Tres de estos países forman parte de la Unión Europea, lo cual facilita las exportaciones, mientras que Estados Unidos y el Reino Unido son mercados grandes para los drones.
De hecho, las start ups y las compañías pequeñas y medianas representan casi el 70% del sector, según datos preliminares.Si bien han participado ya más de 1.100 compañías, dichos resultados están basados en los 770 casos que habían completado la encuesta hacia finales de mayo. El plazo de participación finaliza el viernes 30 de junio y se puede responder en español aquí.Otra de las conclusiones relevantes es que las empresas establecidas tienden a estar en mercados más grandes: por ejemplo, en China el 57% tiene una plantilla de más de 50 empleados.
Aunque hay varios factores importantes en la regulación de los drones que determinarán la velocidad a la que siga creciendo el sector de los drones, dos de los temas centrales para el año que viene son la Gestión del tráfico no tripulado (UTM) y la certificación.
La AAM es un término global que combina la movilidad aérea urbana (UAM), que implica el transporte de personas y carga por encima del tráfico dentro de una ciudad, y la movilidad aérea regional (RAM), que se centra más en conectar el extrarradio, pueblos y pequeñas ciudades en el campo, así como islas o comunidades separadas por regiones montañosas y ríos.
La conferencia será online y contará con la participación de el CEO de Drone Industry Insights, Hendrik Bödecker, el CEO de EU Drone Port, Marc Beltran y el CEO de Drone Radar, Pawel Korzec.
Además de los drones, Andreessen Horowitz invierte en empresas tecnológicas de diferentes ámbitos, como el de los consumidores, el empresarial, el sanitario, el de las criptomonedas y el de las tecnologías financieras.