grupo oesia

UAV Navigation ayuda a la checa Primoco a conseguir las certificaciones Stanag 4703 y LUC Sail III

En este sentido, la tecnología española que integra el dron de origen checo ha sido fundamental para demostrar las capacidades de éste para operar de forma segura junto a aeronaves tripuladas y otros UAV certificados en entornos complejos.Para el director de tecnología de la española, Miguel Ángel de Frutos, "este hito no solo reafirma la calidad y fiabilidad de los sistemas de navegación y control de UAV Navigation, sino que también demuestra la capacidad de la firma para apoyar a sus clientes en los procesos de certificación más exigentes del mundo".

Así es Kepler Advance, el sistema de posicionamiento español para drones que busca sustituir al GNSS

Además, las aeronaves no tripuladas modernas se enfrentan, cada vez, a escenarios más desafiantes, que ponen en entredicho el éxito de la misión, amenazando la robustez y precisión de sus módulos de navegación.Tecnología de vanguardia probada en entornos realesDentro del programa, Wavenet ha liderado el desarrollo del sistema Kepler mientras que, por su parte, UAV Navigation ha aportado su amplia experiencia en el sector de los sistemas aéreos no tripulados, con el fin de llevar a cabo la integración y fusión de la información en su estimador, así como la evolución de la herramienta en operaciones reales en diferentes tipos de UAV.Como parte de las fases finales de Coincidente, ambas compañías han llevado a cabo a lo largo de las últimas semanas una serie de vuelos de validación, utilizando un dron de Clase I , equipado con el sistema de control de vuelo Vector-600, junto con el software de control de estación en tierra Visionair -ambos desarrollados por la filial del Grupo Oesía- e integrado, a su vez, en el sistema Kepler Advance."Durante la jornada, se realizaron distintas misiones, incluyendo vuelos comparativos paralelamente de GPS con Kepler Advance, así como vuelos con GPS denegado utilizando únicamente Kepler Advance como sistema PNT (Posicionamiento, Navegación y Tiempo) durante aproximadamente tres horas, todos ellos de manera satisfactoria", explica UAV Navigation en un comunicado oficial.Navegación precisa en entornos denegadosSegún sus desarrolladores, Kepler Advance es un sistema que permite la navegación precisa de una aeronave no tripulada en ausencia de GNSS, con un enfoque en aplicaciones de defensa.

UAV Navigation amplia sus capacidades operativas con la inauguración de un nuevo centro de excelencia en Madrid

UAV Navigation es un referente tecnológico claro, y nuestro compromiso es seguir ofreciendo soluciones de vanguardia que contribuyan a mejorar la seguridad y eficiencia en entornos críticos”, ha concluido.Por su parte, la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, ha sido la encargada de inaugurar oficialmente las instalaciones, oportunidad en la que ha destacado: “UAV Navigation ha demostrado ser un actor relevante en el ámbito internacional, participando activamente en programas del Ministerio de Defensa de la envergadura del FCAS que marcan el camino de la defensa europea del futuro”.La Sedef, Amparo Valcarce, descubriendo la placa conmemorativa junto al presidente del Grupo Oesía, Luis Furnells. Firmas: Industry TalksAsimismo, ha destacado la importancia de la innovación.

UAV Navigation desarrollará una tecnología avanzada de visualización en pantalla para mejorar la conciencia situacional de los pilotos remotos

"Esta colaboración subraya el compromiso de ofrecer soluciones a medida a los fabricantes de vehículos aéreos no tripulados, escuchando sus necesidades y cumpliendo con las rigurosas normtivas exigidas en operaciones avanzadas", asegura UAV Navigation.Tras anunciar el desarrollo del nuevo producto, el director de tecnología de la división, Miguel Ángel de Frutos, subrayó que "la integración del OSD en la flota de UAV ha aumentado significativamente la conciencia situacional de los operadores, lo que supone un paso más hacia los estándares típicos de la aviación tripulada".

UAV Navigation-Grupo Oesía aporta su autopiloto al programa Future Combat Air System

La firma española UAV Navigation, filial del Grupo Oesía especializada en el desarrollo de sistemas de control de vuelo para UAS, ha colaborado con Satnus, sociedad formada por GMV, Sener Aeroespacial y Tecnobit-Grupo Oesía, en el programa europeo Future Combat Air System, más conocido como FCAS. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar un sistema de armas de futura generación (NGWS por sus siglas en inglés), que integrará un caza tripulado de próxima generación (NGF) y múltiples sistemas aéreos tripulados por control remoto (RC) interconectados a través de una nube de combate o Combat Cloud.UAV Navigation participa en el denominado Pilar 3 de Operadores Remotos a través de un subcontrato con Satnus Technologies SL, que se encarga de madurar tecnologías y minimizar riesgos en el desarrollo de los elementos manejados remotamente.

Informativo Unvex24: El evento de referencia del sector dron reúne a más de 1900 profesionales en Barcelona

Una conferencia donde los principales líderes del sector, nacional e internacional, han expuesto las distintas aplicaciones de los drones y otras áreas de interés.En el marco del teatro Mobility, Infodron.es ha hablado con el director del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, para conocer los distintos procesos en los que está inmersa la compañía.Para terminar, les mostramos un vídeo resumen con todo lo ocurrido a lo largo de los dos días de feria.

Grupo Oesía mostrará en Unvex las nuevas capacidades de sus sistemas de guiado, navegación y control para UAS

Del 4 al 5 de junio, el conglomerado y todas sus filiales especializadas exhibirán en la Fira de Barcelona su amplio ecosistema de productos, diseñado para “dar una solución global a los sistemas no tripulados”.Sistemas avanzados de guiado, navegación y controlLa empresa especializada en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos de las categorías Small y Tactic, UAV Navigation-Grupo Oesía, presentará en Unvex 2024 las nuevas capacidades incorporadas y mejoradas de la familia de pilotos automáticos Vector y la gama de sistemas de navegación Polar, que se configuran como soluciones altamente demandadas por un amplio abanico de clientes por su particular relevancia en el sector.Según explica la firma, entre estas capacidades destacan, sobre todo, las mejoras relativas a la navegación sin señal GNSS (Global Navigation Satellite System), manifestadas en el diseño del nuevo GNSS-Denied Navigation Kit.

Grupo Oesía desarrollará el cifrador para ensayos de vuelo del Eurodrone

El director del área Aeroespacial de Grupo Oesía, Andrés García, señala que "con esta nueva contratación para el desarrollo del Eurodrone, Grupo Oesía fortalece su rol de actor de relevancia en proyectos estratégicos dentro del panorama aeronáutico europeo, como lo constata también la participación de nuestra compañía en el desarrollo del Eurofighter, del avión de transporte militar A400M y del FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate), proyecto finalmente acordado entre los gobiernos de España, Francia y Alemania”.FTI Encryptor/Decryptor  La instrumentación de ensayos en vuelo (Flight Test Instrumentation) se instala únicamente en aviones de desarrollo y experimentales, y permite adquirir parámetros de aviónica de vuelo, estructurales y ambientales durante los ensayos en vuelo, para monitorizarlos en tiempo real y analizarlos posteriormente.Esta información se transmite por telemetría a la Flight Test Ground Station y puede ser grabada, tanto en vuelo como en tierra.

M.A. de Frutos (Grupo Oesía): “Eventos como Unvex y Xponential son clave para la evolución del sector dron”

El director ejecutivo y director ejecutivo de la compañía, Miguel Ángel de Frutos, ha concedido una entrevista en exclusiva a Infodron.es, en la que ha explicado cuáles son las expectativas de la firma de cara a esta feria y otros eventos como Unvex, citas que, para el ingeniero aeroespacial, “son clave para la evolución del sector dron”.¿Qué representa un evento como Xponential para UAV Navigation-Grupo Oesía?Xponential es un evento anual de referencia en el sector de los UAS a nivel global, con especial presencia de sistemas de las categorías Small, Mini y Tactical, principal nicho para los productos de UAV Navigation-Grupo Oesía.

Unvex 24 se acerca al aforo completo y confirma nuevos patrocinadores nacionales e internacionales

La novena edición del mayor evento de drones que se organiza en España se celebrará los días 4 y 5 de junio en la Fira de Barcelona.

UAV Navigation presenta un kit de navegación que permite la operación de drones en entornos sin GNSS

Garantizar la integridad operativa, tanto en el sector civil, como en el de defensa, es primordial, especialmente con el aumento de sistemas disruptivos capaces de interferir las comunicaciones radioelectrónicas.El kit de navegación sin GNSS de UAV Navigation aborda estos desafíos de frente ofreciendo, según la compañía, “una solución sólida que combina diferentes tecnologías inmunes a las perturbaciones extremas y que representa el futuro de la navegación autónoma”.

Furnells (Oesía): el desarrollo en Vigo de una parte del Eurodrone es “todo un orgullo para la sociedad tecnológica gallega”

El Grupo Oesía inauguró a principios de diciembre de 2023 una nueva sede en la Zona Franca de Vigo, destinada a la ejecución de proyectos de alta importancia dentro del sector aeroespacial, destacando, sobre todo, el desarrollo del dron EuroMALE, el futuro vehículo aéreo no tripulado de media altitud y larga duración que operarán varios países europeos, incluyendo España, en el que ya trabajan más de cuarenta profesionales de las filiales Tecnobit, Inster, UAV Navigation y Cipherbit.La apertura de este centro de alta especialización, centrado en el desarrollo de tecnologías y capacidades avanzadas en los sectores aeronáutico y del espacio, forma parte de la apuesta de la multinacional por la región de Galicia, por la creación de empleo con la ayuda de instituciones y por el fomento de la innovación a nivel nacional.En una entrevista concedida recientemente al períodico El Progreso de Lugo, el presidente ejecutivo del grupo, Luis Furnells, abordó los distintos elementos y condicionantes que condujeron a la multinacional tecnológica a establecer en la provincia estas instalaciones y profundizó, además, en el papel clave que jugó una de las marcas de Oesía como fabricante de soluciones de ciberseguridad en el origen del proyecto europeo Eurodrone. El Polo Aeroespacial de Galicia como núcleo de innovaciónEn base a los numerosos ensayos que se están llevando a cabo con aeronaves no tripuladas en todo el mundo, la Xunta ha reconvertido el Aeródromo de Rozas, situado en el municipio de Castro de Rei, en una infraestructura científico-tecnológica única para la realización de pruebas y experimentos con UAV. El Polo Aeroespacial de Galicia, a través de sus medios y equipamiento avanzado, apunta así a introducir las ventajas de estos sistemas en la comunidad científica y a favorecer y fomentar la colaboración internacional en la investigación y el desarrollo tecnológico.El Grupo Oesía lleva presente más de cuatro décadas en Galicia y ahora plantea una inversión de 50 millones de euros en los próximos cinco años, ya que la región conforma “una parte fundamental” de su plan estratégico.

El Grupo Oesía trabajará en el programa EuroMALE desde su nueva sede en Vigo

Participación en el proyecto Eurodrone En noviembre de 2022, Airbus España adjudicó a Tecnobit-Grupo Oesía el desarrollo, gestión y soporte del sistema Cross Domain Solution (CDS) del futuro Eurodrone, convirtiendo a la emresa en un actor de especial relevancia en el programa conjunto.

Grupo Oesía, Arquimea y el Ministerio de Defensa debaten sobre tecnologías disruptiva en Diálogos en la EOI

Las empresas Arquimea y Grupo Oesía, junto con el Ministerio de Defensa, debatirán mañana miércoles 20 de septiembre sobre las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa en la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI, organizado por IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Los interesados en asistir a esta jornada exclusivamente presencial ya pueden inscribirse.Bajo el epígrafe Tecnologías disruptivas, una apuesta inevitable, la jornada se celebrará a partir de las 17.00 en la sede de la EOI en Madrid.

Diálogos en la EOI: conozca cómo las empresas afrontan el desafío de las tecnologías disruptivas

IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI) celebrarán el próximo 20 de septiembre la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI que girará en torno a las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa.

UAV Navigation desarrolla el simulador Mahil para drones

El simulador Mahil utiliza el mismo hardware con el que habitualmente trabaja el simulador UAV Navigation-Grupo Oesía HIL. En una HIL estándar, el hardware comprende dos unidades separadas: el FCC (Ordenador de Control de Vuelo) y el SIM (simulador).

UAV Navigation tantea el mercado de Oriente Próximo con sus pilotos automáticos

La feria celebra su 16º edición desde el 20 hasta el 24 de febrero en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi (Adnec).

Tecnobit diseñará el sistema que garantizará las comunicaciones seguras del Eurodrone

Airbus España ha adjudicado a Tecnobit-Grupo Oesía el desarrollo, gestión y soporte del sistema CDS (Cross Domain Solution) del Eurodrone, el futuro sistema aéreo no tripulado de España, Francia, Alemania e Italia.