utm

Enaire entrega los galardones de la tercera edición del Concurso de Ideas de Negocio en Gestión del Tráfico Aéreo

En esta tercera edición, en la que un total de cinco ideas innovadoras han sido premiadas por su impacto y viabilidad, ha quedado claro que la gestión del tráfico de aeronaves y sistemas no tripulados es, a día de hoy, una prioridad para el sector.Impulsando nuevos avances en el sector aéreoEnaire asegura que los cinco proyectos seleccionados "no solo fueron reconocidos por su excelencia, sino que también participarán en un programa de incubación diseñado para ayudar a los emprendedores a desarrollar sus ideas, con mentorías especializadas y formación en negocio y tecnología". Una vez finalizada esta fase de incubación, el comité de selección de la iniciativa evaluará los planes de negocio de cada una de las cinco ideas finalistas y el jurado elegirá la idea ganadora del concurso, cuyo autor recibirá un premio de 6.000 euros.

Thales implementará su sistema de gestión de tráfico no tripulado Topsky-UAS en Noruega de la mano de Avinor

Las compañías Thales y Avinor se han asociado para implementar un sistema de gestión de tráfico no tripulado (UTM por sus siglas en inglés) de próxima generación en Noruega, con el objetivo de mejorar la gestión del espacio aéreo y la convivencia de los drones con las aeronaves no tripuladas, y de garantizar, al mismo tiempo, el pleno cumplimiento de los estándares regulatorios europeos.A través de esta colaboración, el sistema Topsky-UAS de Thales, impulsado por la firma Astra UTM, proporcionará una plataforma escalable y automatizada para la gestión del tráfico en tiempo real y el monitoreo del cumplimiento y la integración segura de aeronaves no tripuladas, allanando el camino para operaciones de movilidad aérea eficientes y respaldando, a su vez, la visión de Noruega sobre los drones y su convivencia con las operaciones de la aviación tradicional.Fuentes oficiales de Thales aseguran que esta alianza estratégica con Avinor, proveedor de servicios de navegacion aérea (ANSP) y operador aeroportuario de origen cien por cien noruego, representa un gran paso adelante en la gestión del espacio aéreo del país, que combina la innovación con un estricto cumplimiento normativo.

Enaire activa un chatbot para resolver de forma automatizada las dudas más frecuentes de los pilotos de drones

Enaire ha puesto recientemente a disposición de todos los usuarios registrados en la aplicación Planea un nuevo chatbot, diseñado para resolver de forma automatizada preguntas frecuentes sobre operaciones y estudios de seguridad de drones, trabajos aéreos con aeronaves tripuladas, deportes aéreos que requieran reservas de espacio aéreo, vueltas aéreas, enjambres de drones y festivales aéreos, entre otras muchas actividades.Según ha informado en un comunicado oficial el gestor de navegación aérea de España, el servicio, en funcionamiento desde finales del pasado mes de noviembre, está limitado a atender las solicitudes de información relacionadas con las operaciones que realicen clientes y usuarios que no pertenezcan al ámbito de la aviación comercial ni militar.

La estadounidense Airspace Link añade a su cartera de servicios la gestión de tráfico no tripulado

Con estas últimas mejoras, el portal AirHub ofrecerá una experiencia mejorada, presentando nuevas soluciones para la gestión del tráfico, la detección y la resolución de conflictos y otros servicios de conformidad con los estándares de la industria pertinentes y las próximas regulaciones, respaldando y acelerando las operaciones más allá de la línea visual y consolidando, aún más, su estatus como la principal plataforma de integración.“Nuestra entrada en el espacio UTM representa una evolución natural en la misión de integrar de manera segura los drones en el espacio aéreo nacional y otras comunidades.

Thales y Garuda Aerospace se asocian para promover el crecimiento y la innovación en el sector dron de la India

Esta colaboración se alinea bien con la visión de Aatmanirbhar Bharat (India autosuficiente) y busca ayudar al país a hacer realidad su ambición de convertirse en un importante centro mundial de drones para 2030”, explicó el vicepresidente y director nacional de Thales en India, Ashish Saraf.“Desde que el primer ministro Shri Narendra Modi Ji lanzó 100 drones Garuda en 100 aldeas, hemos escalado y consolidado el dominio del mercado en el segmento de los sistemas aéreos agrícolas de precisión, donde el 50% de las plataformas desplegadas a nivel nacional han sido desarrolladas por nosotros.

Unifly suscribe un memorando con el mundo académico y la industria de Suiza para desarrollar tecnologías dron vanguardistas

La experiencia de la empresa en digitalización y automatización garantiza una correcta implementación para los drones y la posiciona para abordar el crecimiento exponencial previsto del tráfico aéreo, lo que, según afirman fuentes de Terra.

EE.UU realiza las primeras pruebas de integración entre aeronaves de la lista Blue UAS y sistemas UTM

El nodo Somewear y la aplicación asociada fueron agregados recientemente a la lista de componentes críticos probados por la Blue UAS Framework” explican fuentes de la Unidad de Innovación de Defensa.Al combinar los datos de telemetría proporcionados por los UAS con otras fuentes, como sistemas de vigilancia dependiente automática por transmisión, más conocidos como ADS-B, sensores C-UAS y radares cercanos, el CLUE proporcionó una herramienta de conocimiento de la situación visual capaz de ayudar a la eliminación de conflictos en el tráfico aéreo, a la asignación de áreas de vuelo y al cumplimiento de las normas de la FAA para la identificación de drones.Los sistemas UTM se convierten en una necesidad“A medida que el uso de pequeños UAS para apoyo a funciones de combate continúa expandiéndose, se hace cada vez más importante distinguir con seguridad entre aquellos drones en los que se confía para ser utilizados en misiones del DoD y aquellos que simplemente se encuentran en nuestro espacio aéreo”, señaló el director de la Cartera de Autonomía de la DIU, David Michelson.

El Comando de Movilidad Aérea de la USAF inicia la evaluación sistema de gestión de tráfico no tripulado CLUE

Este ensayo ha convertido a la Base de la Fuerza Aérea MacDill, ubicada en el estado de Florida, en la primera instalación del Departamento de la Fuerza Aérea (DAF) en utilizar capacidades UTM (Unmanned Traffic Management) dentro del espacio aéreo controlado, asignado a los controladores de tránsito del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD).El programa CLUE, presentado en el año 2016, tiene como objetivo “preparar a la Fuerza Aérea y al Departamento de Defensa para utilizar sistemas aéreos no tripulados en sus instalaciones, a través de las Fuerzas de Seguridad, la gestión de aeródromos y la ingeniería civil”.

Unifly presenta el primer esquema de certificación cibernética para sistemas UTM

En esta coyuntura, la integración de los drones en el espacio aéreo tripulado presenta importantes desafíos de seguridad, principalmente debido a los altos niveles de automatización de las plataformas.Cumplimiento de regulaciones y estándares de ciberseguridadSecure UTM se centra en abordar estos y otros problemas, proponiendo un esquema de certificación cibernética para los sistemas UTM en servicio en la Unión Europea, garantizando así el cumplimiento de las regulaciones y los más exigentes estándares de seguridad.

Terra Drone y Toshiba se asocian para expandir sus carteras de soluciones UTM y C-UAS

Por otro lado, la compañía es conocida por haber desarrollado el software Terra UTM, diseñado para determinar con precisión la ubicación de los drones que acceda a su ámbito de actuación. Según Terra, “dada la creciente prevalencia de los sistemas aéreos no tripulados en operaciones diarias, mejorar el valor de los sistemas UTM es primordial” por lo que, a través de esta asociación, aspira a fomentar la colaboración técnica entre sus soluciones y los sistemas antidrón de Toshiba.

SkeyDrone suministrará los sistemas de detección de drones para el futuro Hub UAS del aeropuerto belga Kortrijk-Wevelgem

En palabras del director general de la firma, Hendrik-Jan Van Der Gucht, “esta solución de detección de drones supervisa, compara y procesa los datos del tráfico aéreo y las autorizaciones de vuelo, lo que permite distinguir entre vuelos autorizados y no autorizados, mejorando la seguridad en los espacios aéreos inferiores.La compañía ya ha validado las capacidades del sistema en el Aeropuerto de Wevelgem, durante una prueba real realizada tras suspender temporalmente el tráfico aéreo tripulado.

Terra Drone, Unifly y Aloft desarrollarán un nuevo sistema UTM para gestionar operaciones de movilidad aérea

Teniendo en cuenta que Terra se especializa en el diseño de tecnología y aeronaves para operaciones AAM, Unlifly en el desarrollo de sistemas de seguridad y soluciones UTM y Aloft en la gestión de flotas de drones y espacios aéreos, las tres firmas se encuentran en una posición única para el proyecto planteado.Las compañías también han justificado su alianza y anunciado sus planes de mejorar las plataformas de control existentes basándose en una investigación realizada por la multinacional financiera Morgan Stanley, cuyo estudio ha determinado que “el mercado de la movilidad aérea urbana (UAM) crecerá hasta alcanzar un valor de 1 billón de dólares en 2040 y 9 billones de dólares en 2050, mientras que los eVTOL seguirán captando la atención del público a través de vuelos de prueba y exhibiciones de prototipos”.La visión compartida por los tres socios para el nuevo sistema UTM apunta a hacer posibles operaciones de vuelo seguras y eficientes en “el futuro previsible”.

El tráfico automatizado de drones llegará a Galicia en 2026 de la mano del ITG

El objetivo del Centro es preparar el espacio aéreo de ambas ciudades para el despliegue masivo de servicios comerciales con drones de forma segura, en coordinación con las operaciones de otras aeronaves.A través de este proyecto y en el marco de otras iniciativas promovidas por la Unión Europea, en colaboración con empresas privadas y administraciones, el ITG se postula como “uno de los principales actores en el desarrollo tecnológico del espacio aéreo europeo para drones, conocido como U-Space”. Futuras zonas U-Space en España España cuenta ya con distintas regiones preparadas para convertirse en zonas U-Space, entre las que destacan, además de las mencionadas urbes gallegas, la Comunidad Valenciana, Zaragoza, Madrid, Sevilla, Fuerteventura, Jaén, Cataluña y Navarra.

DronePort y Vigilant Aerospace gestionarán los espacios aéreos de los futuros vertipuertos de EE.UU

Este software muestra a los controladores y a administradores de los espacios aéreos una vista en dos y tres dimensiones de las distintas aeronaves que operan en el espacio aéreo seleccionado.

Unifly publica resultados del proyecto europeo Corus-Xuam para la integración UAM en entornos de alto riesgo

Todos los resultados obtenidos, complementados con la retroalimentación de distintas partes interesadas de la industria, se han utilizado en la elaboración del concepto de operaciones (ConOps) V4, que se configura como “un manual de referencia para el U-Space, al abordar las necesidades de la UAM, la evolución regulatoria y los aportes de otros proyectos de I+D".

Thales adquiere AstraUTM, una startup emiratí especializada en la gestión de tráfico no tripulado

Todos estos cambios supondrán una importante mejora en la calidad de los servicios prestados y aportarán un valor añadido a los clientes que, según la firma, “han sido las piedras angulares de su éxito”.Para el fundador y director ejecutivo de Astra, Asam Khan, la adquisición de la empresa por parte de Thales significa que los clientes “pueden esperar productos mejorados, servicios más robustos e incluso soluciones más innovadoras”.

La japonesa Terra Drone ingresa al mercado de EE.UU tras adquirir la mayoría de acciones de Aloft

Por ello, “la colaboración con Terra posiciona a la compañía a la vanguardia de esta evolución y ofrece la oportunidad de armonizar los estándares operativos y aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y el alcance de los vuelos de drones a escala internacional”.Desde Terra, su fundador y director ejecutivo, Toru Tokushige, explicó que “a medida que los drones y la industria AAM avanzan hacia una nueva fase de desarrollo, los ecosistemas UTM se han convertido en una prioridad para las autoridades de aviación de todo el mundo”.

Lituania incorpora un servicio de evaluación automatizada de riesgos para operaciones de drones en categoría específica

Según el director ejecutivo de la proveedora ANSP, Saulius Batavičius, “en Lituania, como en el resto del mundo, la necesidad comercial de operaciones escalables con drones crece a pasos agigantados” por lo que Wingman “aportará un valor añadido a la hora de crear evaluaciones de riesgo digitales que agilicen la obtención de permisos de vuelo”. Desde Skyzr, su director general, Markus Bardach, señaló que “las evaluaciones de riesgo automatizadas y eficientes para las operaciones con drones añadirán seguridad al ecosistema, en particular a los servicios de emergencia”.

Eve presenta el software de gestión de tráfico urbano Vector en la feria Airspace World Ginebra

A raíz de este análisis, Eve comenzó a priorizar el desarrollo de servicios que solucionen estos problemas, trabajando en la planificación de vuelos integrada con el espacio aéreo y la disponibilidad de recursos de vertipuertos; la gestión de lugares de aterrizaje alternativos para soportar las limitaciones de las aeronaves eléctricas; y la gestión de conformidad para informar a las partes interesadas de las desviaciones del plan inicial y cómo estas pueden afectar a otros vuelos.

NATS completa simulaciones que demuestran la viabilidad de la integración de UAS en entornos aeroportuarios

Los avances realizados por NATS son esenciales para comprender cómo las operaciones con vehículos aéreos no tripulados pueden ampliarse de manera segura, ofreciendo la posibilidad de realizar vuelos en modo Bvlos (más allá de la línea visual) que permitan la entrega de medicamentos y muestras de sangre en distintos territorios.La integración del espacio aéreo durante la segunda prueba fue supervisada por el sistema Airspace Manager, impulsado por una nueva tecnología desarrollada por NATS. Este concepto de operaciones propone que la comunicación por voz entre el operador o piloto remoto y el controlador de tráfico solo es necesario como excepción, por ejemplo, durante situaciones de emergencia.Según el director de Nuevos Usuarios del Espacio Aéreo de la entidad, Richard Ellis, “todo esto permitirá la integración perfecta y segura de drones en los cielos del país”.