Durante su discurso en el acto en el que participaron diversos expertos en defensa y socios de la industria india, Rajvanshi también aseguró que "Adani Defence & Aerospace se enorgullece de traducir la tecnología de vanguardia de DRDO en una solución operativamente lista que fortalece la capacidad de las Fuerzas Armadas del país para contrarrestar las amenazas cambiantes de los drones".Desde la DRDO, su director general de sistemas de Electrónica y Comunicaciones, Dr. BK Das, explicó que "la introducción del sistema antidrones montado en el vehículo es un paso crucial para mejorar la preparación de defensa de la India contra amenazas asimétricas, ya que el sistema integra múltiples tecnologías antidrones en una plataforma altamente móvil, lo que garantiza una respuesta rápida y flexibilidad operativa".
En este contexto, los preparadores utilizan drones para simular amenazas durante ejercicios prácticos y adiestran a los cadetes en el uso de nuevas tecnologías para tareas de reconocimiento, lo que ayuda a los alumnos a prepararse mejor para las realidades a las que podrían enfrentarse cuando regresen al frente.Imágenes térmicas para la mejora del conocimiento sobre el terrenoUna observación de vital importancia hecha por los miembros del Elemento de Entrenamiento de Ingenieros de la Operación Unifier (ETE-Unifier), fue el uso generalizado de imágenes térmicas en los drones modernos, tema que generó un gran debate centrado en cómo ocultar las firmas térmicas para evitar que los drones enemigos detecten y ataquen a los aliados. En este sentido, el capitán Eric Sherwood, oficial al mando del ETE, señaló que "el camuflaje moderno funciona bien contra el ojo desnudo y otros sensores ópticos, pero no permite que las tropas oculten su firma térmica de las imágenes térmicas, por lo que la comprensión de cómo los drones aprovechan los sensores infrarrojos se incorporará en la capacitación del ETE que se brinda a los miembros de las Fuerzas Armadas ucranianas, ayudándolos a sobrevivir a estas amenazas y, en última instancia, permitiéndoles lograr sus objetivos".Un miembro de las Fuerzas Armadas Canadienses observa un sistema de defensa aérea Avenger mientras participa en un curso sobre sistemas de aeronaves no tripuladas.
Según el informe de la empresa Markets and Markets, se prevé que este mercado en el que ahora ParaZero está bien posicionada para abordar la demanda de tecnologías efectivas contra drones, ofreciendo soluciones que garanticen la seguridad y minimicen las interrupciones operativas, alcance los 7.050 millones de dólares para 2029.Tras recibir la aprobación del ministerio de defensa, el director ejecutivo de la compañía, Boaz Shetzer, aseguró que "este hito, que refleja los esfuerzos de la firma por cumplir con los estándares éticos y regulatorios más altos del sector de la defensa, permitirá ofrecer protección crítica contra amenazas aéreas a clientes de todo el mundo".
Además, su alto nivel de automatización permite que el sistema puede ser operado por una sola persona y que pueda montarse en un vehículo militar, como, por ejemplo, un Man SV, para proporcionar así altos niveles de movilidad.Ensayos con configuraciones para distintos entornos operativosLa Unidad de Ensayos y Desarrollo de Artillería Real del Ejército Británico y el 7º Grupo de Defensa Aérea han estado probando a lo largo de los últimos meses el sistema, en unas pruebas de experimentación destinadas a explorar y determinar el potencial, las capacidades y las diferentes configuraciones que ofrece la solución para adaptarse a una amplia variedad de entornos, tipos de amenazas y escenarios de enfrentamiento.En estos ensayos de tiro con fuego real, que se llevaron a cabo al oeste de Gales, el antidrón apuntó y derribó con éxito varios sistemas aéreos no tripulados, en el marco de una actividad que parte del proceso de desarrollo anunciado en mayo y ejecutado por el denominado Equipo Hersa, una empresa conjunta entre el Equipo de Soporte de Defensa del Ministerio de Defensa del Reino Unido y el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa (Dstl).Sistemas Rfdew optimizados para múltiples misionesEl Gobierno del Reino Unido asegura que "esta última prueba marca un momento crucial en los esfuerzos continuos del país para mejorar las futuras capacidades operativas de sus Fuerzas Armadas y ofrece, además, un medio preciso, potente y rentable para derrotar numerosas amenazas aéreas".El programa de ensayos seguirá permitiendo un mayor desarrollo y experimentación, mientras que el Equipo Hersa continua trabajando con los operadores para desarrollar los requisitos, la doctrinas y las tecnologías habilitadoras de los sistemas de energía dirigida por radiofrecuencia, dando así forma a una próxima generación de armas Rfdew optimizadas para la misión.
Estas características se ven reforzadas por avanzadas capacidades C4I (comando y control), diseñadas para una gestión integral de misiones.Los miembros de la OTAN apuestan por la tecnología israelíTras anunciar la adjudicación del contrato, el director general del departamento Istar y EW de Elbit, Oren Sabag, aseguró que "esta firma se produce en medio de la creciente amenaza de los sistemas aéreos no tripulados y se suma a una serie de acuerdos con los que la empresa se ha hecho en el campo de las soluciones antidrón". "Estamos orgullosos de que otro país miembro de la OTAN haya elegido nuestra solución, lo que demuestra aún más la solidez y la eficacia de nuestro sistema, basado en nuestras capacidades avanzadas en tecnologías de guerra electrónica, SIGINT, radar y observación de la Tierra", añadió Sabag.
La estadounidense está considerando además la posibilidad de utilizar los sistemas de comunicación por satélite Starlink para permitir que los CobraJet puedan operar de manera aún más eficaz en entornos de guerra electrónica.El sistema de comando y control (C2 por sus siglas en inglés) de la compañía puede combinase con el módulo de control de misión VRAM (Visual Realtime Area Monitoring), que incorpora un sistema operativo impulsado por IA, capaz de analizar rápidamente los datos obtenidos de los sensores de los drones, no solo para su revisión en tiempo real, sino también para mantener informado al operador en la cadena de toma de decisiones."CobraJet y VRAM Mission Control pueden integrarse en otros sistemas C2, pero también pueden funcionar como un eficaz sistema C-UAS multicapa independiente con CobraJets distribuidos a distancia alrededor del área protegida con el Sistema de Defensa de Área Distribuida.
La experiencia de estas empresas ayudará al Ministerio de Defensa del país a evaluar los pasos necesarios para desarrollar armas de energía dirigida por láser para su uso en primera línea contra las amenazas del futuro."Esta tecnología innovadora demuestra el compormiso de Gran Bretaña de mantenerse a la vanguardia de la innovación militar. La prueba exitosa de este sistema de armas láser representa un avance significativo en nuestro desarrollo de posibles capacidades de defensa futuras y demuestra la excelencia de la ingeniería británica", afirmó la ministra de Defensa, Adquisiciones e Industria del Reino Unido, Maria Eagle, tras las pruebas del C-UAS.Desde el DE&S, el director del equipo de armas de energía dirigida, Stephen Waller, subrayó que "Esta es una tecnología aún emergente, pero el mundo ha cambiado y estamos viendo un mayor uso de drones en el campo de batalla.
La compañía Thales Australia, subsidiaria del conglomerado francés especializado en tecnología de defensa Thales Group, ha iniciado recientemente una nueva asociación con la Universidad de Adelaide para desarrollar un arma dirigida por láser (LDEW por sus siglas en inglés), capaz de neutralizar enjambres de sistemas aéreos no tripulados de bajo perfil y rápido movimiento. A través de esta colaboración, la firma, que cuenta con más de 4.300 trabajadores y 35 sedes en Australia, busca explorar aplicaciones para la tecnología láser de pulso ultracorto, más conocida por las siglas USPL, que apunta a ser transformadora en el desarrollo de capacidades de energía dirigida y que se configura, además, como una de las seis prioridades inmediatas del programa Acelerador de Capacidades Estratégicas Avanzadas (ASCA) del Ministerio de Industria de Defensa y Entrega de Capacidades del país.Capacidades más efectivas en el largo alcance Según ha explicado Thales Australia, los C-UAS de arma de energía dirigida por láser se basan en sistemas de ondas continuas que tienen un alcance limitado y son lentos a la hora de contrarrestar amenazas aéreas no tripuladas.
Una vez vencido el plazo para la presentación de ofertas, la Agencia evaluará todas las ofertas de acuerdo con los criterios establecidos, eligiendo un total de tres licitadores, que deberán firmar un acuerdo de garantía, antes de recibir una invitacion para participar en las negociaciones y competir por la adjudicación del contrato.Inversión del Gobierno de Noruega en la industria no tripuladaA lo largo de los últimos años, el Gobierno noruego ha realizado importates inversiones en tecnologías innovadoras, a través de distintos paquetes de subvenciones otorgados a empresas pioneras en el desarrollo de soluciones vanguardistas, siendo el más importante uno aporbado recientemente valorado en 130 millones de coronas (11,5 millones de euros).De esta partida millonaria, tal y como publicó a finales del pasado 2023 Infodron.es, el Consejo de Investigación de Noruega destinó más de 500.000 euros a la financiación de una novedosa plataforma estabilizada para drones autónomos VTOL, diseñada por la firma Stable para contrarrestar los movimientos de los barcos expuestos a olas y corrientes, permitiendo así la operación de sistemas aéreos no tripulados de entre 200 y 300 kilogramos en operaciones en alta mar dentro de la industria eólica marina.Los desarrollos realizados en el país también son capaces de trascender fronteras, y así lo demostró a principios del mes de noviembre la compañía Aviant, proveedora de soluciones de entrega autónoma de última milla mediante drones, que se hizo con el primer puesto de la octava ronda de financiación de la aceleradora Genius NY, recibiendo un premio de 1 millón de dólares, con el que planea mejorar la eficiencia y confiabilidad de sus plataformas y de su sistema de delivery bajo pedido.
Además, el C-UAS dispone también de una cámara electroóptica e infrarroja de alta resolución, que ayuda a clasificar la amenaza y detectar, por ejemplo, si se trata de un piloto aficionado que ha perdido el control o si el dron transporta una carga explosiva.Aaronia asegura que la triada desplegada en Brasil permitió al centro de monitorización antidrón controlar las áreas de la región central de Río clasificiadas como "sensibles", además del recinto donde tuvo lugar el evento, los aeropuertos internacionales Santos Dumont y Galeão y los hoteles donde se hospedaron los asistentes, lo que corresponde a un radio de, aproximadamente, 40 kilómetros."La excelente colaboración con las autoridades de seguridad brasileñas nos ha permitido contribuir a la portección de las delegaciones de más alto nivel.
BlueHalo aportará al nuevo grupo más de 10 gamas de productos y casi un centenar de patentes, que se integrarán con la experiencia complementaria que la firma de robótica acumula en diseño, desarrollo, fabricación, capacitación y mantenimiento de drones, sistemas loitering y tecnologías de defensa avanzadas.De micromisiles antidrón a matrices de fase adaptativaBlueHalo fue fundada en el año 2019 como una división de Arlington Capital Partners especializada en sistemas contra aeronaves no tripuladas, armas de energía dirigida y otras tecnologías emergentes, entre las que también se incluyen los vehículos submarinos no tripulados o UUV. Desde su creación, la compañía ha alcanzado importantes hitos industriales y tecnológicos, entre los que destacan, por ejemplo, el primer despliegue de un arma láser operacional, denominada Locust LWS; la adjudicación del programa multimillonario Space Force para transformar las operaciones espaciales con la matriz de fase adaptativa Badger; o haber alcanzado un total de 1000 entregas de los sistemas de contramedidas de radiofrecuencia contra UAS (RF C-UAS) Titan y Titav-SV.Según estimaciones, BlueHalo alcanzará más de 900 millones de dólares en ingresos en 2024, que se sumarán a su cartera financiada de casi 600 millones y a una cartera de múltiples programas y oportunidades valorada en más de 1.000 millones.
Para ello, el Departamento de Defensa (DoD) del país, a través del Comando de Operaciones Especiales (Ussocom) y el Cuartel General del Ussocom, decidió a principios de noviembre aumentar el presupuesto límite del contrato del Socio de Integración (SIP) para Counter Unmanned Systems (CUxS) hasta los 1.917.599.957,09 dólares, cumpliendo así con los requisitos inmediatos de expansión y apoyo de capacidades C-UAS previstas por la financiación complementaria de Ucrania e Israel para el Ejército de los Estados Unidos (USA), el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) y otras agencias gubernamentales.En base al ritmo en que evolucionan estos sistemas, también para los enemigos, el Comando de Operaciones Especiales, en virtud de las autoridades de la Directiva del Departamento de Defensa, también está buscando soluciones técnicas para satisfacer sus requisitos específicos en el ámbito de una mayor autonomía y menor peso y potencia, así como en soluciones de firma reducida.
Según el Gobierno de los Estados Unidos, el objetivo de esta acción estratégica es "cumplir con los requisitos inmediatos de expansión y apoyo de capacidades C-UAS previstas por la financiación complementaria de Ucrania e Israel para el Ejército de los Estados Unidos (USA), el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) y otras agencias gubernamentales.En enero de 2022, la Dirección de Adquisiciones del Ussocom, adjudicó el contrato SIP al conglomerado Anduril Industries, como un acuerdo de entrega indefinida y cantidad indefinida (IDIQ por sus siglas en inglés) para un plazo de 10 años, en apoyo al Programa C-UxS. Las órdenes de trabajo de esta adjudicación incluyeron, entre otras cuestiones, el desarrollo de un paquete Conop, el soporte de evaluación de sensores y efectores, la adquisición de dispositivos antidrón, el soporte de integración, la coordinación logística, sprints de desarrollo e ingeniería, capacitación, pruebas, soportes de servicio de campo, gestión de programas o apoyo a los requisitos críticos y urgentes de la iniciativa.En base al ritmo al que evolucionan las amenazas dron el Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos, en virtud de las autoridades de la Directiva del Departamento de Defensa, continúa buscando soluciones técnicas para satisfacer sus requisitos específicos en el ámbito de una mayor autonomía y menor peso, tamaño y potencia, más conocido por las siglas SWaP, así como soluciones de firma reducida.El programa ha recibido un gran apoyo del Congreso de los Estados Unidos en los últimos cuatro años, lo que ha permitido "acelerar las capacidades antidrón para ubicaciones austeras en el extranjero".
Este sensor puede realizar detecciones a una distancia de hasta 3 kilómetros y determinar si un objetivo volador es un sistema no tripulado a más de 2 kilómetros.Solución probada, comercializada e implemetadaSamjung Solution comenzó a comercializar esta tecnología a través de un proyecto de I+D de seguridad a corto plazo, que tuvo lugar entre abril del año 2022 y marzo de 2024 como parte del denominado Proyecto de Comercialización de Tecnología Policial del Ministerio de Ciencia y TIC y la Agencia Nacional de Policía de Corea del Sur.Según ETRI, "como parte de esta proyecto Samjung Solution desarrolló una solución integrada para vehículos aéreos no tripulados de baja altitud y registró con éxito su Sistema de solución integrada de tipo vehículo, desarrollado el 18 de julio, en el Mercado de Nara del Servicio de Contrataciones Públicas".A través de esta capacitación se validó que el sistema de radar vinculado del Instituto de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones se puede aplicar de manera efectiva en el campo real, contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad nacional y a la posición del país en el ámbito de la tecnología de defensa para la portección de la nación y de activos públicos.Desde protección VIP hasta vigilancia fronteriza pasando por aplicaciones UTMSegún han confirmado fuentes del propio Instituto, "los investigadores involucrados en este proyecto esperan que esta tecnología se utilice en una variedad de campos, como el monitoreo y la vigilancia de drones ilegales en eventos importantes, instalaciones públicas, estadios deportivos, protección VIP, patrulla fronteriza , monitoreo de costas, control de tráfico de drones, instalaciones basadas en UTM y más".En palabras del director de la Seccion de Investigación de UAV Autónomos de ETRI, Cha Ji-Hun, "el sistema de radar vinculado a EO/IR para la detección y el seguimiento de drones ilegales es una tecnología avanzada que puede responder de forma rápida y precisa a las amenazas externas que plantean los drones ilegales.
Según su fabricante, "mediante acciones precisas y autónomas, el Raider neutraliza sistemas no tripulados hostiles utilizando un interceptor cinético especializado y una estación de acoplamiento capaz de gestionar múltiples amenazas de manera simultánea".El contrato para el respaldo del desarrollo adicional del sistema ha sido otorgado al conglomerado por la Autoridad de Innovación de Israel (IIA), una agencia independiente financiada con fondos públicos y creada para proporcionar una amplia variedad de herramientas prácticas y plataformas de financiación destinadas a abordar de manera más eficaz las necesidades dinámicas y cambiantes de los ecosistemas de innovación locales e internacionales.La IIA ha realizado la adjudicación con tres claros objetivos: acelerar la puesta en funcionamiento de nuevas funciones; apoyar la necesidad de soluciones defensivas y eficaces contra las crecientes amenazas aéreas que suponen los drones; y destacar la innovación y las valiosas contribuciones de Airbotics al sector aeroespacial avanzado de Israel, que es un país "reconoido mundialmente por su posición en el mercado de las tecnologías de drones e intercepción"."Nos sentimos honrados por el reconocimiento de la Autoridad de Innovación de Israel a nuestra tecnología y nuestro compromiso con el avance del mercado de los drones. Israel sigue estando a la vanguardia de la innovación aeroespacial y nos complace contar con el apoyo de la IIA a medida que ampliamos las capacidades del Iron Drone Raider", señaló el presidente y director ejecutivo de Ondas, Eric Brock.Desde Airbotics, su director ejecutivo, Meir Kleiner, añadió que "con el aumento de los incidentes en los que varias entidades utilizan pequeños drones para atacar infraestructuras críticas, espacios públicos y eventos de alto perfil, la necesidad de soluciones eficaces para contrarrestar los drones nunca ha sido mayor" por lo que "esta financiación permitirá acelerar las mejoras del Iron Drone Raider y agregarle funciones de alto valor para satisfacer mejor las complejas demandas de seguridad actuales".
El proyectil se caracteriza por su ligereza, multifuncionalidad y guiado por láser y, en un principio, fue adquirido para ser utilizado contra objetivos pequeños y altamente maniobrables.Hasta el momento, Reino Unido ha probado el misil en numerosas ocasiones, destacando, sobre todo, el despliegue global del Carrier Strike Group en el año 2021, así como en diferentes escenarios y situaciones operativas críticas.Mejora de la autonomía en la defensa contra UASTras los ensayos, el oficial al mando del 815 Escuadrón Naval Aéreo, comandante James Woods, señaló que "este es un desarrollo fantástico para el helicóptero Wildcat HMA 2 y un avance significativo en la capacidad de ataque marítimo de la Marina Real, que refina aún más la capacidad para disuadir y neutralizar amenazas aéreas".Por su parte, el piloto del helicóptero que derribó el Banhsee, teniente Dace Guest, subrayó que "es realmente importante demostrar la eficacia del Wildcat al atacar objetivos como sistemas no tripulados, y que se pueda hacer por cuenta propia, sin necesidad de la asistencia de otros activos".
DroneShield asegura que posee "un historial inigualable de entrega rápida de equipos sobre el terreno", por lo que la asistencia a estas ferias y congresos ha permitido "reforzar el compromiso de proporcionar tecnologías escalables y testadas que satisfagan los desafíos apremiantes de las amenazas aéreas no tripuladas modernas".Según el director de ventas del grupo, Hans Høyer, "la asistencia a estos eventos clave no solo sirve para mostrar productos, sino para destacar la velocidad con la que se pueden proporcionar soluciones prácticas y reales, aportando un nuevo nivel de preparación y garantizando que los clientes puedan contar con DroneShield para la implementación rápida y eficaz de soluciones C-UAS personalizadas".Mejora de los tiempos de respuesta y las capacidades de defensaDroneShield asegura que "el lanzamiento del equipo europeo supone un paso importante en la expansión global de la firma y refuerza la posición de la misma en el ámbito de la tecnología de defensa, al proporcionar orientación sobre el terreno, demostraciones y soporte técnico continuo, que garantizarán que los clientes se beneficien en el ámbito de la innovación en soluciones antidrón.Con el respaldo de la sede de Sídney y la sede de Viriginia, la presencial del equipo europeo mejorará los tiempos de respuesta y la personalización de servicios, velando porque los operadores de las tecnologías de la compañía reciban asistencia integral en tiempo real para hacer frente a las amenazas dron con "una eficacia incomparable"."Gracias a nuestra mayor presencia en Europa, estamos en una posición más sólida para satisfacer las crecientes demandas de soluciones antidrones en la región.
El Equipo de Desembarco del Batallón 1/5 de la 15ª Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina de los Estados Unidos y la 3ª Brigada de Infantería de Marina del Cuerpo de Infantería de Marina de Filipinas han participado recientemente en el ejercicio Kamandag 8, un entrenamiento conjunto diseñado para fortalecer los vínculos de colaboración entre las Fuerzas Armadas de ambos países y mejorar su capacidad para realizar operaciones colaborativas.Durante esta campaña, los efectivos de los cuerpos de infantería pertenecientes a la Armada de Estados Unidos y la Armada de Filipinas participaron en una amplia variedad de entrenamientos realistas, donde pudieron poner a prueba diferentes tipos de sistemas aéreos no tripulados, así como compartir tácticas para la detección, seguimiento y derrota de amenazas dron.Mejora conjunta de las capacidades humanitarias y de defensaSegún ha explicado el Comando Indopacífico de los Estados Unidos (Indopa), el ejercicio Kamandag 8, que tiene lugar cada año en varias ubicaciones de Filipinas, tiene como objetivo mejorar las capacidades humanitarias y de defensa de los participantes, al brindar un escenario para el entrenamiento de operaciones combinadas con ejércitos extranjeros en el avance de una región Indo-Pacífico libre y abierta.Este año ha marcado la octava edición del ejercicio, en el que también han colaborado las Fuerzas Armadas de Francia, el Cuerpo de Infanteria de la Marina Real de Tailandia, la Fuerza de Defensa Australiana, las Fuerzas Armadas del Reino Unido, la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón y el Cuerpo de Marines de la República de Corea.Drones de categoría "Small" para misiones ISREl Kamandag 8 se extendió durante varias jornadas, en las que los marines filipinos y estadounidenses utilizaron varios UAS de pequeño tamaño para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) y mapeado de rutas.
El fabricante asegura que la solución es capaz de contrarrestar eficazmente una amplia variedad de hostilidades incluidos drones y municiones merodeadoras, ya que su diseño permite un despliegue versátil sobre diferentes tipos de vehículos militares, facilitando la intercepción eficiente en escenarios de batalla dinámicos.Neutralización automatizada de objetivos de alta velocidadGracias a su bajo tamaño, peso y consumo de energía -lo que se conoce como SWaP- el nuevo sistema de SpearUAV mejora la eficiencia de los despliegues y hace posible, además, incorporar cargas útiles, sensores y ojivas de terceros para la detección, verificación y neutralización precisa de amenazas, garantizando "una aplicación versátil en diversos escenarios en los que se aprovecha el conocimiento local".Por otro lado, al ejecutar maniobras automatizadas a altas velocidades y seguir a sus objetivos con la ayuda de inteligencias artificiales, el Viper I es capaz de interceptar objetivos veloces al mismo tiempo que determina de manera autónoma las respuestas óptimas en base a la inteligencia de campo recogida en tiempo real.Despliegue múltiple y simultáneo desde varias plataformasEl interceptor puede ser disparado desde un sistema de lanzamiento multitubo (Multi Canister Launcher o MCL) desarrollado por la marca sin necesidad de modificaciones, lo que asegura una integración fluida en varias plataformas tácticas, incluidas tropas desmontadas y localizaciones estáticas.
El Sistema de Armas Láser Compacto (CLWS por sus siglas en inglés) de 5 kilovatios desarrollado por el conglomerado Boeing ha neutralizado por primera vez aeronaves no tripuladas clasificadas en el Grupo 3 -masa máxima de despegue de hasta 600 kilogramos- durante un ejercicio conjunto organizado por Estados Unidos y Arabia Saudita en el Centro de Experimentación Integrado Red Sands.Según ha explicado la multinacional en un comunicado, el sistema fue integrado con la Red de Comando y Control de Defensa Aérea Avanzada (C2 FAAD) del Ejército de los Estados Unidos (USA), con el objetivo de recibir señales de radar y de validar su eficacia contra amenazas avanzadas.