fuerzas armadas

Rheinmetall y AeroVironment se unen para diseñar un dron para la OTAN

El dron Switchblade 300, del cual se han entregado unas 400 unidades a Ucrania, tiene un alcance de diez kilómetros, autonomía de 15 minutos, pesa 2,5 kilogramos, se puede portar en una mochila militar con tubo lanzador incluido, desarrolla una velocidad crucero de 63 m/h (101,39 km/h) y una velocidad en picada de 100 m/h (160,93 km/h).

J. López (Aurea): " El Ejército del Aire ha declarado al Seeker como sistema de interés" (1)

La empresa española Aurea Avionics nació en el año 2017 tras identificar las capacidades de los UAS de pequeño tamaño, y la importancia que pueden representar para las Fuerzas Armadas.

El UGV Themis evoluciona a la versión Observe

El operador establece la misión y el sistema es capaz de llevarla a cabo de forma autónoma.El nuevo UGV incluye la cámara Z:Sparrowhawk de Hensoldt, el radar Squire de Thales, la detección acústica de disparos Metravib Defence Pearl y el sistema Rosy (Rapid Obscuring System) de Rheinmetall.

Turquía adquiere el sistema antidrón Sahin de Aselsan

El Sahin realiza la detección y el seguimiento automático de objetivos mediante cámaras electroópticas equipadas en su torreta estabilizada.

La secretaria de Estado de Defensa confirma su presencia en la inauguración de UNVEX 2022

El impacto de los diferentes sistemas remotamente tripulados en Defensa y Seguridad, las diferentes soluciones y aplicaciones en materia de plataformas, así como en sistemas antidrón que hay en el mercado, la formación, las últimas soluciones tecnológicas, la aparición de los HAPS y la nueva UAM, serán algunos de los temas del programa de conferencias de este año en Sevilla. A nivel internacional, participarán representantes de la Agencia Europea de Defensa (EDA), la Unión Europea, la OTAN, la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (Occar). En España, el evento cuenta el apoyo de Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas, Ministerio del Interior y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana, Aduanas, comunidades autónomas, entidades locales, el CDTI, Protección Civil y Emergencias, Universidades, entre otros. El área expositiva contará con medio centenar de expositores.

Los drones que utiliza el Ejército y la Armada, desde los más grandes hasta los más pequeños

En operaciones en el exterior suma ya más de 1.500 horas de vuelo.Programa RapazLa Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa de España lanzó el proyecto Rapaz con el objetivo de evaluar los diferentes sistemas RPAS de clase 1 (peso máximo al despegue inferior a 150 kg) desarrollados por la industrial nacional con el fin de conocer las capacidades reales en misiones ISR y de cara a una posible adquisición en el futuroEste proyecto pone en contacto a los usuarios con los fabricantes, de tal manera que permite recoger requisitos de primera mano y adaptar las plataformas a las necesidades reales de las unidades operativas.En este contexto, y tras varias campañas, en 2017 la DGAM adquirió el Atlantic y el Tucán para utilizarlos en diferentes misiones.El Atlantic es un UAS de medio alcance y alto rendimiento que ha sido especialmente diseñada para misiones Istar: reconocimiento, localización de objetivos, vigilancia e inteligencia.En cuanto al Tucán, fabricado por SCR, al igual que el anterior, destaca por su versatilidad y se controla desde un estación de control portátil rugerizada.