mq-9b

General Atomics mostrará en Feindef su dron MQ-9B, capaz de operar desde buques anfibios y pistas cortas

Comprime y redimensiona los datos de forma eficaz para su transmisión a través de redes comerciales seguras, garantizando conectividad global y reduciendo la latencia.MQ-9B STOL La compañía señala que el MQ-9B STOL mantiene las capacidades ISR avanzadas del SkyGuardian y el SeaGuardian, pero añade una ventaja táctica decisiva: puede permanecer más cerca de las zonas operativas, reduciendo los tiempos de respuesta y aumentando la autonomía en teatro de operaciones.Esta configuración también permite realizar misiones antisubmarinas (ASW) y de defensa de flota sin necesidad de regresar a un aeródromo terrestre, lo que aporta una mayor continuidad operativa en escenarios de conflicto.

GA-ASI logra la comunicación entre las plataformas MQ-9B y sus misiles a través de mensajería Link 16

Esta capacidad ya fue presentada por la compañía durante el ejercicio Rim of the Pacific 2024 (Rimpac), organizado por la Armada de los Estados Unidos.Tras completar con éxito una reciente prueba terrestre, que dará paso a una demostración con fuego real a finales de este mismo año, el presidente de General Atomics Aeronautical Systems, David R. Alexander, explicó que "la capacidad de localización de objetivos desarrollada será especialmente valiosa en entornos conflictivos, lo que permitirá utilizar un activo no tripulado como los SeaGuardian para misiones complejas, en vez de poner en riesgo los activos tripulados".Esta variante del MQ-9B se configura como un derivado marítimo del conocido SkyGuardian y sigue siendo, según GA-ASI, "el primer sistema aéreo no tripulado que ofrece inteligencia, vigilancia, reconocimiento y orientación (ISR&T por sus siglas en inglés) multidominio como carga útil interna, capaz de buscar en la superficie del océano y en sus profundidades en apoyo a las operaciones de las flotas navales".Con una fuerte demanda ya existente, el fabricante estadounidense anticipa un creciente interés en este modelo de dron de combate, ya que ofrece capacidades marítimas de alta gama a un coste significativamente menor que las plataformas marítimas tripuladas tradicionales.

GA-ASI completa el primer vuelo de las cuatro aeronaves MQ-9B SkyGuardian vendidas a Bélgica

(GA-ASI) y el Ministerio de Defensa de Bélgica han completado el primer vuelo de un nuevo avión pilotado a distancia (RPA) MQ-9B SkyGuardian, que será el primero entregado a Bélgica como parte de una compra de cuatro aeronaves.El primer vuelo se llevó a cabo desde las instalaciones de operaciones de vuelo Desert Horizon de GA-ASI en El Mirage, California, el 20 de febrero de 2025, formando parte de una serie de pruebas en tierra y en aire destinadas a validar el rendimiento del MQ-9B RPA belga.

GA-ASI recibe la certificación EMAR/FR 145 para sus plataformas MQ-9A y MQ-9B

Este reconocimiento se aplica a las actividades de mantenimiento de GA-ASI en sus instalaciones de Poway y Adelanto, en California, y abarca los servicios de CAT C (mantenimiento de componentes).“Esta aprobación es un logro significativo para GA-ASI, que nos posiciona para brindar un mejor servicio a los clientes internacionales, especialmente a los usuarios militares de nuestras plataformas UAS MQ-9A y MQ-9B”, declaró Sam Richardson, vicepresidente de Mantenimiento de GA-ASI. “La posibilidad de aprovechar la certificación EMAR/FR 145 optimiza los procesos de la compañía, reduce costes y acelera los futuros procesos de aeronavegabilidad, ya que muchos futuros clientes reconocerán esta certificación en lugar de requerir un proceso de certificación completo e independiente”.

El Ministerio de Defensa de Polonia cierra la compra de tres sistemas MQ-9B SkyGuardian con GA-ASI

El éxito de las misiones ejecutadas en este marco abrió más tarde la puerta a la compra de los sistemas MQ-9B, que, en palabras del viceprimer ministro polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, aumentarán las capacidades de las Fuerzas Armadas de Polonia en el campo de la inteligencia, la vigilancia y el reconocimiento".Tal y como publicó Infodron.es, a finales del pasado mes de noviembre, el Gobierno de Polonia reforzó aun más su apuesta por los sistemas aéreos no tripulados de uso militar, realizando un desembolso de más de 23 millones de euros para la adquisición de una nueva remesa de drones de reconocimiento FlyEye de última generación.

GA-ASI completa una segunda prueba de fatiga a escala real en el MQ-9B equivalente a 80.000 horas de funcionamiento

La realización de los ensayos de fatiga genera confianza para nuestros clientes del MQ-9B en cuanto a que el SkyGuardian y SeaGuardian cumplen con el estricto rigor de diseño y están maduros para entrar en servicio", afirmó el vicepresidente del programa MQ-9B en Europa, Chris Dusseault.Todos estos esfuerzos recalcan el compromiso de GA-ASI con todos los clientes que ya operan esta gama de aeronaves, entre los que destacan Bélgica, Canadá, Taiwan, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en apoyo del Comando de Operaciones Especiales y la Guardia Costera de Japón o la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (Jmsdf), que está utilizando la variante marítima para el Proyecto de Operación de Prueba del Sistema RPA de Altitud Media y Larga Autonomía (MALE).

GA-ASI equipa los UAS de la gama MQ-9B con motores turbohélice PT6 de Pratt & Whitney Canada

Estos propulsores destacan, sobre todo, por ser un 33 por ciento más potentes que los motores actuales del dron, y por equipar un controlador digital de autoridad total y dos canales “altamente maduro”.Dron de próxima generación y fama internacionalGeneral Atomics Aeronautical Systems afirma que “el MQ-9B es un RPA de próxima generación”, que destaca por su alta autonomía y largo alcance, por su sistema de despegue y aterrizaje automático bajo control Satcom y su capacidad para operar en espacio aéreo no segregado utilizando un novedoso sistema de evitación y detección de desarrollo propio.En los últimos años, esta gama de drones ha ganado fama a nivel mundial por su elevado rendimiento.

GA-ASI y Lockheed Martin integrarán capacidades de armas habilitadas en red para el MQ-9B SeaGuardian

A partir de esta implementación, el SeaGuardian y el radar multifunción SeaVue de la compañía Raytheon, filial del grupo RTX, aporvecharán de manera eficaz la amplia experiencia de Lockheed Martin en armas habilitadas para red, perfeccionando aún más esta detección de objetivos en futuros despliegues en el teatro de operaciones.Los socios completaron las pruebas iniciales de esta tecnología el pasado 5 de junio, apoyados por un caza de combate F/A-18 y operando desde el campo de pruebas W-289 de la Armada de los Estados Unidos (USA) en el sur de California.

Informativo Unvex24: El evento de referencia del sector dron reúne a más de 1900 profesionales en Barcelona

Una conferencia donde los principales líderes del sector, nacional e internacional, han expuesto las distintas aplicaciones de los drones y otras áreas de interés.En el marco del teatro Mobility, Infodron.es ha hablado con el director del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, para conocer los distintos procesos en los que está inmersa la compañía.Para terminar, les mostramos un vídeo resumen con todo lo ocurrido a lo largo de los dos días de feria.

GA-ASI arma el demostrador Mojave con dos ametralladoras rotatorias de calibre 7.62x51mm OTAN

El director regional para España, Países Bajos y Bálticos del conglomerado, Mark Kaniut, confirmó durante el webinario de presentación del evento que la compañía mostrará en la Fira de Barcelona las nuevas características y capacidades que ha implementado en los UAS de la gama MQ-9, específicamente en las versiones SkyGuardian y SeaGuardian, que pronto estarán en servicio en países como Bélgica o Reino Unido.

GA-ASI completa la primera prueba de fatiga a gran escala de un dron de la gama MQ-9B

Dusseault añadió que “la finalización de estos test genera confianza en que la estructura del avión cumple con el estricto rigor de diseño y es un sistema maduro para la entrada en servicio”.Esta campaña es la primera de un total de tres, que se irán completando en los próximos años.

El Ejército del Aire prueba los Predator B en una misión de ataque con armamento guiado

Al mismo tiempo, comenzó a realizar las gestiones necesarias para certificar las nuevas capacidades ofensivas de las aeronaves, según se vaya completando su proceso de transformación, con el objetivo de que estas se puedan incorporar cuanto antes al combate activo.A pesar de que varios países aliados consiguieron este hito antes que España, cabe destacar que la decisión de incorporar armamento en los Predator del Ejército del Aire se ha tomado tan solo dos años después de que estos drones entrasen en servicio y unos meses más tarde del alcance por parte del sistema de de la Capacidad Operativa Inicial (IOC), tras un despliegue en el aeródromo militar de Lanzarote.Estos avances conllevan un aumento en la capacidad operativa, a nivel de ataque y de defensa, del 233 Escuadrón del Ala 23, así como una mejora sustancial de las capacidades de los vehículos aéreos no tripulados de España, que son un importante activo en el panorama actual. Predator B en el aeródromo militar de Lanzarote.

El Predator B de GA-ASI supera las pruebas de vuelo en climas fríos

"El CWV junto con nuestras recientes pruebas de vuelo Satcom en órbita terrestre baja (LEO), demuestran cómo nuestra aeronave puede llevar a cabo con éxito misiones en la región ártica, que se está convirtiendo en una clara prioridad de seguridad para el Norad y la OTAN”, concluyó.

S. Smith (GA-ASI): "Al contrario que otras ferias, UNVEX es una oportunidad única para centrarse en RPAS" (y2)

Viene de 'S. Smith (GA-ASI): "En UNVEX presentaremos el SeaGuardian y el NATO Pod desarrollado con Sener" (1)'La gran feria de sistemas no tripulados, UNVEX comienza la semana que viene y, entre las empresas participantes, destaca General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI. Infodron.es ha hablado con el vicepresidente regional para Europa en el área de desarrollo estratégico internacional de la compañía, Scott Smith, quien ha explicado todos los detalles de su participación en la feria y ha revelado las últimas novedades de la empresa.  GA-ASI fabrica, además de drones, radares, sistemas electroópticos y otros sistemas de misión relacionados.

S. Smith (GA-ASI): "En UNVEX presentaremos el SeaGuardian y el NATO Pod desarrollado con Sener" (1)

Por supuesto. En el verano de 2021 trabajamos con la Royal Air Force en una serie de demostraciones marítimas que se desarrollaron en el Reino Unido y los Países Bajos para mostrar muchas de las capacidades operativas del MQ-9B SeaGuardian.