israel

Turquía supera a Estados Unidos, Israel y China en la exportación de drones de combate

El conglomerado turco Baykar, especializado en el diseño y desarrollo de vehículos aéreos de combate no tripulados, ha hecho públicos los resultados del ejercicio económico referente al 2024, en el que generó el 90% de sus ingresos totales a partir de las exportaciones y ventas en mercados internacionales, alcanzando los 1.800 millones de dólares estadounidenses.La firma radicada en Estambul, que ha auto financiado todos sus proyectos desde que lanzó su programa de I+D de UCAVs en 2003, ha generado hasta la fecha el 83% de sus ingresos totales a partir de exportaciones.

ParaZero recibe autorización de la Agencia de Control de Exportaciones de Defensa de Israel para comercializar sus C-UAS

Según el informe de la empresa Markets and Markets, se prevé que este mercado en el que ahora ParaZero está bien posicionada para abordar la demanda de tecnologías efectivas contra drones, ofreciendo soluciones que garanticen la seguridad y minimicen las interrupciones operativas, alcance los 7.050 millones de dólares para 2029.Tras recibir la aprobación del ministerio de defensa, el director ejecutivo de la compañía, Boaz Shetzer, aseguró que "este hito, que refleja los esfuerzos de la firma por cumplir con los estándares éticos y regulatorios más altos del sector de la defensa, permitirá ofrecer protección crítica contra amenazas aéreas a clientes de todo el mundo".

La israelí Elbit Systems suministrará antidrones multicapa a un país europeo de la OTAN por 60 millones de dólares

Estas características se ven reforzadas por avanzadas capacidades C4I (comando y control), diseñadas para una gestión integral de misiones.Los miembros de la OTAN apuestan por la tecnología israelíTras anunciar la adjudicación del contrato, el director general del departamento Istar y EW de Elbit, Oren Sabag, aseguró que "esta firma se produce en medio de la creciente amenaza de los sistemas aéreos no tripulados y se suma a una serie de acuerdos con los que la empresa se ha hecho en el campo de las soluciones antidrón". "Estamos orgullosos de que otro país miembro de la OTAN haya elegido nuestra solución, lo que demuestra aún más la solidez y la eficacia de nuestro sistema, basado en nuestras capacidades avanzadas en tecnologías de guerra electrónica, SIGINT, radar y observación de la Tierra", añadió Sabag.

El Ministerio de Defensa de Israel anuncia una inversión de 40 millones de dólares en drones de Elbit Systems

La Dirección de Investigación y Desarrollo de Defensa (DDR&D) del Ministerio de Defensa de Israel (IMoD) ha anunciado recientemente la suscripción de varios acuerdos con el conglomerado tecnológico Elbit Systems por un valor total de 40 millones de dólares, con el objetivo de mejorar las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas del país sobre el terreno mediante la adquisición de sistemas aéreos no tripulados avanzados y autónomos.Como parte de estos contratos rubricados por el director general del IMoD, general Eyal Zamir, la firma radicada en la ciudad de Haifa suministrará drones para la recopilación de inteligencia, capaces de operar dentro de enjambres de búsqueda, ataque y pelotones de inteligencia; drones de misión equipados con sensores ISR avanzados para el dominio del terreno; y soluciones de ataque basadas en minidrones para misiones en entorno urbano.

Airbotics mejorará el sistema antidrón israelí Iron Drone Raider por más de un millón de dólares

Según su fabricante, "mediante acciones precisas y autónomas, el Raider neutraliza sistemas no tripulados hostiles utilizando un interceptor cinético especializado y una estación de acoplamiento capaz de gestionar múltiples amenazas de manera simultánea".El contrato para el respaldo del desarrollo adicional del sistema ha sido otorgado al conglomerado por la Autoridad de Innovación de Israel (IIA), una agencia independiente financiada con fondos públicos y creada para proporcionar una amplia variedad de herramientas prácticas y plataformas de financiación destinadas a abordar de manera más eficaz las necesidades dinámicas y cambiantes de los ecosistemas de innovación locales e internacionales.La IIA ha realizado la adjudicación con tres claros objetivos: acelerar la puesta en funcionamiento de nuevas funciones; apoyar la necesidad de soluciones defensivas y eficaces contra las crecientes amenazas aéreas que suponen los drones; y destacar la innovación y las valiosas contribuciones de Airbotics al sector aeroespacial avanzado de Israel, que es un país "reconoido mundialmente por su posición en el mercado de las tecnologías de drones e intercepción"."Nos sentimos honrados por el reconocimiento de la Autoridad de Innovación de Israel a nuestra tecnología y nuestro compromiso con el avance del mercado de los drones. Israel sigue estando a la vanguardia de la innovación aeroespacial y nos complace contar con el apoyo de la IIA a medida que ampliamos las capacidades del Iron Drone Raider", señaló el presidente y director ejecutivo de Ondas, Eric Brock.Desde Airbotics, su director ejecutivo, Meir Kleiner, añadió que "con el aumento de los incidentes en los que varias entidades utilizan pequeños drones para atacar infraestructuras críticas, espacios públicos y eventos de alto perfil, la necesidad de soluciones eficaces para contrarrestar los drones nunca ha sido mayor" por lo que "esta financiación permitirá acelerar las mejoras del Iron Drone Raider y agregarle funciones de alto valor para satisfacer mejor las complejas demandas de seguridad actuales".

Viper I: el nuevo interceptor encapsulado de SperaUAV que promete mejorar la capacidad de supervivencia de las fuerzas tácticas

El fabricante asegura que la solución es capaz de contrarrestar eficazmente una amplia variedad de hostilidades incluidos drones y municiones merodeadoras, ya que su diseño permite un despliegue versátil sobre diferentes tipos de vehículos militares, facilitando la intercepción eficiente en escenarios de batalla dinámicos.Neutralización automatizada de objetivos de alta velocidadGracias a su bajo tamaño, peso y consumo de energía -lo que se conoce como  SWaP- el nuevo sistema de SpearUAV mejora la eficiencia de los despliegues y hace posible, además, incorporar cargas útiles, sensores y ojivas de terceros para la detección, verificación y neutralización precisa de amenazas, garantizando "una aplicación versátil en diversos escenarios en los que se aprovecha el conocimiento local".Por otro lado, al ejecutar maniobras automatizadas a altas velocidades y seguir a sus objetivos con la ayuda de inteligencias artificiales, el Viper I es capaz de interceptar objetivos veloces al mismo tiempo que determina de manera autónoma las respuestas óptimas en base a la inteligencia de campo recogida en tiempo real.Despliegue múltiple y simultáneo desde varias plataformasEl interceptor puede ser disparado desde un sistema de lanzamiento multitubo (Multi Canister Launcher o MCL) desarrollado por la marca sin necesidad de modificaciones, lo que asegura una integración fluida en varias plataformas tácticas, incluidas tropas desmontadas y localizaciones estáticas.

La israelí Steadicopter presenta Golden Eagle HS, un UAS de ataque pesado equipado con misiles Spike

El dron puede operar en formaciones tándem, garantizando la continuidad de la misión, incluso si algunas unidades se ven comprometidas, mejorando los ataques contra múltiples objetivos.El fabricante asegura que el RUAS, cuya masa máxima de despegue ronda los 50 kilogramos, puede equipar misiles Rafael Spike, misiles SR para un alcance de hasta 2,5 kilómetros y misiles LR2 que pueden llegar a distancias de hasta 5,5 kilómetros, "garantizando una versatilidad de misión en tiempo real y una capacidad inmediata de sensor a tirador en radios operativos significativamente grandes".Sensores de vanguardia e identificación individualizadaEl Golden Eagle incorpora un conjunto avanzado de sensores, que incluye una carga útil EO/IR de alta definición y un rastreador de objetivos, integrado opcionalmente con la tecnología avanzada de IA SightX, que garantiza la adquisición, el seguimiento y la clasificación de objetivos, incluso en condiciones climáticas adversas y terrenos complejos.De este modo, el sistema permite una identificación individualizada de cada objeto, lo que garantiza un seguimiento continuo, incluso con obstrucciones temporales o pérdida de visión y distingue, además, de forma autónoma entre varios objetivos, ya sean móviles o estacionarios, humanos o basados en vehículos.

La FAA garantiza la seguridad y eficiencia del sistema antidrón israelí EnforceAir2 para operaciones aeroportuarias

Esta verificación se ha llevado a cabo como parte de la Sección 383(a) de la Ley de Reautorización de la FAA de 2018, que requiere que la Entidad desarrolle un plan para certificar, autorizar y permitir el uso de sistemas de detección y mitigación de plataformas aéreas no tripuladas en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo o NAS.Fuentes de la firma tecnológica israelí afirman que “la Administración Federal de Aviación ha evaluado la capacidad del EnforceAir2 para detectar, rastrear e identificar los riesgos potenciales que plantean los sistemas de aeronaves no tripuladas errantes u hostiles, y se ha asegurado de que el sistema no afecte negativamente ni interfiera con las operaciones seguras del aeropuerto, la navegación, los servicios de tráfico aéreo o el funcionamiento seguro y eficiente del Sistema Nacional del Espacio Aéreo”.D-Fend fue seleccionada en el año 2023 para participar en el Programa de Investigación de Detección y Mitigación de UAS en Aeropuertos de la FAA, una iniciativa que se está llevando a cabo en el Aeropuerto Internacional de Atlantic City y el Aeropuerto Internacional de Syracuse Hancock con el objetivo de que la Agencia trabaje con otros departamentos federales, garantizando que se desarrollen, prueben o implementen sistemas para detectar y mitigar amenazas aéreas no tripuladas.

La Guardia Civil y autoridades alemanas desarticulan una estructura logística de Hezbollah dedicada a la fabricación de drones kamikaze

El Servicio de Información de la Guardia Civil, la Oficina Federal alemana de Investigación Criminal (Bundeskriminalamt o BKA) y la Oficina Federal alemana para la Protección de la Constitución (Bundesamt für Verfassungsschutz o BfV), bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº1, el Juzgado Central de Instrucción nº4 en funciones de Guardia y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, han detenido a un total de cuatro personas, tres en España y una en Alemania, que conformaban la estructura logística de Hezbollah encargada de la obtención de componentes para la fabricación de drones kamikaze.Según ha detallado la Benemérita en un comunicado, la investigación se inició en España cuando se detectaron transacciones sospechosas, provenientes de sociedades mercantiles españolas administradas por ciudadanos de origen libanés, de grandes cantidades de materiales aptos para la fabricación de aeronaves militares no tripuladas con la capacidad de cargar varios kilos de material explosivo. “La detección del traslado de una de estas personas a Alemania propició la activación de los mecanismos de cooperación internacional, lo que permitió a las autoridades alemanas investigar ramificaciones en ese país de la citada estructura establecida en España, así como proceder a la detección de dicha persona en el marco de la actuación conjunta y simultánea desarrollada en España”, explican fuentes de la Guardia Civil.Las actuaciones coordinadas en España y Alemania entre la Guardia Civil, la BKA y la BfV no solo han evitado el envío inminente de más partidas de material crítico a Hezbollah, sino que la investigación también ha permitido acreditar la adquisición en distintas empresas, ubicadas en territorio nacional y en otros países europeos y del resto del mundo, de componentes electrónicos de guiado, hélices propulsoras, rodamientos, motores de gasolina, más de doscientos motores eléctricos y doce toneladas de resinas y sustancias endurecedoras.Aunque no existen datos sobre el número total de sistemas aéreos no tripulados que el grupo paramilitar podría haber construido con los componentes adquiridos por su estructura en Europa, la Guardia Civil asegura que, sobre la base del análisis de la documentación incautada, “se estima que podrían haber sido varios centenares, superando incluso la cifra de un millar de drones”.La amenaza de este tipo de aeronaves equipadas con varios kilogramos de explosivos es muy elevada, debido, principalmente, a su pequeño tamaño, bajo perfil de vuelo y la dificultad que supone su detección temprana y neutralización.

La israelí D-Fend Solutions actualiza el software del EnforceAir2, el sistema antidrón que opera el Ejército del Aire español

Además, D-Fend también ha incorporado la integración directa de la interfaz de usuario que vincula los tickets de los drones con la representación en el mapa, mejorando el conocimiento de la situación cuando se trata de enjambres; una nueva representación gráfica del nivel de amenaza y las posibles intenciones del piloto; y mejoras en el acceso rápido a información detallada sobre drones, ayudando a los operadores a profundizar en características específicas para evaluar el nivel de amenaza de un sistema aéreo no tripulado.En el apartado de la interfaz de programación de aplicaciones, más conocida como API, las actualizaciones incluyen un fortalecimiento del soporte para el intercambio de información con sistemas externos de comando y control (C2) en tiempo real; así como feeds adicionales en el EnforceAir2 SDR, para facilitar el etiquetado de un gran número de drones autorizados para los espacios aéreos de control, que pueden contener miles de aeronaves que operan como línea base.En el apartado de la interfaz de programación de aplicaciones, más conocida como API, las actualizaciones incluyen un fortalecimiento del soporte para el intercambio de información con sistemas externos de comando y control (C2) en tiempo real; así como feeds adicionales en el EnforceAir2 SDR, para facilitar el etiquetado de un gran número de drones autorizados para los espacios aéreos de control, que pueden contener miles de aeronaves que operan como línea base.En cuanto a las implementaciones navales del antidrón, las actualizaciones incluyen soporte para múltiples sensores implementados en una plataforma móvil, utilizando la tecnología MSC2; planes C-UAS móviles mejorados; y una actualización dinámica del mapa del área operativa del buque de guerra.Por otro lado, el sistema ahora proporciona soporte operacional en zonas con entornos GNSS (Global Navigation Satellite System) alterados, utilizando lógica avanzada que optimiza el rendimiento en dichos escenarios.

El Hermes 900 Starliner se convierte en el primer UAS autorizado para volar en rutas aéreas civiles

Según el fabricante, este avance podría cambiar drásticamente las percepciones sobre la seguridad nacional y las misiones de rescate.La certificación civil de esta plataforma marca un momento decisivo, allanando el camino para que los UAV se conviertan en un elemento básico en los esfuerzos globales de vigilancia, monitoreo y salvamento.

El dron German Heron TP, desarrollado conjuntamente por Israel y Alemania, realiza su debut en Europa

El GHTP “representa un salto estratégico hacia adelante en capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, fortaleciendo la destreza de defensa de Alemania y fomentando, al mismo tiempo, la interoperabilidad con los aliados”.Por su parte, el jefe de Energía Aérea de Airbus Defence and Space, Jean-Brice Dumont, explicó que “los drones Heron 1 han sido vitales para la seguridad de las tropas y poblaciones alemanas en Afganistán y Mali, al mismo tiempo que han apoyado misiones humanitarias, por lo que los nuevos Heron TP continuarán con esa tradición, garantizando un alto rendimiento y una disponibilidad operativa excepcional, que también podrá proporcionar capacidades adicionales para las Fuerzas Armadas alemanas en el futuro, debido a su modularidad”.

La israelí Elsight integra su solución de conectividad Halo en los UAS Indago 4 de Lockheed Martin

De esta forma, los Indago 4 podrán operar a partir de ahora con una mayor confiabilidad, transmitiendo vídeo y datos continuamente y en tiempo real al centro de comando y control.La integración de Halo, que forma parte de la cartera de la israelí de productos de conectividad sólida para fabricantes, operadores e integradores de sistemas aéreos y terrestres no tripulados, mejorará también las capacidades de los drones para mantener enlaces de comunicación robustos a través de diferentes terrenos, obstáculos y distancias, con un flujo de datos de telemetría críticos constante. Según el cofundador y director de tecnología de la firma, Roee Kashi, este sistema apto para requisitos situacionales estacionarios, portátiles o activamente móviles, “ha sido diseñado para proporcionar conocimiento situacional en tiempo real en escenarios difíciles de defensa y seguridad pública”.

La Autoridad de Aviación Civil de Israel concede la primera licencia UTM del mundo

La compañía High Lander Aviation ha recibido una licencia de la Autoridad Civil de Aviación de Israel (CAAI) para autorizar vuelos con drones en todo el país a través del software de gestión de tráfico aéreo no tripulado Vega UTM. Esta licencia se ha otorgado pocos días después de que la entidad reguladora tomase una decisión de emergencia, destinada a establecer que los drones solo puedan volar en Israel si transmiten continuamente datos operativos a un sistema UTM (Unmanned Aircraft System Traffic Management) aprobado.Se trata de la primera vez que la CAAI convierte la conexión con un UTM en un requisito previo, fundamental para la aprobación de vuelos con drones; así como la primera vez que se concede a un proveedor de gestión de tráfico aéreo la autoridad legal para proporcionar este servicio.Software de gestión integralEl software Vega UTM de High Lander crea regiones de control para monitorear y mostrar la actividad aérea del entorno en tiempo real.

Israel prueba un taxi aéreo de EHang para resolver las congestiones de tráfico vehicular

Desde 2019 el país asiático ha desplegado la Iniciativa Nacional de Drones de Israel (INDI por sus siglas en inglés), que ha realizado más de 20.000 vuelos experimentales de naves no pilotadas, con una tasa de accidentes de "menos de uno por cada 2.000".De cara al futuro, desde INDI adelantan que comenzaron con los ensayos para el traslado de muestras de sangre a nivel sanitario. Además, prevén una inversión de 16 millones de dólares para el desarrollo de vuelos civiles, ya sea para el transporte de pasajeros o de mercancías.De todas maneras, vale la pena mencionar que Israel, uno de los países pioneros en el sector dron, también utiliza los sistemas con fines militares: su Ejército los despliega para la vigilancia en zonas como Cisjordania, la Franja de Gaza y en parte de sus fronteras.La directora de la Autoridad de Innovación de Israel, Daniella Partem, aseguró en una rueda de prensa que "esto va a permitir que varias empresas tengan drones en vuelo en la misma zona y al mismo tiempo, y tener despachos para uso médico y entregas de comida simultáneamente".Por su parte, el director del Departamento de Infraestructuras aéreas de la Autoridad de Aviación Civil de Israel, Libby Bahat, comentó que "el principal desafío es la seguridad: de las personas en tierra, y en un futuro de las personas en los vehículos.

La Fuerza Aérea de Tailandia adquiere tres UAV Dominator XP de la empresa israelí Aeronautics

Tailandia busca mejorar sus capacidades con la adquisición de tres UAV Dominator XP de la empresa israelí Aeronautics.

SpearUAV lanza el MCL Viper, un dron de despliegue rápido desde cualquier plataforma militar

SpearUAV asegura que "con una versatilidad y precisión incomparables, el Viper 300 redefine los enfrentamientos tácticos y amplifica la eficiencia operativa del personal militar".

​Aeronautics obtiene un contrato de 40 millones de dólares por su UAS Orbiter 1K

Aeronautics acaba de obtener un contrato de 40 millones de dólares (36.886.000 euros) para suministrar su UAS Orbiter 1K Loudering Munition a un cliente internacional no revelado.

Marruecos compra drones kamikaze a Israel

Marruecos le ha comprado drones kamikaze a Israel, una acción que confirma la buena relación diplomática entre ambos países.

El Ejército británico compra 225 miras electrónicas antidrón de una empresa israelí

El director general de la empresa, Sam MacArthur, dijo que se sienten "honrados de apoyar a nuestras Fuerzas Armadas Británicas con tecnología que brindará ventajas significativas en el campo de batalla, mientras que el contrato se basa en nuestro éxito continuo como proveedor confiable dentro del sector de Defensa del Reino Unido".FuncionamientoLos visores se instalarán sobre los rifles de asalto SA80 A3, pueden funcionar tanto de día como de noche y tienen un alcance máximo de 250 metros.