andalucia

La española Aertec estrena la pista de despegue del nuevo centro CEUS volando su UAS Tarsis

Tan solo dos semanas después, la compañía Aertec, especializada en el desarrollo de soluciones para los sectores Aeroespacial y de Defensa, se ha convertido en la primera operadora en despegar un dron desde la pista de la instalación, marcando así el comienzo de su actividad operativa.Los distintos vuelos del Tarsis, la aeronave insignia de la firma radicada en el municipio madrileño de Getafe, formaron parte de una campaña de pruebas enmarcada en el Programa Rapaz del Ministerio de Defensa, una inicativa de la Subdirección de Planificación, Tecnología e Innovación (SDG Platin) de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) que tiene por objetvo la evaluación operativa de RPAS con masas máximas de despegue inferiores a los 150 kilogramos y pertenecientes a la Clase I.Referente europeo en la experimentación con UASEl Centro CEUS forma parte del Centro de Experimentación de El Arenosillo, más conocido como Cedea y, tras su inauguración e inicio de operaciones, se ha convertido en el mayor centro de excelencia y ensayos de sistemas aéreos no tripulados de Europa, así como en una importante referencia a nivel internacional para la experimentación con este tipo de vehículos y plataformas. El vuelo de Aertec en estas instalaciones es todo un hito para la compañía, ya que refuerza la colaboración que la firma mantiene desde hace ya varios años con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), que ha permitido el desarrollo en el Cedea de varios proyectos, ensayos y camapñas de vuelo con la familia de sistemas aéreos no tripulados Tarsis.

Juanma Moreno asegura que el Centro CEUS convertirá a Andalucía en "un referente europeo en el sector aeroespacial"

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que, tras la inauguración del Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos No Tripulados (CEUS), Andalucía ha multiplicado sus opciones para convertirse en un referente europeo en el sector aeroespacial, así como para "situarse a la cabeza de una actividad que posee músculo y muchos proyectos de futuro, con los que se complementa un perfil tecnológico a la vanguardia económica de Europa".Hasta el momento, la Administración regional ha realizado una inversion en el proyecto de alrededor de 17 millones de euros, reforzando su apuesta por un sector en auge, compuesto por 147 empresas y en torno al cual se está creando "un ecosistema de innovación que está siendo muy valorado".

La Junta de Andalucía adquiere una nave en Aerópolis para albergar el futuro centro CUAM de Sevilla

Tal y como explica la Junta, “España se sitúa entre las diez potencias mundiales en esta rama del sector aeroespacial y Andalucía es una de las responsables del empuje ya que, tras Madrid, la región se consolida como la segunda comunidad relevante tanto en operadores, como en pilotos, según recoge el Plan Estratégico para el Desarrollo del Sector Civil de los drones en España 2018-2021”.En base a los datos proporcionados por este documento, “en el conjunto nacional se registran más de 3.000 operadores en el mercado de los drones, de los cuales 550 tienen sello andaluz”.

El 061 andaluz participa en un congreso francés sobre emergencias

El director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, Fernando Ayuso, destacó “el trabajo que se viene realizando en la organización para el desarrollo de soluciones en la atención de incidentes múltiples con víctimas, a través del esfuerzo de este grupo de profesionales y de proyectos europeos”.

Airbus y Fada Catec llevan a cabo las primeras pruebas del proyecto Ágora en el Atlas

Todo lo anterior se integrará en una plataforma de experimentación para U-Space, que se desplegará próximamente en el Centro de Vuelos Experimentales Atlas.La importancia de Ágora en AndalucíaPara el desarrollo de Ágora, la empresa Airbus, concretamente su planta ubicada en Puerto Real, y la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial han creado una Unidad de Innovación Conjunta (UIC), a través de la cual llevarán a cabo este proyecto de investigación industrial.

El INTA anuncia en UNVEX que el CEUS estará terminado en noviembre de 2023

Andalucía es una excelente región para el desarrollo de centros de experimentación por muchas razones, y, en este sentido, UNVEX ha sido un foro de encuentro e intercambio de conocimiento para impulsar estos centros y promover su desarrollo. El CEUS, explica el director del Centro de Experimentación de el Arenosillo y perteneciente al INTA, coronel Carlos Maestro, “espera convertirse en un centro único por su aislamiento estratégico, su excepcional orografía, climatología óptima, buen aislamiento y el gran espacio aéreo restringido con el que contamos”. El proyecto se encuentra en la fase uno y se espera que esté terminado el 15 de noviembre de 2023.  La última jornada de la feria estuvo marcada por la presentación del proyecto CEUS, todavía en ciernes, y de otros centros como el Atlas y Cedea.

UNVEX pone punto y final con una sesión de demos y las novedades de GA-ASI y Babcock

UNVEX ha puesto punto y final a tres días de feria y lo ha hecho con una sensación general de auténtico éxito, tanto para la organización como para los participantes y los asistentes a este evento integral que no sólo ofrece una exposición estática al uso, sino que la complementa con un amplio ciclo de conferencias y demostraciones que faciliten a los usuarios finales el conocimiento de los sistemas.La tercera jornada, de especial relevancia debido a que este año las demos se han concentrado en un único día, ha congregado a cientos de personas que se han acercado a la exposición y a la Hacienda de Omán para ver las demostraciones de empresas como UAV Works, Aerocámaras, Sense Aeronautics e Indra. Al encuentro han acudido empresas de origen nacional pero también internacional, como General Atomics, que, como patrocinador plata esta edición, ha mostrado el NATO Pod, desarrollado en colaboración con Sener Aeroespacial, y el SeaGuardian, su dron para ambiente marítimos.

Mª José Rallo abrirá la jornada de UNVEX sobre UAM, drones comerciales y servicios públicos

Los temas que se tratará durante este segundo día estarán relacionados con aplicaciones comerciales, servicio público y regulación e integración de los UAV en el espacio aéreo.  La primera de las mesas redondas versará sobre la Nueva movilidad urbana sostenible y en ella participarán representantes de Enaire, Eurocontrol, el Ayuntamiento de Sevilla y Ferrovial.