La inclusión de los datos de identificación remota de Flight Portal ID en el sistema DroneSentry-C2 de DroneShield permite a los usuarios finales correlacionar e identificar los UAS. El CEO de DroneShield, Matt McCrann, ha dicho que “a integración de Flight Portal ID y DroneSentry-C2 proporciona a los usuarios la imagen completa necesaria para desconfigurar su espacio aéreo, mantener operaciones de vuelo seguras tanto para aeronaves con tripulación como sin ella, al tiempo que dispone de la inteligencia en tiempo real y los medios necesarios para proteger ese espacio aéreo".
La empresa Regulus Cyber ha lanzado el Ring, un sistema contra UAS de pequeño tamaño que utiliza tecnología GNSS para derrotar todas las amenazas de drones, incluidos los enjambres, ataques multidireccionales, drones oscuros, drones pilotados manualmente y drones con conectividad 4G/5G. La tecnología GNSS permite al sistema tomar el control del dron y desviarlo, retenerlo o estrellarlo, u obligarlo a aterrizar.
Además, otro cliente europeo, también miembro de la Alianza Atlántica, e igualmente aún no revelado, recibirá en torno a otros 10.000 proyectiles del mismo tipo de munición, que se utiliza principalmente para combatir aviones no tripulados.
El sistema está desarrollado íntegramente por la industria de defensa iraní.
Recientemente, la Fuerza Aérea de EEUU en Dakota del Norte ha seleccionado el sistema de inteligencia artificial, seguimiento, detección e inhibición de DroneShield al ser un antidrón que apenas tiene impacto en la tripulación.
El contrato está firmado y la entrega de los dispositivos están en marcha.La empresa sigue incentivando su objetivo de internacionalización y hace poco entregaron también varios de sus drones Thyra, que en España utiliza la Dirección General de Tráfico, al Ejército colombiano para tareas de desminado.
El sistema fue presentado en la feria Metstrade de Ámsterdam, una exposición comercial basada en equipos, materiales y sistemas para embarcaciones y superyates.