fabricante "proporciona una defensa sólida contra la creciente amenaza de los UAV".Los Ardronis están diseñados para detener drones controlados manualmente por radiofrecuencia, ofreciendo diferentes modos de interferencia reactivos y no reactivos y posicionándose como una solución altamente eficaz contra los enlaces de comunicaciones de los sistemas no tripulados más modernos, que ya se utilizan en diferentes escenarios operativos alrededor del mundo.Estos esfuerzos de desarrollo respaldan directamente la misión de Rhode & Schwarz de apoyar las normas de estandarización de la OTAN, aportando soluciones totalmente compatibles con otros sistemas disponibles en el mercado, como los que se ha puesto a prueba en el TIE 24.
A la vista de su creciente protagonismo, la Armada ha decidido crear el Ceventa (Centro de Experimentación y Vehículo no Tripulados de la Armada) con la misión principal de evaluar todo tipo de sistema no tripulados diseñados por la industria y desarrollar toda la doctrina y procedimientos necesarios para su entrada en servicio. El centro, en fase embrionaria aún, tendrá en principio su sede en la base naval de Rota, y estará dirigido por el capitán de navío Carlos Rosano.
El diseño de ala rotatoria no tripulada facilita una vigilancia precisa y sostenida, llenando un importante vacío en el mercado al ofrecer capacidades avanzadas para operaciones que requieren una atención detallada y una operación continua en áreas estratégicas", explica la empresa. Los UAV de Alpha Unmanned Systems destacan por su capacidad para realizar despegues y aterrizajes completamente automáticos en embarcaciones en movimiento, resalta el fabricante.
Tal y como ha confirmado la firma, los sistemas entrarán en servicio en los próximos meses en el Componente Marino del Ejército Belga y en la Armada Real de los Países Bajos.Exail llevará a cabo el ensamblaje de los submarinos en la ciudad de Ostende, donde en el año 2022 inauguró una nueva planta de fabricación avanzada para producir sus distintas gamas de drones.
“Desde los primeros planos y prototipos, hemos abordado el desarrollo de nuestros propios vehículos aéreos no tripulados checos de forma responsable, profesional y con la visión de estar entre los mejores, una filosofía que se refleja ahora favorablemente en el éxito de nuestros exhaustivos ensayos de certificación, que esperemos nos lleven a recibir nuestro certificado de tipo a finales de 2024”, añadió Semetkovský.Colaboraciones con empresas internacionales en distintos ámbitosLas pruebas estructurales y las pruebas de rendimiento de motor que el One 150M ha superado en los últimos meses son dos de las áreas más importantes de la certificación de tipo de estas aeronaves.
Según el fabricante, este avance podría cambiar drásticamente las percepciones sobre la seguridad nacional y las misiones de rescate.La certificación civil de esta plataforma marca un momento decisivo, allanando el camino para que los UAV se conviertan en un elemento básico en los esfuerzos globales de vigilancia, monitoreo y salvamento.
La Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA) ha aprobado recientemente el primer acuerdo marco internacional en la historia de la Organización destinado a la adquisición de sistemas contra drones de pequeño tamaño, más conocidos como C-sUAS. El contrato, cuyo plazo de ejecución inicial es de tres años, ha sido adjudicado a través de la distribuidora de defensa Cobbs Belux BV a las compañías DroneShield y MyDefence, que suministrarán respectivamente las soluciones antidrón Dronegun Mk4 y Wingman.El acuerdo marco se empezó a gestar el pasado mes de septiembre durante el Ejercicio de Interoperabilidad Técnica de Sistemas de Lucha Contra Aeronaves no Tripuladas (C-UAS TIE 23), que reunió en los Países Bajos a distintos especialistas militares e industriales con el fin de validar las capacidades de nuevas tecnologías C-UAS y poner de manifiesto las carencias de la OTAN y sus Estados miembros en este ámbito. Partiendo de los resultados obtenidos en este ensayo, la NSPA inició el proceso de desarrollo del acuerdo con el objetivo de "abordar una brecha de capacidad emergente en el sector de los drones militarizados mediante el suministro de equipos capaces de detectar y neutralizar pequeñas amenazas basadas en sistemas aéreos no tripulados, que han crecido exponencialmente en los últimos años". La iniciativa ofrece, además “una prestación única de servicios de arrendamiento, adquisición y logística”, al permitir a los usuarios finales probar los equipos y evaluar sus necesidades operativas antes de comprometerse con la adquisición final de los mismos.La misión principal de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo es actuar como intermediaria en los mercados, vinculando las capacidades de los diferentes agentes de la industria con las necesidades detectadas por los miembros de la OTAN, para justificar la adquisición de soluciones eficientes asignadas a tareas de defensa nacional y colectiva.
“Por primera vez, nuestro Ejército del Aire y del Espacio nos ha ofrecido el MQ-9 Predator B”, que opera desde la Base de Talavera, en Badajoz, ha explicado a Infodefensa.com el jefe del programa TLP, el coronel Luis Alberto Martínez Ruiz.
Firma: BAE SystemsEl programa T-650El desarrollo de la plataforma T-650 se enmarca dentro de FalconWorks, un nuevo centro de investigación y desarrollo avanzado, conceptualizado para ofrecer una gama de capacidades aéreas de combate de vanguardia a las distintas divisiones del Ejército del Reino Unido y a sus aliados.El logro alcanzado durante RepMus 2023 es el resultado de la amplia experiencia en el sector aeronáutico de BAE Systems & Maritime Services y su alianza con Malloy Aeronautics, L3 Harris y General Dymanics UK, establecida para encontrar nuevas formas de combinar tecnologías emergentes.En palabras del director general de Malloy, Oriol Badía, “el éxito de la colaboración observado en RepMus se suma a la lista de capacidades prometedoras que se están probando con estas plataformas y demuestra que los UAS modulares y multimisión pueden reducir la carga logística y aumentar el ritmo operativo a una fracción del tiempo y el coste”.
El sistema avanzado de integración táctica de vehículos no tripulados desarrollado por la compañía española ha demostrado su efectividad en Portugal utilizando dos puestos de mando, uno de ellos en el BAM Furor de la Armada y otro en tierra, dos drones de superficie y dos drones aéreos
La empresa española Escribano Mechanical and Engineering ha participado en el Ejercicio de Interoperabilidad Técnica 2023 (TIE23) sobre sistemas contra aeronaves no tripuladas (C-UAS) de la OTAN (C-UAS), organizado por su Agencia de Información y Comunicaciones (NCIA) y el Ministerio de Defensa de los Países Bajos.Del 12 al 22 de septiembre, más de 100 participantes de 50 empresas y organizaciones se dieron cita en esta nueva edición del evento, celebrado en la localidad neerlandesa de Vredepeel, con el objetivo de abordar la interoperabilidad de los sistemas C-UAS en escenarios relevantes para las operaciones de la OTAN y de mostrar, mediante pruebas en vivo, las capacidades de sus sistemas más novedosos.Además de recalcar la importancia del papel de los drones a nivel geopolítico, esta cita busca asegurar, también, "la operabilidad de los sistemas aéreos no tripulados de la Alianza y su capacidad para defender el espacio aéreo frente a la amenaza de drones enemigos".Tecnología antidrones española de última generaciónEscribano demostró, una vez más, la efectividad de uno de sus sistemas de armamento a control remoto (Remote Weapon system, RWS) más reconocidos en el ámbito terrestre y naval: el Guardian 2.0.
De hecho, con la propia Armada ya participaron en el Repmus 2022, para los cuales sus drones se integraron en el nodo de tierra, de mando y control, a través del sistema IRIS de GMV.Con el objetivo de potenciar la integración de las aeronaves no tripuladas en las operaciones navales de la OTAN, ambos sistemas aseguran la Interoperabilidad de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR en inglés) entre los UAV y sus entornos operativos, sistemas de combate o centros de mando y control (C2, Command and Control).Firma: Alpha Unmanned SystemsTanto Naiad como IRIS son bidireccionales: a través de ellos, los usuarios de los datos pueden enviar información a los UxV (portaaviones no tripulados), incluyendo puntos de interés y misiones.
En ese contexto, el Ministerio de Defensa acaba de anunciar la restricción del vuelo de aviones tripulados y no tripulados en su frontera con Ucrania, entre Sulina, localidad costera del mar Negro, y Galati, a unos 130 kilómetros, "en una franja de entre 20 y 30 kilómetros y hasta una altura de 4.000 metros".En paralelo, el Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró, a través de Twitter, su "firme protesta por una nueva violación del espacio aéreo de Rumanía y condena firmemente los ataques en curso contra la población ucraniana y la infraestructura civil, así como la escalada imprudente de la situación de seguridad por parte de Rusia".Vale la pena mencionar que Rumanía está ad portas de cumplir 20 años desde su adhesión formal a la OTAN. Por eso, un ataque directo en su territorio podría acelerar el conflicto entre Moscú y Kiev. En ese sentido, la embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, demostró su "apoyo inquebrantable a la seguridad del espacio aéreo de Rumania, incluida una próxima rotación de aviones de combate F-16 adicionales para reforzar la misión de vigilancia aérea de la OTAN allí".Al mismo tiempo, un equipo de Euronews mostró los refugios antiaéreos que se han comenzado a construir para proteger a la población de las localidades cercanas al delta del Danubio.
Sobre todo durante la última semana, en la que Moscú ha denunciado ataques con sistemas que han impactado el corazón de Moscow City, su distrito financiero.
Para ello, se encarga de explorar los patrones de viento y las condiciones de formación de hielo en la atmósfera.Impresiones tras la demostraciónTras la demostración de las capacidades de D-ICE, el Sargento de Estado Mayor de Noruega, Jarle Mossing, se mostró muy optimista de cara a la implementación futura del sistema: "Estamos impresionados con su capacidad para enfrentar desafíos complejos como el clima frío extremo y la formación de hielo en vuelo.
El dron Switchblade 300, del cual se han entregado unas 400 unidades a Ucrania, tiene un alcance de diez kilómetros, autonomía de 15 minutos, pesa 2,5 kilogramos, se puede portar en una mochila militar con tubo lanzador incluido, desarrolla una velocidad crucero de 63 m/h (101,39 km/h) y una velocidad en picada de 100 m/h (160,93 km/h).