gnss

La DIU estadounidense adjudica a Aerovironment, Auterion, Swan y Dragoon contratos Artemis para evaluar sus UAS de largo alcance

Esta fue la intención de la directriz del Congreso: replantear la forma en que se entregan capacidades a los combatientes con una velocidad y escala mucho mayores que los programas tradicionales”. Las cuatro empresas que han recibido contratos incluyen a Swan, una empresa de software de EEUU asociada con una firma ucraniana de UAS. También incluye a Dragoon, una empresa con sede en EEUU, Aerovironment, una empresa con sede en EEUU y Auterion, una empresa de software de EEUU asociada con otra firma ucraniana de UAS.Los objetivos del proyecto Artemis están directamente relacionados con las observaciones de condiciones de combate actuales en el mundo real, así como con el feedback de los usuarios finales en el Departamento de Defensa sobre qué capacidades pueden ser necesarias para enfrentar amenazas de adversarios con capacidades similares en todo el mundo.

Así es Kepler Advance, el sistema de posicionamiento español para drones que busca sustituir al GNSS

Además, las aeronaves no tripuladas modernas se enfrentan, cada vez, a escenarios más desafiantes, que ponen en entredicho el éxito de la misión, amenazando la robustez y precisión de sus módulos de navegación.Tecnología de vanguardia probada en entornos realesDentro del programa, Wavenet ha liderado el desarrollo del sistema Kepler mientras que, por su parte, UAV Navigation ha aportado su amplia experiencia en el sector de los sistemas aéreos no tripulados, con el fin de llevar a cabo la integración y fusión de la información en su estimador, así como la evolución de la herramienta en operaciones reales en diferentes tipos de UAV.Como parte de las fases finales de Coincidente, ambas compañías han llevado a cabo a lo largo de las últimas semanas una serie de vuelos de validación, utilizando un dron de Clase I , equipado con el sistema de control de vuelo Vector-600, junto con el software de control de estación en tierra Visionair -ambos desarrollados por la filial del Grupo Oesía- e integrado, a su vez, en el sistema Kepler Advance."Durante la jornada, se realizaron distintas misiones, incluyendo vuelos comparativos paralelamente de GPS con Kepler Advance, así como vuelos con GPS denegado utilizando únicamente Kepler Advance como sistema PNT (Posicionamiento, Navegación y Tiempo) durante aproximadamente tres horas, todos ellos de manera satisfactoria", explica UAV Navigation en un comunicado oficial.Navegación precisa en entornos denegadosSegún sus desarrolladores, Kepler Advance es un sistema que permite la navegación precisa de una aeronave no tripulada en ausencia de GNSS, con un enfoque en aplicaciones de defensa.

El proyecto Sonora completa la segunda ronda de ensayos de vuelo de drones en entorno U-Space

En base a la importancia de este avance, el consorcio responsable de la ejecución del proyecto ha planificado diferentes planes de vuelo exhaustivos, destinados a evaluar la precisión, disponibilidad, continuidad e integridad de los receptores y otros componentes complementarios.Partiendo de las pruebas mencionadas previamente, llevadas a cabo en la provincia de Jaén en noviembre de 2022, se centraron en recopilar y analizar datos GNSS para apoyar el desarrollo de estándares, evaluar nuevos servicios Egnss, como el Servicio de Alta Precisión Galileo (HAS) o el denominado Osnma (Servicio Abierto de Autenticación de Mensajes de Navegacíon); así como en ejecutar misiones reales con sistemas aéreos no tripulados en el campo de la vigilancia de autopistas y la detección de intrusiones, entre otras cuestiones.Sobre la base de las dos campañas de pruebas, y partiendo de un análisis más detallado de los datos recogidos en las mismas, Sonora proporcionará retroalimentación a las agencias reguladoras de UAS, con el objetivo de agilizar los procesos de autorización para este tipo de operaciones de categoría específica de riesgo medio Sail III y Sail IV.

UAV Navigation presenta un kit de navegación que permite la operación de drones en entornos sin GNSS

Garantizar la integridad operativa, tanto en el sector civil, como en el de defensa, es primordial, especialmente con el aumento de sistemas disruptivos capaces de interferir las comunicaciones radioelectrónicas.El kit de navegación sin GNSS de UAV Navigation aborda estos desafíos de frente ofreciendo, según la compañía, “una solución sólida que combina diferentes tecnologías inmunes a las perturbaciones extremas y que representa el futuro de la navegación autónoma”.

UAV Navigation y Qascom prueban un nuevo receptor Galileo para drones dentro del proyecto Degree

 La navegación resiliente que utiliza algoritmos de última generación contra jamming (interferencia en frecuencias de fuentes externas) y spoofing (suplantación de identidad), incluida la integración del servicio Open Service Navigation Message Authentication (Osnma) en la banda E1, se ha sometido a distintos ensayos, incluidos test de vuelo para evaluar la eficacia del sistema frente a posibles amenazas de GNSS. Subsistemas para la integración de UAS La creciente demanda de aplicaciones comerciales para los sistemas aéreos no tripulados, la armonización del U-Space, el desarrollo tecnológico y las inversiones de la Unión Europea (UE) en materia de receptores han puesto el punto de mira en los requisitos relacionados con la categoría específica de operaciones UAS en términos de fiabilidad y seguridad de los subsistemas de navegación.

U-Space: Alicante acogerá la segunda campaña de pruebas del Proyecto Sonora para soluciones Egnss

Desarrollado por la Comisión Europea (CE) con el apoyo de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (Euspa), Sonora busca revolucionar la industria de los sistemas aéreos no tripulados, contribuyendo a la incorporación de los servicios del Sistema Europeo Global de Navegación por Satélite (Egnss por sus siglas en inglés) en sus estándares y regulaciones, al tiempo que fomenta la implementación de estas soluciones de navegación y posicionamiento en el marco del U-Space.

GMV y la Xunta de Galicia firman un contrato de 1,6 millones para promover la seguridad de los UAV

Por eso, GMV y la Agencia Gallega de Innovación de la Xunta de Galicia han firmado un acuerdo de colaboración para implementar un sistema que asegure que sus operaciones se realicen "de forma continua y segura".El contrato, adjudicado por 1,6 millones de euros, permite detectar interferencias de radiofrecuencia en el entorno del Centro de Investigación Aeroportada de Rozas (CIAR), la infraestructura de ensayos de la Civil UAVs Initiative, iniciativa promovida por la Xunta de Galicia para impulsar tecnologías basadas en UAV en el ámbito civil.La idea es monitorizar ante dos eventuales ataques en los sistemas de navegación por satélite (Global Navigation Satellite System, GNSS): el jamming, que perturba de forma intencionada la calidad de la recepción de señales del sistema de posicionamiento; y el spoofing, que suplanta las señales de posicionamiento, haciendo "creer" a la nave que se encuentra en una posición distinta a la real.El sistema estará compuesto por una red de estaciones en tierra, que monitorizarán continuamente las bandas de radiofrecuencia correspondientes, y un sensor embarcado en un UAV, que podrá geolocalizar las fuentes de interferencia que estén en áreas no cubiertas por las estaciones.

Alpha elige el Vector-600 de UAV Navigation para sus helicópteros no tripulados

Con sistemas inferiores, la única alternativa es que el piloto en remoto tome el control manual de la plataforma por lo que es probable que la misión falle y, dependiendo de la distancia entre la estación de control terrestre (GCS), el UAV se pierda.