La empresa española Arquimea y Lockheed Martin Skunk Works, división del gigante de defensa estadounidense centrada en el desarrollos aeroespaciales, han completado el desarrollo de una tecnología que dota a los sistemas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), utilizados por los drones y otras plataformas tripuladas, de un mayor capacidad para detectar anomalías durante el escaneo de una determinada zona en una misión. Esta tecnología, según las compañías, "reduce significativamente el número de exploraciones que un sensor debe realizar para identificar patrones inusuales o desviaciones del comportamiento esperado en datos, sistemas o procesos -específicamente en los espectros electroóptico e infrarrojo-, mejorando drásticamente la detección de cambios en las características físicas, lo que simplifica y agiliza la toma de decisiones en entornos estratégicos".Esta capacidad ha sido ya evaluada con éxito a bordo de un sistema aéreo no tripulado (UAS) sobrevolando un entorno selvático.
La compañía estadounidense Shield AI, especializada en el diseño y desarrollo de sistemas aéreos no tripulados para aplicaciones de defensa y mecanismos de autonomía, ha presentado recientemente la última versión de su archiconocido dron de combate V-BAT. Según ha explicado la firma en un comunicado, entre las nuevas características de esta variante destacan, sobre todo, la implementación del software de desarrollo propio Hivemind y la instalación de sistemas de comunicación por satélite o Satcom y la implementación de un tren de propulsión alimentado por combustible pesado.En su versión actualizada, de la que el fabricante, de momento, no ha proporcionado nombre, el V-BAT ofrecerá "capacidades avanzadas de los grupos 4 y 5 en un paquete de grupo 3", que ha sido diseñado con el objetivo específico de resolver los problemas operativos más complejos que enfrentan Estados Unidos y sus aliados: detectar y atacar amenazas en entornos con GPS y comunicaciones denegadas, asegurar fronteras y permitir una vigilancia marítima persistente. Nuevas capacidades expedicionarias en entorno navalGracias al nuevo propulsor optimizado para combustible JP-5, el más común en el ámbito de las aeronaves marítimas, el V-BAT puede permanecer ahora en el aire más de 13 horas seguidas, garantizando una alta compatibilidad con operaciones navales y de expedición.
Asimismo, su versatilidad y sus características autónomas de vanguardia lo convierte en un activo fundamental en las operaciones de defensa moderna.Importancia de las misiones ISR marítimas"Japón es un aliado vital en el Indo-Pacífico y fundamental para los esfuerzos de disuasión regional, por lo que esta asociación fortalece la capacidad del país para responder de manera efectiva a las crisis y garantiza que sus Fuerzas Armadas estén equipadas con una plataforma confiable y probada para misiones ISR marítimas.
Para ello, su cartera de productos cuenta con plataformas de radio tácticas resiententes a interferencias; software de simulación que mejora las habilidades de los operadores y la planificación operativa; o sistemas de combate FPV consumibles que cumplen con los estándares NDAA, entre otras muchas soluciones."PDW está brindando las capacidades decisivas que le dan a los combatientes la ventaja, dotándolos de herramietas para tener éxito y sobrevivir en los entornos más exigentes", afirmó el presidente de la junta directiva de la compañía, ex comandante de Socom y general retirado, Tony Thomas.
El segundo se configura como un contrato de apoyo para la prestación hasta 2031 de servicios de capacitación, mantenimiento, ingeniería, suministro y logística.Impulso a la economía local y nacionalLa subsidiaria Quantum Systems Australia, radicada en la ciudad de Ipswich, será la responsable directa de la ejecución de estos contratos en el país, que contarán con importantes elementos de entrega y de trabajo, a través de los cuales se contribuirá a la economía local, con un enfoque centrado en el apoyo a las empresas indígenas, las pymes y las entidades que promueven el empleo de veteranos.En el mes de marzo, la filial inauguró una nueva planta de fabricación de 22.755 pies cuadrados (2.100 metros cuadrados), recalcando su compromiso a largo plazo con Australia, así como la dedicación de fomentar la creación, mejora y mantenimiento de las capacidades industriales del país.
Las capacidades de ambas empresas ofrecen una combinación única de experiencia probada e innovación tecnológica para una amplia gama de UAS, capaces de satisfacer todo el espectro de necesidades operativas dentro del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia y los países socios.Desde Edge Autonomy, su director de crecimiento, Josh Stinson, explicó que “la configuración Lanner aprovecha las capacidades probadas en el campo del sistema aéreo no tripulado Penguin de Edge Autonomy, junto con la experiencia de Safran en optrónica, sistemas de posición, navegación y sincronización (PNT), aeronavegabilidad de UAV y otros sistemas de misión”.
General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) ha completado recientemente las pruebas de durabilidad del HFE 2.0, el motor de 200 caballos de fuerza alimentado por combustible pesado que equiparán en el futuro los sistemas Grey Eagle 25M. Este propulsor destaca por incorporar una caja de cambios de vanguardia y un conjunto de generadores duales sin escobillas, diseñado por la división General Atomics Electromagnetic Systems (GA-EMS) para aumentar el tiempo necesario entre cada período de revisión y mantenimiento.El ensayo, llevado a cabo en las instalaciones de la compañía en El Mirage, California, simuló una vida útil completa del motor (que asciende hasta las 2.500 horas), operando, según el fabricante, con “las cargas de vuelo más altas que jamás se hayan podido ver en el campo”.
Estas pruebas, realizadas en una instalación gubernamental, fueron supervisadas por expertos del Centro de Operaciones e Investigación UAS de la Universidad de Maryland.En ellas se validaron distintas capacidades como, por ejemplo, la maniobrabilidad del sistema en ubicaciones no preparadas; la facilidad relativa al transporte de la aeronave y otros elementos; los requisitos de tripulación minimizados a un piloto y un operador de sensores; el nivel de ruido del UAS en operaciones encubiertas; la resistencia y el tiempo de vuelo extendido que asegura el fabricante; las capacidades VTOL para el despegue en escenarios donde no haya pistas convencionales; la durabilidad y la resistencia de los componentes en condiciones ambientales extremas; la efectividad de los sistemas y sensores en operaciones nocturnas; el cumplimiento del estándar Socom Modular Payload; el rango entre el sistema de comando y control, el operador y la aeronave; y el funcionamiento de la interfaz de vídeo de movimiento completo (FMV).Los K1000ULE mejorarán las capacidades de la Armada en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), permitiendo el despliegue de operaciones de manera simple, rápida y rentable.
La solución cubrirá la mayor parte de las necesidades de las Fuerzas Armadas en las áreas marítimas del Océano Pacífico, ya que “la integración del WAMI en plataformas V-BAT permitirá que UAS del Grupo 3 realicen las mismas tareas que, hasta el momento, se llevan a cabo con aeronaves más grandes y con mayores costes de operación”.Desde Sentinent, su director ejecutivo, Mark Palmer, señaló que “Shield AI es la única empresa del mundo con un piloto IA operativo, por lo que acumula una amplia experiencia tecnológica y cuenta con la madurez necesaria para cumplir con los flujos de trabajo inteligentes que necesita la industria”.
Está propulsada por un motor de combustión de 110 caballos de fuerza y puede transportar una carga de 120 kilogramos, a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora y manteniéndose en el aire hasta 24 horas.Mejora de las capacidades de las Fuerzas ArmadasEl dron proporcionará a las Fuerzas Armadas de los Emiratos Árabes una capacidad rentable de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) en misiones de seguridad fronteriza y operaciones de largo alcance, hecho que refuerza el valor del contrato de suministro.Para el director ejecutivo de Adasi, Juma Al Kaabi, "este pedido demuestra la experiencia de la compañía en el sector aeroespacial y la inversión contínua en sistemas autónomos que cumplen con los requisitos de las Fuerzas Armadas de EAU. Colaborar con Advanced Concepts para ofrecer esta solución también ejemplifica cómo las sinergias entre las entidades del Grupo Edge conduce a beneficios optimizados para el usuario final".
Esta característica permite a los operadores disponer de una torre de vigilancia portátil, que no requiere de una gran inversión en formación para su uso.El director general de la compañía, Guilhem de Marliave, explicó que el desarrollo de la solución se basa en una necesidad detectada en el mercado, ya que "las agencias de seguridad pública, las unidades de patrulla fronteriza y las fuerzas militares han estado buscando un activo ISR sencillo, orgánico, de larga duración y que pueda lanzarse con solo pulsar un botón".Elistair cuenta con más de 10 años de experiencia en la fabricación y suministro de drones de distinto tipo a clientes de 70 países distintos.
Puede operar en un rango máximo de 8000 metros con línea de visión ininterrumpida, alcanzando una altitud de 4000 metros AMSL (Above mean sea level), y velocidades máximas de 15 metros por segundo en el plano horizontal, 3 metros por segundo en el ascenso y 2 metros por segundo en el descenso. El uso de materiales de alta resistencia en la fabricación del fuselaje y otros componentes aporta una elevada versatilidad y durabilidad, así como un rendimiento fiable en todo tipo de misiones y la capacidad de operar en condiciones adversas.
La compañía Origin UAV, especializada en el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados para el ámbito militar, ha anunciado un nuevo dron portátil para el lanzamiento de bombas de precisión, con capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), denominado Beak.
Desde entonces, el sistema Vector se ha utilizado ampliamente y se ha sometido a pruebas intensivas en el campo de batalla ucraniano, donde ha demostrado sus capacidades en las operaciones militares de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
A partir de 2014, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos comenzó a estacionar varios de sus propios Global Hawks en Misawa durante los meses de verano, después de que los tifones y tormentas eléctricas de la temporada dificultaran las operaciones ISR con el UAV en la base Andersen de la Fuerza Aérea en Guam.
La empresa BAE Systems ha desarrollado dos nuevos conceptos de aviones no tripulados.