El contrato incluye, según la empresa, drones AR3, accesorios y cámaras, además de acceso a su plataforma Atlas para la formación de personal durante los tres próximos años.
La Secretaría General de Pesca (SGDP) ha sido galardonada con el premio Greening Awards Initiative a la excelencia técnica de la Unión Europea, otorgado conjuntamente por la Agencia Europea de Control de Pesca (EFCA), la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) por el uso del dron M5D-Airfox de la firma gallega Marine Instruments en sus operaciones de vigilancia.Según el fabricante, la aeronave ha conseguido una reducción significativa de las emisiones de dióxido de carbono y el estrés de los mamíferos marinos de toda la costa española, por lo que el premio destaca el impacto del dron en la gestión sostenible de recursos y en la protección del medio ambiente, alineándose así con los objetivos del Green Deal Europeo.El M5D-Airfox se configura como “una herramienta crucial en la vigilancia pesquera”.
El objetivo es, según aparece en el documento del anuncio, que Frontex disponga de equipos de vigilancia aérea con un alto nivel de despliegue y disponibilidad para que la agencia cubra sus necesidades de vigilancia operativa.
El Heron I, un sistema más que probado El Heron de IAI ya ha acumulado más de 500.000 horas de vuelo operativo en todo el mundo con innumerables misiones exitosas.
Kalnaja explicó que tiene "capacidad para transmitir vídeo en directo y otra información directamente a la sede de Frontex, lo que permite evaluar y reaccionar en tiempo real ante diferentes situaciones, cuando sea necesario".Durante los últimos años, Frontex ha llevado a cabo numerosos ensayos para confirmar y destacar los beneficios de los sistemas aéreos no tripulados en términos de vigilancia precisa y de larga duración. Características del Heron de IAI Si finalmente se trata de un Heron como paren indicar las imágenes y el saber que es un sistema ya conocido y utilizado por Frontex, estamos hablando de un UAV que acumula más de 450.000 horas de vuelo, misiones diurnas y nocturnas en todas las condiciones climáticas.
Antes de caer, el Searcher perdido participó en una operación de interdicción marítima a 127 millas (235 km) de Manta, en la que una lancha rápida fue interceptada por personal naval.