El inicio de esta colaboración sigue a una demostración de vuelo llevada a cabo en el año 2024, en la que ambas firmas consiguieron lanzar y recuperar con éxito un UAS MQ-1C Gray Eagle STOL desde la cubierta de vuelo del buque de desembarco ROKS Dokodo LPH-6111 de la Armada de Corea del Sur.Para Hanwha, los sistemas no tripulados se configuran como "un pilar estratégico para el futuro de la defensa".
Esto significa que los usuarios de drones tendrán mayor confianza en que los drones que compran son seguros y cumplen con los estándares de seguridad.Tal y como ha confirmado el Gobierno del Reino Unido en un comunicado oficial, el marco de marcado de clase para las normas de producto de la categoría abierta se basará en la legislación vigente en la Unión Europea. Por lo tanto , la CAA, dependiente del Departamento de Transporte, será responsable de garantizar el cumplimiento de las normas exigidas para los RPAS por parte de los fabricantes y otros operadores económicos e intervenir en caso de incumplimiento, lo que implica la vigilancia y el control de los productos comercializados o que entran en el mercado, de conformidad con el Reglamento (UE) 2019/945 del Reino Unido.Además, la entidad deberá implementar y supervisar el marco de evaluación de la conformidad en el Reino Unido, sujeto a cambios regulatorios, garantizando que los fabricantes demuestren el cumplimiento de las normas designadas aplicables a los RPAS con marca de clase.
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y la Joint European Drone Associations (JEDA) han suscrito recientemente un memorando de cooperación (MoC por sus siglas en inglés), con el objetivo de colaborar en el desarrollo de un mercado de sistemas aéreos no tripulados seguro para los estados miembros de la Unión Europea.Tal y como han explicado ambas entidades en un comunicado conjunto, esta asociación se basa en dos necesidades detectadas en la industria: en primer lugar, desde la aprobación en el año 2020 del Reglamento (UE) 2019/947, se han llevado a cabo numerosos vuelos con UAS en las categorías Abierta y Específica pero, sin embargo, falta una descripción general completa que detalle el número y los tipos de operaciones, así como las horas de vuelo acumuladas y los fallos detectados; Además, a día de hoy, para el correcto funcionamiento de los mercados, es vital fomentar el desarrollo de una cultura de seguridad en el entorno de los sistemas aéreos no tripulados. En este contexto, la Joint European Drone Associations está bien posicionada para llenar los vacíos descritos y la preocupación por los datos y el apoyo en promoción a la seguridad, ya que se configura como la organización paraguas de mayores dimensiones, agrupando asociaciones nacionales de más de 20 estados europeos e involucrando a más de 3.000 miembros, entre los que destacan, por ejemplo, operadores, pilotos remotos, fabricantes de aeronaves y plataformas o proveedores de servicios.Dentro de la colaboración establecida mediante el MoC, los datos facilitados por JEDA ayudarán a EASA a evaluar la eficacia y proporcionalidad de los reglamentos sobre UAS de la Unión, siendo imperativo recopilar esta información para mejorar los estándares de seguridad y eficiencia normativa actuales.
Estos datos corresponden a Fact.MR, un proveedor de investigación de mercado e inteligencia competitiva, que predice "un crecimiento próspero en la demanda de dispositivos antidrones en los próximos años".Una de las principales características del sector dron es su potencial de desarrollo, principalmente por las ventajas que la tecnología ofrece en diversos ámbitos: recreacional, fotografía, agricultura, defensa y más.
Sector audiovisual La espectacularidad de las imágenes y la capacidad de llegar a lugares donde sin ellos sería imposible filmar, son algunas de las ventajas que ofrecen los UAV. Si no existieran, el coste en helicópteros, avionetas o grúas para rodar sería muy complicado de asumir, por tanto, se minimizan muchos costes y riesgos para el equipo de rodaje.
El UAV constituye una nueva solución de transporte aéreo que pone el foco en la mejora de la distribución de mercancías en situaciones y lugares de difícil acceso.
Las operaciones están controladas por la Aeronáutica Civil. Esta autoridad se basa en el Apéndice 13 del Reglamento Aeronáutico de Colombia (RAC) 91 Operación de sistemas de aeronaves no tripuladas – UAS adoptado por medio de la Resolución Nº 4201 del 28 de diciembre de 2018 para regular los posibles vuelos, en el que se establecen las tres categorías principales para su funcionamiento, A, B y C. La Clase A se refiere al uso de equipos que se utilizan solo con carácter recreativo o hobbie; la B hace referencia a los sistemas pensados para el desarrollo de actividades comerciales, industriales o profesionales; y la C está en proceso de reglamentación y trabaja el uso experimental, de innovación y desarrollo.